| 
       Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta  | |
| 
       Roberto Martín 
      Contreras  | |
| 
       Por 
      Antonio Salvati  | |
| 
       | |
| 
       Nacido el 13 de agosto 
      de 1909 en la ciudad de Caracas, Roberto Martín 
      Contreras fue un 
      hípico desde inicios de la década del 40 del siglo XX, siendo propietario 
      y entrenador en el  Hipódromo 
      Nacional de El Paraíso. Posteriormente incursionó en la cría iniciando 
      dicha actividad con el Haras Mi 
      Tesoro ubicado en Los Teques, estado Miranda y luego fundó el Haras El Picacho, en San Antonio 
      de los Altos, Altos Mirandinos. Su esposa, Doña Graciela Montilla de Martín, 
      siempre lo acompañaba a las carreras y eventos 
      hípicos.  | 
    
       | 
| 
       | |
| 
       Llegó a 
      tener una innumerable caballada durante casi veinte años en la actividad 
      hípica nacional, entre ellos Clarín II, ganador de varias 
      carreras, siendo una de ellas anecdótica ya que se impusiera por más de 20 
      cuerpos en un fangal montado por un muy peculiar jockey argentino de 
      apellido Martucci  y a quien le decían 
      “El Cochero Martucci” por su manera de 
      montar; Travieso II, ejemplar 
      éste que en una oportunidad corriera dos veces el mismo día, en la primera 
      carrera de la tarde  y en la última de esa reunión siendo un tremendo 
      batacazo al imponerse en esa carrera lo que motivó que a partir de ese 
      momento no se podía correr dos veces el mismo día; Polka, yegua inglesa  
      ésta con la que iniciara sus primeros pasos Luis Morales Balestrazzi cuando hacía pasantía en la cuadra de 
      Don Roberto del Hipódromo El Paraíso; Noroeste, éste crack chileno 
      llamado Norwest en su tierra natal que costara 
      una fortuna para la época y en el óvalo de El Paraíso solo ganara dos 
      carreras ya que no partía del aparato y cuando lo hacía ya habían 
      recorrido los ejemplares más de cien metros. En esas dos oportunidades que 
      ganó lo hizo en 1.800 mts; Coqueta, yegua norteamericana que 
      sorprendiera en una primera válida del 5 y 6 pagando un altísimo dividendo 
      para la época  tumbando al gran favorito, línea nacional Baton Rouge, no habiendo habido cuadros con 6 
      ganadores; Cereza, madre de 
      ganadoras como Risueña (+6) criada en su  Haras  El 
      Picacho;  Campeador,  ejemplar 
      argentino que tumbara el invicto de  la campeona millera  Red Peak y fue 
      semental dando a la ganadora ya mencionada Risueña; Coqueta II, ganadora de 12 
      carreras contra machos en el máximo lote, entre otros muchos más 
      ganadores; Montecristo, caballo éste 
      que ocasionara con su triunfo sorpresivo una gran conmoción en el 
      hipódromo a un mes de la caída de Pérez Jiménez  (23/2/58) 
      cuando todavía los ánimos estaban caldeados; Centauro,  Centauro 
      II,  Clavileño, Motorista, La Cautiva, 
      School, Barrilete, Clarincito, Justiciero, Lita, 
      Duilio, Corinto,  Hespero, Ariñarin, 
      Cheque,  Domingo,  Locie,  
      Habilidosa,  Warily, Virreina, Calemena, Alma Mía, Formentera,  Vértice. 
  | |
| 
       | |
| 
       
  | |
| 
       | |
| 
       Don 
      Roberto trajo contratado de Chile al campeón jockey Balsamino Moreira a quien 
      posteriormente le flexibilizó el contrato autorizándolo a firmar montas en 
      carreras donde no participara alguno de sus pupilos, luego lo dejó 
      totalmente libre.   | |
| 
       | |
| 
       
  | |
| 
       | |
| 
       En parte 
      las medidas tomadas por las autoridades en el año 1958 motivaron a Don 
      Roberto a vender su caballada de más de 17 ejemplares para ese momento, en 
      ese instante entrenaba sus caballos Pedro C. Estrada. Cuando a 
      principios de la década del 50 Don Roberto decidió por razones de 
      múltiples ocupaciones dejar de entrenar sus ejemplares y pasarlos a otros 
      entrenadores entre ellos Richard 
      C. De Tarragon,  Juan Castro y  el mencionado 
      Pedro C. Estrada entre otros. 
        | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       Don 
      Roberto formó parte de la Junta 
      Directiva del Hipódromo Nacional  de El Paraíso que 
      presidió el Teniente Coronel Roque 
      Yoris. Fue esa  directiva la que 
      adquirió los terrenos de lo que hoy en día es el Hipódromo La Rinconada. 
      Dicha adquisición la hicieron con un dinero que pertenecía a los premios 
      de los propietarios y que con una retención razonable de los mismos se fue 
      acumulando para así adquirir de contado la Hacienda La Rinconada de Enrique Lander Alvarado. Fue esa directiva una de las 
      pocas administraciones hípicas que anualmente entregaba fondos a la 
      Sociedad de Damas Bolivarianas (similar hoy a la Fundación del 
      Niño) para obras benéficas y ayudas a la comunidad. Esos cargos 
      directivos eran completamente  ad-honorem. Falleció el 1 de agosto 
      de 1970, dejando una herencia hípica invaluable en sus 
      hijos.  | |
| 
       | |
| 
       Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 12 de octubre de 2006  | |
| 
       Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados  | |