Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Gustavo J. Sanabria

Por Juan Carlos Rodríguez Oletta

 

El Dr. Gustavo J. Sanabria Vollmer nació en la Caracas de los techos rojos y del majestuoso Ávila el 12 de abril de 1865, descendiente de una tradicional y distinguida familia Caraqueña. Realizo sus estudios en las más distinguidas escuelas de Caracas y de Paris, como era tradicional para los jóvenes de “la elite venezolana”. En Paris fomenta una gran amistad con dos de los Pioneros de la Hípica Venezolana, Don Arturo Michelena (1863-1893) y Don Francisco J. Sucre Urbaneja (1868-1920).

 

 

Con el afán y gran amor que le tenia a las carreras de caballos, Sanabria hizo su primer gran aporte a la hípica venezolana, con un grupo de distinguidas personalidades de la época constituyendo el "Jockey Club de Venezuela”, tal como lo reseña El Cojo Ilustrado: “Se llevó a cabo el 10 de agosto de 1895 en los salones del club Agrícola y allí mismo constituida la flamante entidad, se procedió a la designación de autoridades".

 

En dicha asamblea participaron y quedaron formalmente como miembros del "Jockey Club de Venezuela”: Gustavo J. Sanabria, John Boulton, Francisco Sucre, Carlos Zuloaga, Alberto Smith, Octavio Escobar Vargas, Francisco J. Sucre, Juan G. Delfino, Federico Alcalá, J. J. Michelena, Francisco L. Becerra, Mathieu Valery, Arturo Michelena, Felipe S. Toledo, Alfredo de la Sota, Luis E. Landaeta, S. Alfonso  Guell y  sus dos posteriores socios Charles R. Röhl y Harry Ganteaume.

 

Una de las primeras decisiones de la directiva del Jockey Club  fue firmar un contrato con el Concejo Municipal de Caracas para la construcción y funcionamiento de un hipódromo, es así como en 1896, diez meses después se realizaron las primeras carreras de caballos en el Hipódromo de Sabana Grande (Las Delicias).

 

En 1896 Gustavo J. Sanabria, Arturo Michelena, Edgar Ganteaume  y  Charles R. Röhl constituyeron el Sindicato Excelsior, del que fue ejemplar destacado la yegua Calixta, ganadora de varias carreras en el Hipódromo de Sabana Grande incluyendo su primera actuación en este Hipódromo el día de la inauguración. Este hipódromo tiene una vida muy corta y cierra sus puertas en el año 1899.

 

 

Don Gustavo J. Sanabria tuvo un bien consolidado prestigio en las actividades políticas y sociales que desarrollo, formo parte del tren ministerial del Presidente Cipriano Castro (1858-1924).

 

En el año 1904 firmó como Ministro de Hacienda la constitución promulgada el 27 de abril.

 

El 5 de julio de 1905, se fundó la Liga Venezolana contra la tuberculosis en el salón del rectorado de la augusta. La Liga se estructura en 2 secciones: una sección médica y otra sección social, siendo nombrado Vicepresidente en esta última.

 

En 1906 firmó el decreto de la aclamación de Cipriano Castro como Presidente de la Republica, refrendándolo como Ministro de Hacienda y Crédito Público.

 

El 11 de noviembre de 1907 la Sociedad Anónima Jockey Club Venezolano firmó el traspaso de un contrato con el Concejo Municipal para la construcción de un nuevo hipódromo en El Paraíso, zona donde se iniciaba la urbanización del mismo nombre.

 

Fue así como Don Gustavo J Sanabria  Presidente del Jockey Club Venezolano, da su segundo gran aporte a la Hípica Venezolana, acompañado de no menos renombradas personalidades de la época que integraban el Jockey Club, José Gil Fortoul, Manuel V. Lander Gallegos, Celestino Martínez, Eduardo Sucre, Félix Galavís y Manuel Corao entre otros.

 

El amor a la hípica y su insistencia dentro del gobierno del Presidente Cipriano Castro, Gustavo J. Sanabria desde su posición como Gobernador Político y Militar del Distrito Federal, logró que con todo éxito se inaugurase en 1908 el Hipódromo de El Paraíso.

 

El Cojo Ilustrado, en su edición del 15 de febrero de 1908, reseñó así la inauguración del Hipódromo: “El día 9 del presente mes se inauguró, con una concurrencia numerosa y brillante, y mucho entusiasmo, el campo de carreras del Jockey Club Venezolano. Esta culta diversión tiene entre nosotros muchos aficionados; y el éxito feliz del club está asegurado...

 

 

La primera carrera de ese día la ganó Ursus, caballo tordillo propiedad de Eduardo Montaubán”.

 

Don Gustavo J. Sanabria falleció en Caracas el 1 de octubre de 1938. El 24 de octubre de 1971 fue inaugurada la Galería de la Fama del Hipismo Venezolano y el primer elegido fue Gustavo J. Sanabria. Las palabras del Dr. Agustín Avellaneda pronunciadas en ese día concluyeron así "Para el Dr. Gustavo J. Sanabria, a quienes todos, ahora y siempre, reconoceremos como fundador del hipismo venezolano, para él, para su memoria y para esta que es su obra, pido un emocionado aplauso". Para el año 1975 se realizó la primera carrera selectiva Grado 2 en honor a este venezolano que dentro de sus múltiples actividades le dio fuerza y vida al hipismo venezolano, dicha carrera se denominó  Clásico Gustavo J. Sanabria, corrida en el Hipódromo La Rinconada y ganada por la yegua Maribela conducida por Argenis Rosillo y  preparada por Millard Ziadie en 2000 metros, parando los cronos en 128”1.

 

Honor a quien honor merece: Gustavo J. Sanabria, pionero de la hípica en Venezuela

 

Fuentes: Ing. Juan Macedo, www.ivgenealogia.org/boletin03.pdf,  www.observadorhipico.com, www.meridiano.com.ve, www.scielo.org.ve, Revista Sambil (articulo de Antonio Padrón Toro), www.gilberto.bodu.net, www.cervantesvirtual.com, www.fpolar.org.ve 

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 22 de febrero de 2007

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados