Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Merengón | ||
(Ven,
1980, Wise Exchange en Time To Waltz por Jig
Time) | ||
Por
Víctor R. Marín Y. | ||
| ||
El
30 de marzo de 1980, en el establecimiento de cría de purasangres de
carreras Haras La Giralda del
exitoso criador y excelente conocedor de pedigree Edmundo "Cocina" Ruiz, nació un bello potro de
pelaje tordillo que fue registrado en el Stud Book de Venezuela con el
nombre de Merengón. | ||
| ||
Merengón
fue un gigantesco y hermoso caballo moro de más de 500 kilos. Su
propietario finalmente fue su mismo criador. Lució primero la chaquetilla
amarilla con bolos verdes del Stud
El Prado y terminó su campaña usando los colores rosados con negros
(coral) del Stud La Giralda, ambos de "Cocina". Merengón aparte de mal genio era
algo delicado de salud. |
| |
| ||
Debutó
con la monta de Argimiro
Guerrero el 20 de noviembre de 1982 como potro de dos años arribando
en el quinto lugar a 12 cuerpos de Valle Inclán en distancia de 1300
metros. En su segunda salida, el 19 de diciembre y con la monta de ese
gran jinete llanero "El Guerrero de
Apure" Argimiro Guerrero
obtuvo un contundente triunfo con 7 ½ cuerpos de ventaja sobre Mangazo
dejando 100” exactos para la clásica milla. | ||
| ||
Ahora
como potro de tres años reapareció el 16 de enero de 1983, pero esta vez
con la monta de Freddy Mora
(uno de los jinetes de mayor
confianza del entrenador Ademar Piñango Meléndez) llegando segundo a 2
¾ cuerpos de Regalazo en distancia de
1600 metros. Desde el 5 de febrero hasta el 12 de marzo el moro ganó tres
de manera consecutivas, la primera en 1500 metros por ¾ cuerpo sobre Tom
Ruler dejando 94” exactos. La segunda fue en
distancia de 1900 metros sobre Renovador al cual aventajó por 7 cuerpos y
dejando 122”4 para el recorrido. La tercera fue de manera aplastante
cuando en distancia de 1800 lo hizo al reverendo galope por 17 cuerpos
sobre Hannoveriano, el tiempo de la prueba fue de 116” exactos. Todas
estas victorias con Freddy
Mora. | ||
| ||
Con
estas tres victorias al hilo y con una prometedora campaña de 4 cuatro
triunfos en 6 salidas fue inscrito a su prueba de fuego, el 3 de abril en
el Gran Premio Selección de
Fedeharas en la clásica milla donde enfrentó al rapidísimo Vari Yata, al no menos rápido el potro Dirigente, el
rendidor Iron Head y a uno que estaba
considerado el mejor de esa generación, nos referimos a September Ten (que fue víctima de manos criminales
que le causaron la muerte). Este último fue el ganador y donde Merengón nunca pudo pasar del
cuarto puesto, llegando a 3 cuerpos del prospectazo del Yon Gry. | ||
| ||
Luego
del Selección fue a una prueba común en distancia de 2000 metros y con su
jinete Freddy Mora dio cuenta
de Querellante con 4 cuerpos de ventaja, el tiempo en la distancia fue de
128” exactos. Luego de llegar segundo de Viento Salvaje en los dos
kilómetros, ganó su única prueba de corte selectiva. Efectivamente, el 28
de mayo en el marco de la Copa
Revista Gaceta Hípica en 1900 metros. Merengón en los 300 metros
finales fue movido por Freddy
Mora para desplazar a Le Secret (el cual con su jinete Juan Vicente
Tovar trataba de unir salida con llegada). Merengón ganó con ventaja de 4
cuerpos dejando 120”3 para los 1900 metros. | ||
| ||
A
la semana siguiente fue inscrito en el Clásico Ministerio de Agricultura y
Cría (segundo paso de la
TCN) llegando tercero a 2 ½ cuerpos de Laussenden en los dos
kilómetros. Para el 26 de junio fue anotado en el Clásico República de Venezuela
(tercer peldaño de la TCN),
pero esta vez no tenía en su cabalgadura a Freddy Mora sino al gran jinete
(segundo de nadie) "El Negro" Jesús Márquez, arribando en el
quinto lugar a 19 cuerpos de la yegua The Queen. |
| |
| ||
Jesús
Márquez
lo repitió, esta vez en los 1600 metros de una prueba común donde llegó
segundo a 3 ¼ cuerpos de Premio de
Oro. Para el 31 de julio apareció en los 2000 metros del Clásico Fuerzas Armadas de
Cooperación luciendo por primera vez la chaquetilla del Stud La Giralda, en esta ocasión
Ademar Piñango le confió la monta a un jinete de su preferencia, Ángel Francisco Parra, pero Merengón llegó segundo de Premio de Oro a un
cuerpo. | ||
| ||
Volvió
a enfrentar a Premio de Oro,
esta vez en los dos kilómetros del Clásico Coproca, nuevamente “Parrita” en su cabalgadura. En
plena recta final Merengón
avanzó con fuerza contra Premio de
Oro, por momentos parecía que el gigante moro desplazaría quebrantando
la resistencia de Premio de
Oro, pero este lucía transformado y en una gran conducción de Rafael
Bravo Gómez aguantó la arremetida de la mole de 500 kilos por solo cabeza
de ventaja. | ||
| ||
A
un mes del Coproca fue inscrito en los 2400
metros del Clasico Copa de Oro de
Venezuela, esta vez el jinete fue Douglas Valiente, pero nada puede
hacer y llegó tercero a 9 cuerpos de Premio de Oro. Con Douglas
participó por lo que quedaba del año 1983, en el Clásico Cavepro segundo a 1 ½ cuerpos de Salt Lake. Quinto a 7 cuerpos de
Premio de Oro en los dos mil
metros del Clásico Asociación
Hípica de Propietarios. El 15 de octubre (en una prueba común en distancia de
dos mil metros) Douglas
Valiente lo impuso con ventaja de un cuerpo sobre Iron Head, el tiempo de la prueba fue de
128”3. |
| |
| ||
El
30 de octubre en el marco del Clasico Simón Bolívar fue la
última actuación de Merengón
en 1983 llegando último fuera de carrera en dicho clásico ganado por el
campeón Salt Lake.
Desconocemos el verdadero motivo del fracaso de Merengón en el magno evento, pero
es casi seguro se resintió de alguna vieja lesión, aparte de que tuvo una
agotadora campaña de 18 participaciones en ese año de
1983. | ||
| ||
No
fue sino hasta el 5 de julio de 1984 donde volveríamos a ver a Merengón, regresó a su
cabalgadura Freddy Mora en una
prueba común en distancia de 1300 metros llegando sexto a 10 cuerpos de
Latin Lover.
Para el 21 de julio y nuevamente con Mora, pero ahora en 1900 metros llegó
quinto a 16 cuerpos de Vivoli. El gigantesco moro
no era el mismo y así se despedía de las pruebas
públicas. | ||
| ||
Tuvo
una campaña de 22 salidas a la pista para 7 victorias, 6 place, 2
terceros, un cuarto y 4 quintos (solo dos veces fuera del marcador)
para dejar a sus allegados la cantidad de Bs 1.602.400 en premios.
Inicialmente estuvo en el Haras La
Giralda donde recibió pocas oportunidades y terminó en el Haras Azagua donde extraoficialmente murió en el segundo
semestre de 1991. Destacó por intermedio del selectivo Sabuesín y
los ganadores Eustoquillo, Overnight, Merenguera
y Yorkina. | ||
| ||
|
Autor:
Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del
hipismo" | |
e-mail:
[email protected] | ||
"Como
siempre agradecido primeramente con Dios" | ||
| ||
Fuentes:
Apuntes personales, Sr. Juan Macedo. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
viernes
28 de febrero de 2025 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||