Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Francisco Andrade Álvarez

Por Juan Macedo

 

Periodista, criador, propulsor del hipismo y figura intelectual, Francisco Gregorio Andrade Álvarez, "Paco" como se le conoció en el medio, dejó una huella imborrable en el mundo de las carreras de caballos. Su pasión por la hípica lo llevó a convertirse en un referente ineludible del periodismo venezolano. Nació en el año 1920 en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. Sus padres fueron Don Francisco Andrade y Doña Mercedes Álvarez.

 

Fue un periodista brillante, el mejor. Fue un sobresaliente escritor, de mucha talla, prestado al hipismo, donde brindó su talento durante muchos años, dejando una magnífica huella que aún permanece indeleble. Colaborador y columnista (la popular y atinada columna “Siete Días en La Rinconada” con importantes temas sobre la cría e hipismo internacional) en publicaciones como la Revista Gaceta Hípica y director de páginas hípicas del Diario El Nacional, Andrade Álvarez brilló con su talento.

 

Su columna "Pasión Hípica", publicada en el Diario El Nacional y que escribió hasta sus últimos días, se convirtió en una lectura obligada para los aficionados a las carreras, cautivando con su fino humor, análisis penetrante y acuciosa investigación.

 

Fundador de los Haras El Carmen y El Campo, este último junto con Vittorio Catanese y que se erigió como una de las empresas de cría más pujantes del país. Notables corredores purasangres nacieron en ese prestigioso criadero, como lo fueron Síndaco, Ritmo Caribe, Tijereta, Akira, Watery, Big Mach, War Swing, Kai, Exuberant, Pleasure Night, Be Happy, Amazing Girl, With Love, Massara, Donizetti, Oceanic Wind, Caroven, Magic Show, Bandal, Russian Hill, Gogol, Aisha, Faces, Victory King, Giuli Mar, Cairoli, Ingoven, Olyven, Capriccio, Lucky Four, Trousoleil, Lady Flash, Tenace, Don Leandro, Partenio, Carifana, Etruria, Baby Ven, Sajomar, Times Square, Shalamar, Sandunguero, Rondine, Púnica, Súper Fly, Daksin, Hill Street, Bersagliere, Oly, Palmven, entre otros.

 

Fue un colaborador permanente del hipismo, su compromiso con el desarrollo del hipismo lo llevó a colaborar en la elaboración de reglamentos, a impulsar la creación de clásicos, además de aportar valiosas ideas que fueron acogidas por los gobernantes de turno y sirvieron para modernizar el espectáculo hípico nacional. A Andrade le debemos, entre otras cosas, la Triple Corona Nacional tal como estuvo concebida hasta 1999. Su opinión sobre la materia hípica fue siempre orientadora. En fin, todo un personaje.

 

Fue Miembro de la Comisión de Carreras por un extenso período, su visión y conocimiento contribuyeron al crecimiento y la profesionalización del deporte. Su intelectualidad y su espíritu artístico lo convirtieron en un protagonista único e irrepetible de la hípica venezolana.

 

Tras su partida el 18 de abril de 1985 víctima de un accidente cerebro vascular, el directorio acordó programar una Copa en su nombre que se corrió por primera vez a finales de noviembre de ese año, una carrera que se disputó anualmente en su memoria hasta el año 1991.

 

Francisco Andrade Álvarez fue un gigante del periodismo que enriqueció el mundo de las carreras con su talento y su entrega. Por esta razón le rendimos este tributo a quien dedicó su vida al periodismo hípico, dejando un legado de excelencia, pasión y compromiso.

 

Fuentes: Apuntes personales, Revista Gaceta Hípica.

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, lunes 31 de marzo de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados