| 
       Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta  | |||
| 
       Carlos 
      Morales Salas  | |||
| 
       Por 
      Juan Macedo  | |||
| 
       | |||
| 
       Uno de 
      los entrenadores más carismáticos del hipismo venezolano es Carlos José Morales Salas, nació 
      el 9 de octubre de 1963 en la ciudad de Caracas. Perteneciente a una 
      familia netamente hípica, desde muy pequeño estuvo involucrado con los 
      purasangres y se enamoró de su entorno, su padre Luis Morales Balestrazzi fue una leyenda del hipismo nacional. 
      El deseo de sus padres era que fuera Médico Veterinario, pero sus 
      calificaciones escolares no eran lo suficientemente buenas y no fue 
      aceptado en la Universidad.  | |||
| 
       | |||
| 
       Así que 
      fue hasta el Hipódromo La 
      Rinconada a la cuadra de Manuel Medina, quien lo acobijó 
      durante dos años mientras se preparaba en la Escuela de Entrenadores, aunque 
      también estuvo con Antonio Bellardi y Reinaldo Hernández Rosal. Se 
      graduó en la Promoción Rufos 
      John en el año 1984 junto a Armando López García, Yanir Hurtado, Rubén Lanz, Gerardo Aguilera, Mauro Bellardi, Paolo Celauro, entre otros.  | 
    
       
  | ||
| 
       | |||
| 
       Ya con 
      la matricula en su poder, la condición de las autoridades era que tenían 
      que ejercer la profesión en el Hipódromo Nacional de Valencia. 
      Inició con tres purasangres, pero la cuadra creció con rapidez y ese 
      primer año tuvo un buen desempeño logrando 19 triunfos. En el año 1985 se 
      transformó en el entrenador 
      más joven en 
      ganar una estadística en cualquiera de nuestros principales hipódromos 
      nacionales, a la edad de 22 años ganó el Título de su especialidad en el 
      óvalo de Cabriales.   | |||
| 
       | |||
| 
       A 
      finales de octubre de 1986 su maestro Manuel Medina cumple sus últimos 
      compromisos en Venezuela y le dejó la cuadra a Carlos Morales Salas, que de 
      inmediato asumió el control de la misma y el sábado 2 de noviembre obtuvo 
      su primer triunfo selectivo con el potro Real Madrid en el Clásico Antonio José de Sucre. 
      Por cierto, a pasar de mudarse a la capital de la república, logró 
      conservar la ventaja y ganar la estadística de 1986 en el Hipódromo Nacional de Valencia 
      con 43 triunfos, superando apenas por uno a Mauro Bellardi.  | |||
| 
       | |||
| 
       | |||
| 
       | |||
| 
       En su 
      paso por el óvalo de Coche, “El 
      Niño Jesús” demostró gran habilidad en el entrenamiento de purasangres 
      de carrera, en particular con aquellos que tenían características de 
      velocistas, además tenía unas relaciones publicas excelentes, hizo crecer 
      la cuadra que fue un ejemplo de organización, concebida como una empresa, 
      que fue rápidamente mostrando sus frutos, a partir de 1990 logró una 
      hegemonía total que duró cuatro años, su mejor año fue 1992 con un total 
      de 140 victorias. Grandes corredores pasaron por su cuadra, destacando 
      Ferd D’Fehr 
      (doblecoronada), Sellador (Campeón dosañero), Star Moon (Campeona sprinter), Talita (doblecoronada), Fort Nassau (Campeón dosañero); Mantle (en la última parte de su campaña), 
      Río Chamita, Tal Vez, Lady York, Azócar, Voyardo, 
      McGwire, Miss Marinés y Otro Tío, además de un gran 
      número de excelentes corredores.   | 
    
       
  | ||
| 
       | |||
| 
       | |||
| 
       | |||
| 
       Pero en 
      particular Carlos recuerda mucho al 
      caballo Termidor en el Clásico Fuerza Armada de 1992, lo 
      ajusté en la mañana para correr en la tarde el clásico y le llamaron loco, 
      el caballo ganó la carrera. Muchos aficionados recuerdan que ganaba con 
      ejemplares que llevaban casquillos de hierro, como sucedió con River Minster.  | |||
| 
       | |||
| 
       | |||
| 
       | |||
| 
       Para 
      inicios del año 1994 ya tenía planeado “mudarse” a Norteamérica, su último 
      triunfo en el Hipódromo La 
      Rinconada fue el 23 de enero con el ejemplar Acento. Logró un acumulado de 840 
      triunfos con 5604 presentados, una labor sin dudas 
      admirable.  | 
    
       
  | ||
| 
       | |||
| 
       Fue el 8 
      de marzo de 1995 cuando "El Niño Jesús" Carlos Morales Salas debutó como 
      entrenador de purasangres de carrera en los Estados Unidos, fue con Amazing Daughter que no figuró en el marcador, pero el 31 
      de marzo con su tercer presentado Valid Coup 
      logró su primera victoria, con el mismo purasangre participó en su primera 
      selectiva, el Bahamas Stakes, figurando quinto. Ese año totalizó 23 
      triunfos.  | |||
| 
       | |||
| 
       No fue 
      hasta 1997 cuando ganó su primer stakes en la 
      tierra del Tío Sam, fue con el criollo Templado en el Deputy Minister 
      Handicap. En ese año logró ganar la 
      estadística en el meeting de Tropical en el Hipódromo de Calder, de esta manera logró ser el primer entrenador venezolano en 
      lograr ganar una estadística en algún hipódromo norteamericano. Aunque su 
      mejor año fue 1999 cuando logró 53 triunfos y acumuló en premios para sus 
      propietarios la cantidad de US$1,145,323. Triunfó en el Metropolitan Handicap de 2000 (Gr.1) y Westchester Handicap de 2000 (Gr.3) con Yankee Victor 
      en Belmont Park; el Fall Highweight 
      Handicap de 2002 (Gr.3) con True Direction en Aqueduct. 
      Para el año 2004 decide retirarse de la profesión, su última victoria fue 
      el 26 de octubre con Heavy Waters y el 3 de noviembre presentó a Benita, que fue su última 
      presentada. Fueron 265 victorias con un total de 1698 
      presentados.  | |||
| 
       | |||
| 
       | |||
| 
       | |||
| 
       Luego Carlos Morales Salas se 
      diversificó, se transformó en un “todero” del hipismo en Ocala, el 
      segundo lugar más importante después de Kentucky. Ocala es un buen lugar 
      para entrenar en el invierno, ya que las pistas no se congelan. La gente 
      manda casi todos los caballos a domar allá, por lo que resulta un punto 
      estratégico para lo que hace. Allí tiene un haras con su socio y asesor financiero Joseph Appelbaum donde compra potros recién nacidos, los 
      doma sus potros, después puede tomar las diferentes opciones: los vende 
      como yearling, los guarda para venderlo como 
      dosañero o los guardas para correrlo, actividad 
      que se le conoce como Pinhooking, que requiere 
      de planificación, fuerza financiera y arduo trabajo de investigación de 
      pedigree, además de la inspección y examen 
      físico correspondiente (un descuido 
      o error en cualquiera de estas variables podría dar al traste con la 
      intención principal del negocio, el cual es ganar dinero en la 
      reventa). Pero Carlos 
      Morales lo ven recorriendo las caballerizas de Keeneland y Fasig-Tipton en 
      busca del caballo clásico, con bolígrafo en mano tomando nota; como buen 
      horseman no confía sino en sus 
      notas.  | |||
| 
       | |||
| 
       | |||
| 
       | |||
| 
       De esa 
      actividad hay una anécdota: En las subastas selectas de Fasig-Tipton del 2006 Carlos y su socio coincidieron 
      en la calidad de la potranca catalogada con el número 375, la hija de Palangana (His Majesty en 
      madre por Northern Dancer), el padrillo era el ganador del Kentucky 
      Derby y del Florida Derby Monarchos (Maria’s Mom). 
      El dúo pagó por la potranca US$150,000, lo cual era un precio alto por una 
      hija de este padrillo que no había mostrado la brillantez que se esperaba. 
      Una vez en la finca de Ocala la potranca, bajo el cuido de Carlos floreció 
      mental y físicamente, constituyéndose en un poderoso atleta de llamativo 
      desarrollo muscular. Fue presentada por Off the 
      Hook en las ventas de mayo del 2007 en Maryland donde briseó   | |||
| 
       | |||
| 
       Como 
      propietario tuvo caballos de la clase de Turbo Compressor (ganador del United Nations Stakes (Gr.1) en Monmouth Park) y Pashito The 
      Che. Además, asesora a mucha gente de Venezuela para que tengan 
      caballos en la Florida, es un “Manager” de propietarios de 
      caballos; es decir, la calidad de entrenadores para cada caballo. Cuando 
      hay ejemplares de menor calidad, sugiere ir a otros hipódromos, y cuando 
      hay buenos, busca las cuadras de los mejores como Todd Pletcher y Bob Baffert, por ejemplo. Carlos Morales se ha 
      especializado en muchas cosas, tales como el herraje y cómo desarrollar 
      potros en la doma. Tiene su familia con su esposa y sus tres hijos. 
      Trabaja hasta la una de la tarde con sus caballos. Después lo dedica a sus 
      hijos en todas sus actividades. Siempre queda la interrogante de que si 
      volverá a entrenar y su respuesta es “si me gustaría como hobbie, por ahora, no lo veo como una posibilidad. 
      Pero cada vez que entro a un hipódromo me dan ganas de entrenar, pero creo 
      que por ahora no. Hay que trabajar duro para ser un buen entrenador. Al 
      menos que tengas un hijo o un asistente bueno para suplir tus funciones, 
      como suele pasar en Estados Unidos”.   | |||
| 
       | |||
| 
       Fuentes: 
      www.equibase.com, Diario 
      Líder, Diario Meridiano, Revista Gaceta Hípica, Sr. Jaime Casas A, Courtney Sloan 
      (foto)  | |||
| 
       | |||
| 
       Anécdotas Hípicas Venezolanas, sábado 31 de julio de 2021  | |||
| 
       Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados  | |||