Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Round Tree

(Ven, 1957, Brianboru en Molinera por Rockefella)

Por Juan Macedo

 

Round Tree fue un destacado caballo de carreras venezolano que compitió a finales de la década de 1950. A pesar de no contar con una extensa trayectoria, dejó una marca indeleble en el hipismo nacional, demostrando su calidad y valentía en cada presentación. Aquel fenomenal alazán de normal estatura, que nació en el Haras Mata Redonda (ubicado en los terrenos del antiguo Haras Mamoncito en el estado Aragua) en el año 1957, corrió para la chaquetilla a rombos celeste y azul marino del Stud Sandringham de su criador, el Sr. Enrique Soto Rivera, al cuido de “La Estrella de MessinaDon Vittorio Catanese.

 

El 5 de julio de 1959 se inauguró el Hipódromo La Rinconada. Fue dos meses y medio después, el 22 de agosto de 1959, cuando Round Tree hizo su debut con muchas expectativas ya que es un hermano materno del ganador clásico Despreciado. En su primera carrera, el potro mostró buenas condiciones al obtener un magnífico triunfo, superando con ventaja de 8 cuerpos a Cosmos, agenciando crono de 54”3 para los 900 metros, batiendo tanto el record de pista implantado por Bellísima hace una semana en La Rinconada como el impuesto por Lanzarina en el año 1957 en el Hipódromo Nacional El Paraíso. En esta ocasión, fue conducido por el jinete Carlos Pérez.

 

El 10 de octubre de 1959, Round Tree volvió a la acción en el mismo escenario enfrentando entre otros al veloz Esequivo (flamante ganador de la Copa Albert H. Cipriani en tiempo récord), conservando su invicto, esta vez con ventaja de 4 cuerpos sobre Esequivo, cronometrando 61”1 para el kilómetro, bajando en cuatro quintos el record de pista que había implantado su escolta e igualando el record implantado por Querrequerre en el año 1957 en el Hipódromo Nacional El Paraíso. Nuevamente, Carlos Pérez estuvo a cargo de la conducción.

 

Un potro, que en sus dos salidas “hacía trizas” los records de pista en las distancias que participaba, sin dudas era un fuera de serie. Lamentablemente en la última semana de octubre tuvo un inesperado incidente donde un pony le propinó unas patadas que le causó unas lesiones que mermó sus condiciones físicas.

 

En la novena prueba del programa del domingo 8 de noviembre se disputó el Clásico Antonio José de Sucre en distancia de 1200 metros (con un premio en metálico de Bs. 61.000, de los cuales Bs. 40.000 correspondieron al ganador amén de un precioso trofeo de plata) que prometía muchas alternativas por la presencia de los invictos Gradisco y Round Tree. Se impuso Gradisco siendo escoltado a 2 ¼ cuerpos por Round Tree que, no obstante, un poco bajo en sus condiciones debido al incidente antes mencionado que lo mantuvo fuera de entrenamiento hasta el pasado lunes y a pesar de ello fue capaz de dominar al resto de los participantes. El esfuerzo realizado por Round Tree le obligó a un reposo obligado el resto del año.

 

A principios de enero de 1960 el criador norteamericano Ray Bell viajó a Venezuela con la finalidad de adquirir a los padrotes Hylander y Brianború del Haras Mata Redonda, se supo que demostró interés por Round Tree y ofreció US$50.000 por él. Finalmente, no se concretó la negociación, Enrique Soto Rivera tenía otros planes para el alazán (incluso llegó a mencionar que lo llevaría a participar en el Kentucky Derby), que iniciaban en el Clásico José María Vargas (una carrera de 2000 metros para caballos criollos de 3 y más años) y según dijo su propietario “pulverizará a Canario”.

 

Pero esos planes nunca se pudieron hacer realidad. En la madrugada del 27 de febrero de 1960, víctima de una afección parasitaria, el potro Round Tree murió, luego de inútiles esfuerzos por salvarle la vida por parte del personal de cuadra y el Dr. Eduardo Larrazábal.  

 

A pesar de su corta campaña de 3 actuaciones donde logró 2 triunfos y un segundo lugar acumulando en premios Bs. 42.240, Round Tree demostró ser un caballo de gran calidad, capaz de competir y vencer a los mejores ejemplares de su generación. Su repentina deserción hizo que se convirtiera en el primer gran prospecto criollo frustado de La Rinconada, “lo que pudo ser y no fue”.

 

Fuentes: Apuntes personales, Revista Gaceta Hípica.

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, lunes 31 de marzo de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados