Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

American Pharoah

Un Fenómeno Inigualable

Por Juan Macedo

 

American Pharoah es un purasangre que escribió su nombre en letras de oro en la historia de las carreras de caballos al conquistar la Triple Corona estadounidense y la Breeders’ Cup Classic en 2015. Con este impresionante logro, se convirtió en el duodécimo caballo en alcanzar la Triple Corona y, al ganar las cuatro carreras mencionadas, en el primer ejemplar en lograr el Gran Slam moderno de las carreras de pura sangre. Su dominio indiscutible le valió los premios Eclipse al Caballo del Año y al Mejor Tres Años de 2015, y en 2021 ingresó al Salón de la Fama de las Carreras Americanas.

 

American Pharoah, un zaino con una pequeña estrella en la frente y sin otras marcas blancas, es el resultado de la unión entre Pioneerof the Nile y Littleprincessemma. Su padre, segundo en la Kentucky Derby de 2009, ya había dejado su huella en la cría con caballos como Cairo Prince (ganador de la Holy Bull Stakes) y Social Inclusion (tercero en la Preakness Stakes de 2014). Por parte materna, Littleprincessemma, adquirida por Zayat en 2007 por US$250.000, no logró imponerse en sus dos salidas a la pista en 2008.

 

Criado en Kentucky por su propietario, Ahmed Zayat, CEO de Zayat Stables, LLC, American Pharoah vio la luz el 2 de febrero de 2012, a las 11 p.m., en Stockplace Farm, propiedad de Tom VanMeter en Lexington, Kentucky. Tras pasar sus primeros días junto a su madre en la cercana Pretty Run Farm, también propiedad de VanMeter, ambos fueron trasladados a Vinery, otra granja de Lexington donde estaba Pioneerof the Nile. Allí, American Pharoah fue destetado a los cinco meses, destacándose por su conformación y buen temperamento.

 

En enero de 2013, como yearling, el potro ingresó a Taylor Made Farm cerca de Nicholasville, Kentucky, para comenzar su preparación para una posible venta. En agosto de ese mismo año, American Pharoah fue consignado por Taylor Made Sales Agency para la venta de yearlings de Fasig-Tipton en Saratoga. Unas semanas antes de la subasta, el potro se golpeó la pierna y presentó un pequeño bulto visible para los posibles compradores, lo que pudo haber disuadido a los postores. Finalmente, fue adquirido por Ingordo Bloodstock por el precio mínimo de US$300.000, actuando como agente para Zayat, quien en realidad estaba comprando de vuelta a su propio caballo. De manera similar, había recuperado a Pioneerof the Nile, padre de American Pharoah, por US$290.000 en una subasta de yearlings en 2007.

 

"Sentíamos que tenía brillantez", dijo Zayat sobre American Pharoah, "su comportamiento, su aura, su conformación, la forma en que se movía". Tras la subasta, el caballo fue enviado a Florida y comenzó a ser montado en el McKathan Brothers Training Center, donde el entrenador J.B. McKathan afirmó: "Lo hizo todo bien". Una vez listo para comenzar su preparación para las carreras, pasó a manos del miembro del Salón de la Fama, Bob Baffert, en la primavera de 2014.

 

Descrito en 2014 como un ridgling, en lugar de un potro, lo que significa que tenía un testículo no descendido, el catálogo de la venta de yearlings de Fasig-Tipton de 2013 lo listaba como un "potro", y fue descrito de esa manera nuevamente en 2015. Zayat sostuvo que la designación de "ridgling" fue un error: "siempre fue un potro".

 

En 2015, Baffert destacó la zancada suave y distintivamente larga de American Pharoah: "Nunca tuve un caballo que se mueva o viaje sobre el suelo como lo hace él". El caballo también tenía una cola corta durante sus temporadas de dos y tres años, aparentemente mordida por otro caballo. Se teoriza que Mr. Z, un compañero de competición y potro criado por Zayat, pudo haber sido el culpable; la pareja se mantuvo junta en Florida cuando eran más jóvenes. El entrenador Baffert tenía una teoría más colorida: "Creo que estaba en el pasto un día y había un león de montaña persiguiéndolo, eso fue lo más cerca que pudo llegar..."

 

La suave personalidad de American Pharoah también es distintiva, ya que parece aficionado a la gente y, particularmente para un joven caballo de carreras, sorprendentemente tranquilo a su alrededor. Como explicó Baffert, "los caballos de su calibre no son tan agradables y dulces. Simplemente son duros. Si trajera a Bayern aquí, no podrías acercarte a él, es demasiado agresivo. American Pharoah es simplemente diferente a cualquier caballo que haya tenido". No siempre fue tan tranquilo, inicialmente descrito como "un poco loco", pero Baffert explicó que después de su primera carrera llena de ansiedad, la gente trabajó con él, entrenándolo en el paddock de la pista durante aproximadamente dos semanas, cuando "de repente se volvió realmente dulce y realmente tranquilo". Dicho esto, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, alegó que American Pharoah lo había mordido en 2018. Sin embargo, un gerente de la compañía de cría de American Pharoah negó la acusación.

 

El nombre de American Pharoah es un tributo a su linaje y a la herencia de su propietario. Inspirado en el nombre de su padre, Pioneerof the Nile, y del padre de su madre, Yankee Gentleman, el nombre también hace referencia a los orígenes egipcio-americanos de Zayat. Sin embargo, la peculiaridad radica en la ortografía incorrecta de "Pharaoh".

 

Inicialmente, Zayat atribuyó el error al Jockey Club, pero la organización desmintió esta afirmación, aclarando que el nombre fue registrado tal y como se presentó en la solicitud electrónica. Posteriormente, Zayat rectificó su declaración.

 

Una explicación alternativa surgió de la esposa de Zayat, Joanne. Según ella, el nombre fue elegido en un concurso de redes sociales organizado por su hijo, Justin. El ganador del concurso había escrito mal "Pharaoh". Justin copió el nombre tal cual del correo electrónico del ganador y lo envió al Jockey Club. La ganadora del concurso, Marsha Baumgartner, reconoció el error, pero minimizó la controversia. Finalmente, Justin Zayat asumió la responsabilidad por el error.

 

Debido al extraordinario éxito de American Pharoah, el Jockey Club ha reservado ambas formas de ortografía para evitar futuros equívocos. Ironías del destino, la manta de la Triple Corona entregada a American Pharoah tras su victoria en Belmont Stakes también contenía la ortografía correcta de "pharaoh", perpetuando así el error.

 

A pesar de este pequeño incidente, el legado de American Pharoah como uno de los mejores caballos de carreras de la historia permanece intacto. Su nombre, aunque mal escrito, se ha convertido en sinónimo de grandeza en el mundo hípico.

 

Haremos un breve resumen de su campaña. Tras un discreto quinto puesto en su debut como dos años, el potro demostró su enorme potencial al ganar sus siguientes dos carreras, la Del Mar Futurity y la FrontRunner Stakes, ambas por varios cuerpos. Una lesión le impidió participar en la Breeders’ Cup Juvenile, pero la contundencia de sus dos victorias le valieron el título de Mejor Potro de Dos Años de Estados Unidos en los Eclipse Awards de 2014. Antes del inicio de la temporada 2015, Zayat vendió los derechos de reproducción del potro a Ashford Stud, una división del irlandés Coolmore Stud, manteniendo el control sobre el caballo y su carrera, así como un dividendo no revelado sobre las cuotas de monta.

 

American Pharoah comenzó su campaña de 2015 con victorias en las Rebel Stakes y Arkansas Derby, para luego conquistar la Kentucky Derby y la Preakness Stakes. Finalmente, selló su lugar en la historia al ganar la Triple Corona con una impresionante victoria de punta a punta en la Belmont Stakes, convirtiéndose en el primer estadounidense en lograrlo desde Affirmed en 1978. Su tiempo ganador fue el segundo más rápido para un ganador de la Triple Corona. Posteriormente, viajó a Monmouth Park y ganó fácilmente la Haskell Invitational, pero su racha se rompió con un segundo lugar en la Travers Stakes disputada en Saratoga Race Course. Tras dos meses de descanso, volvió a la competición en Keeneland para participar en la Breeders’ Cup Classic, donde se enfrentó por primera vez a caballos mayores y logró una victoria contundente por más de seis cuerpos y medio, batiendo el récord de la pista.

 

 

Al finalizar su temporada de carreras en 2015, American Pharoah fue retirado para la reproducción, según el acuerdo entre Zayat y Ashford. Actualmente reside en Ashford Stud en Kentucky.

 

Fuentes: Apuntes personales, www.wikipedia.com

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, lunes 31 de marzo de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados