Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Santana
Anzola | ||
Por
Juan Macedo | ||
| ||
Para los jóvenes aficionados
hípicos es muy probable que el nombre de Santana Anzola
sea totalmente desconocido, pero representa a una persona que resultó
extremadamente valiosa para el hipismo venezolano por casi cuatro décadas,
siendo una verdadera leyenda y pionero no solo en el turf nacional, sino
en otros deportes. Nació en la ciudad de Boconó,
estado Trujillo, el 28 de junio del año 1904. |
| |
| ||
El Sr. Santana Anzola
fue un dirigente deportivo, un dirigente amateur, como todo en nuestro
deporte en la primera mitad del siglo XX, cuando se metió a trabajar en el
Hipódromo Nacional
El Paraíso. También estuvo involucrado en los inicios del
Basketball en Venezuela. Antes había sido
boxeador, contemporáneo de Luis
Monasterios. | ||
| ||
Comentó Sergio Anzola: "El acontecimiento más
extraordinario de la época fue la victoria en el IV Campeonato Mundial de
Béisbol Amateur, celebrado en La Habana en octubre de 1941. Correspondió a
mi padre Santana Anzola (presidente de la
Asociación Venezolana de Béisbol), Abelardo Raidi (jefe de la delegación) y Juan Antonio Yanes
(uno de los seleccionadores), asumir la responsabilidad de organizar el
equipo y solicitar el dinero para enviarlo. En 1949, nació el Instituto
Nacional de Deportes, mejor conocido como el IND, ente que se formó
gracias a la labor tesonera y constante de un grupo de personalidades
deportivas, que conjuntamente con los cronistas que se ocupaban de plasmar
el deporte, propusieron organizar el mismo. Algunos de esos pioneros
fueron Julio Bustamante, José Beracasa,
Feliciano Pacanins, Miguel Otero Silva, Álvarez
de Lugo, Abelardo Raidi, Roberto Todd, Andrés Miranda, Candelario Rivera (Chato
Candela), Leopoldo Márquez, Herman Ettedgui y mi
padre Santana Anzola, entre otros destacados
deportistas" |
| |
| ||
En el deporte Santana Anzola ha desempeñado innumerables
cargos: presidente de la liga de futbol más de una vez, secretario de la
comisión de boxeo (en la época de
Chávez, Chafardet y Kid Chocolate), secretario del comité olímpico
desde su fundación hasta que presentó su renuncia y también fue juez de
boxeo. | ||
| ||
Su afición por las carreras de
purasangres se remontó a sus años de juventud, pero Santana Anzola
como funcionario hípico actuó desde el año 1939 (fue fiscal de
empleados, adjunto al juez de llegada e inspector de paddock), apareció como Adjunto al Juez de partida
en 1940 en el Hipódromo de El Paraíso, que ese
momento era una empresa incipiente que buscaba abrirse caminos. Al frente
de | ||
| ||
| ||
| ||
Es en 1946 cuando el
Sr. Santana Anzola
ascendió al cargo de Juez de partida,
ya que el Teniente Martínez pasaba al cargo de Juez de llegada.
Comenzó a apretar el timbre de las partidas justamente cuando se disputó
por primera vez el Gran Premio
Clásico Simón Bolívar. Eran los días de Robby, Stiletto,
Laponero,
Intruso, Seriote,
Strómboli,
Cascabel, entre otros. Era una fecha de resurgimiento hípico, el comienzo
de la época de oro. | ||
| ||
A pesar de que era un hombre
sereno, cuando algo salía mal en el desempeño de sus funciones pasaba toda
la semana contrariado.
Una vez presentó su renuncia ante los comisarios, debido a que dio una
partida sin cuadrar a un ejemplar (Auchenlek con Raúl Bustamante)
y hubo de anular la carrera. No vio al ejemplar que se encontraba tapado
con el aparato y para colmo, era una carrera de milla. Por supuesto los
comisarios no le aceptaron la renuncia. | ||
| ||
|
| |
| ||
Desde ese entonces, Santana Anzola
apretó el botón eléctrico que marcaba las partidas de las carreras, un
trabajo arduo que continuó en el majestuoso Hipódromo | ||
| ||
Don Santana Anzola mostró gran profesionalismo en base a la experiencia bien ganada, por supuesto tuvo malos momentos, no por los caballos, sino por la reacción natural de los jinetes, preparadores, propietarios y el aficionado común ante una partida poco favorable, pero son gajes del oficio que supo aceptar con ecuanimidad. No se puede contar las partidas que dio, habría que sumar temporada por temporada el número de carreras, pero el Sr. Santana Anzola nunca faltó a su cita de los fines de semana para cumplir con su trabajo. Es grato recordar cuando el Dr. Virgilio Decán solía decir "El juez Santana Anzola espera el momento apropiado para dar la partida..." o en el caso de Mr. Chips "El juez Santana Anzola observa..." | ||
| ||
Pero todo tiene su final y víctima
de una vieja dolencia, falleció el Sr. Santana Anzola el
7 de agosto de 1976, dejando un importante legado por su rectitud y
entereza dentro del hipismo. Y de algo hay que estar seguro que en la
actualidad Santana Anzola es
el Juez de partida del hipismo celestial. | ||
| ||
| ||
| ||
Fuentes:
Revista Turf, Revista Gaceta Hípica, Sr. Sergio Anzola, Sr. Diego García Ortín, Sr. Juan I. Godoy. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 29 de enero de 2009 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos
reservados | ||