Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Vincenzo
Lombardi | ||
Por
Fernando J. Gil | ||
| ||
Vincenzo Lombardi Cattabiani nació el 9 de julio de 1945,
desde muy joven se vio inmerso en el mundo del hipismo. Su padre, Renato
Lombardi, poseía una respetable caballada en el Hipódromo Nacional El Paraíso,
donde Vincenzo lo acompañaba con frecuencia a
las jornadas de entrenamiento. Esta temprana exposición al mundo de las
carreras de caballos despertó en él una pasión que lo acompañaría a lo
largo de su vida. |
| |
| ||
Durante un tiempo, Vincenzo se alejó del hipismo venezolano para
embarcarse en una aventura en Europa. En Inglaterra, tuvo la oportunidad
de conocer y trabajar junto al reconocido entrenador de purasangres de
carrera John Winters. Esta experiencia le brindó valiosas
enseñanzas y amplió sus horizontes profesionales.
| ||
| ||
Más adelante, un grupo de
venezolanos liderados por Arnaldo
Osío viajó a Europa con la intención de
adquirir ejemplares para competir en su país natal. Vincenzo se unió a la iniciativa y participó en la
compra de tres caballos en las subastas de Newmarket: Catire, Run Baby
Run y Ma Piache. Los dos primeros caballos
resultarían ganadores en Venezuela. | ||
| ||
A su regreso a Venezuela, Vincenzo Lombardi inició su camino como
entrenador oficial. Bajo la tutela de Vittorio Catanese y Jesús "Tito" Pérez, completó un aprendizaje de
casi cinco años que lo preparó para enfrentar los retos del exigente mundo
de las carreras. En el año 1976 finalmente obtuvo su matrícula de
entrenador. Fue el 2 de enero de 1977 que experimentó la satisfacción de
su primera victoria oficial con el caballo Pálpito. Este triunfo marcó el
inicio de una trayectoria exitosa en la que demostraría su talento y
dedicación. | ||
| ||
A lo largo de su carrera, Vincenzo enfrentó diversos desafíos, el primero (y quizá el que más recuerde) fue
la recuperación del caballo Previsor, que, a pesar de un
debut fallido, logró una victoria contundente tras un arduo proceso de
cuidado y entrenamiento. | ||
| ||
El Dr. José Sahagún Hernández jugó
un papel fundamental en su trayectoria inicial, confiándole el
entrenamiento de varios ejemplares destacados como My Chanson, Zumbaquezumba, Manzana y Molina. Estos caballos
contribuyeron al desarrollo profesional de Vincenzo porque se trataban de ejemplares ya “enlotados”
y cada vez que ganaban sentía una gran satisfacción. Ese año 1977 logró 10
victorias. |
| |
| ||
Entre sus pupilos más memorables
se encuentra la yegua Salaparuta, una ejemplar
de carácter fuerte que representaba un reto significativo para el
entrenamiento. A pesar de su temperamento, Salaparuta demostró su
potencial al obtener cinco victorias, incluso con una fractura, entre
ellas la Copa Lavandera el 2
de febrero de 1980, que representó el primer triunfo selectivo de Vincenzo Lombardi.
| ||
| ||
| ||
| ||
Fue con Bet In Time que logró su primer
triunfo clásico, el 20 de octubre en el Clásico Edgar Ganteaume, donde
superó por 6 ½ cuerpos a Trinycarol, agenciando
73”2 para 1200 metros. De igual manera, Bet In Time fue el primer purasangre
con título de campeón entrenado por Vincenzo
Lombardi. | ||
| ||
Pero posiblemente el logro más
recordado por la afición hípica fue el de Kabakán. Luego de escoltar
a Indudable apenas a un cuerpo
en el Clásico Coproca, el linajudo zaino sufrió fractura de la
tercera falange, lo que lo alejó de las pistas y fue sometido a una
intervención quirúrgica. En tiempo récord el valioso ejemplar se recuperó
y regresó a las pistas, reapareciendo el 14 de octubre figurando tercero a
7 ½ cuerpos de Rocolito. Una semana más
tarde Kabakán logró un
convincente triunfo en recorrido de 2000 metros superando por 4 ½ cuerpos
a Bogart, contando con la monta del aprendiz Pedro Monterrey por vez primera
en su campaña. En ese momento, su entrenador Vincenzo Lombardi consultó al Dr. Alfredo Toledo Guerrero y
ambos afrontaron el reto de optar por el Gran Premio Clásico Simón
Bolívar, el resto es historia. | ||
| ||
| ||
| ||
Bajo los cuidados de Vincenzo Lombardi pasaron los siguientes
purasangres: Regaleali (Campeón Dosañero), Park Avenue, Súper Sergio, Last
Time, Candy Man, Refrasita, Amadeus, Marabella, Ponencia, Accquedolci, Lady Aurora, Broadway, Pole Position,
Lipari, Summer Love, Favara, Epic Sea, entre otros. |
| |
| ||
En septiembre de 1988, Vincenzo Lombardi tomó la difícil
decisión de retirarse del mundo de las carreras de caballos debido a
compromisos familiares. A pesar de esta decisión, su legado como
entrenador perdura en el recuerdo de la comunidad hípica venezolana.
Acumuló un total de 393 triunfos. | ||
| ||
Su pasión por el hipismo, su
talento como entrenador y su capacidad para superar obstáculos lo
convirtieron en una figura respetada y admirada. La dedicación y el
profesionalismo que demostró a lo largo de su trayectoria sirvieron de
inspiración para las nuevas generaciones de
entrenadores. | ||
| ||
Fuentes:
Apuntes personales, Ing. Juan Macedo, Revista Gaceta
Hípica. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
lunes
31 de marzo de 2025 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||