Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | |||
Santiago
González | |||
Por
Juan Luis Orta | |||
| |||
Desde
las humildes pistas de Maracaibo hasta los más grandes óvalos de
Norteamérica, la figura del látigo Santiago González ha emergido con
la fuerza de un purasangre en plena carrera. Su talento innato y una
dedicación inquebrantable, lo consolidó como uno de los mejores jinetes
venezolanos. |
| ||
| |||
Nacido
el 9 de julio de 1983 en la calurosa ciudad de Maracaibo, Santiago ha
demostrado una madurez y un profesionalismo en toda su carrera. Su pasión
por el hipismo, que floreció a los 13 años, lo llevó a sumergirse en este
fascinante mundo desde sus cimientos. "Desde los 13 años me gusta el
hipismo", recuerda González, quien encontró en el jinete ya retirado
Nerio Fuenmayor y en el
entrenador Danilo Portillo a
sus primeros mentores. Fue bajo la tutela de Portillo que Santiago se
inició como peón, desempeñando labores tan esenciales como hacer las camas
de los caballos, limpiar la bosta y bañarlos, un trabajo que le permitió
conocer a fondo a estos nobles atletas. | |||
| |||
Santiago
es el quinto de seis hermanos, cuatro varones y dos hembras, fruto del
hogar conformado por sus padres maracuchos, Julio González y Miriam de
González. | |||
| |||
Tras
un año y medio de arduo trabajo cuidando y bañando equinos, su momento de
brillar llegó. A los 15 años, en 1998, debutó en la promoción de jinetes
Ney Molero, un distinguido propietario de caballos zuliano. Aquella tarde
en el Hipódromo de Santa Rita,
a lomos de la yegua Galipán,
Santiago conquistó el séptimo lugar. El sabor de la victoria no tardó en
llegar. Ese mismo año, con la yegua Con La Negrita, una pupila de Rafael "Tilitoy" Gómez, Santiago celebró su primer
triunfo, un hito que lo impulsó a la lucha por el título de Mejor
Aprendiz, pisándole los talones a figuras como Carlos David Lugo e Iván
Pimentel Jr. |
| ||
| |||
|
| ||
| |||
El
llamado de la capital fue inminente, impulsado por su hermano Julio
González, quien siempre lo acompañó y estimuló. En 1999, Santiago hizo su
debut en el Hipódromo La
Rinconada, bajo la tutela del agente César Márquez, quien guio sus
pasos durante un par de años. Aquella temporada, cerró con 39 victorias,
apenas una por debajo de Félix
Vásquez, quien se consagró como el aprendiz del año en La
Rinconada. | |||
| |||
|
| ||
| |||
A
partir de entonces, la estrella de González no dejó de ascender. Sus
triunfos se hicieron más frecuentes y su nombre comenzó a resonar entre
los propietarios y entrenadores, convirtiéndose en uno de los jinetes más
solicitados. El año 2002 fue testigo de una sociedad fructífera con el
agente Jorge "El Cejón" Romero, con quien alcanzó 111
victorias, posicionándose en el segundo lugar de las estadísticas, solo
superado por el imparable Emisael Jaramillo. La temporada 2003 no fue la
excepción; junto a su nuevo agente, Ángel "Edificio" Torres, Santiago sumó 130
victorias, un impresionante número que lo ubicó nuevamente en la segunda
casilla a nivel nacional, por detrás de Ángel Alciro Castillo. Solo en La
Rinconada, logró 130 victorias, sumando otras 31 en Valencia para un total
de 161 triunfos en el país. "Perdí
con Power Parts en el Bolívar pues el caballo perdió una herradura y Arzak
venía muy duro" y no duda en mencionar las conseguidas con Sun Rain, Gran Empeño, En El Tope y Destreza fueron sus victorias más
memorables en esos inicios. |
| ||
| |||
|
| ||
| |||
La
actuación en Venezuela de Santiago
González fue sensacional ya que, logró empatar una estadística con el
ganador de 14 estadísticas Emisael Jaramillo en el año 2007. Además, logró
ganar los más importantes Clásicos G1 como: El Presidente de la República (2008 y 2009) con Papa Lucas y Chao
(2013), el Fuerza Armada con Lord Enzo y
Papa Lucas (2007 y 2008), el José Antonio Paez, Cría Nacional y República Bolivariana de
Venezuela los cuales gano en el 2008 con El Gran César triple
coronándose y no podía faltar el Clásico más importante de nuestro
calendario, el Simón Bolívar,
el cual ganó con Dreaming of Gold en el 2014. | |||
| |||
|
| ||
| |||
Por
si fuera poco, logró su consagración como jockey ganando en el Caribe con
South Handyman en el Invitacional y con Taconeo en el
Confraternidad, ambos en el
2008. Este jockey fue un verdadero Ciclón en Venezuela logrando más de
2000 victorias colocándose en una selecta lista junto a Moreira, Parra,
Lugo, Castillo, Tovar y Jaramillo. | |||
| |||
|
| ||
| |||
En
relación a su campaña en los Estados Unidos, “Santiaguete” fue de paseo en el
2011 y su compadre Edgar Pérez, Giuseppe “Pepe” Iadiscernia y Pablito
Andrade lo invitaron a quedarse y lo apoyaron en sus
inicios. | |||
| |||
| |||
| |||
|
| ||
| |||
Luego
regresó a Venezuela en el año 2014 para después de ese año irse
definitivamente a los Estados Unidos y quedarse en tierras del norte
ganando carreras, pero también luchando con las lesiones por algunas
rodadas de gravedad de las cuales se ha recuperado y buscando el mejor
hipódromo. |
| ||
| |||
Hasta
el momento Santiago González
ha ganado más de 800 victorias allá y se enrumba a las 1000 victorias en
los próximos años siempre apoyado por su familia y Santianela, Yeudiel,
Eddy, Mirianny y Santiago. | |||
| |||
Conduciendo
en el hipódromo de Chicago consiguió su victoria 800. Finalmente, Santiago González hizo historia
en Venezuela y aun se muestra como un gran jockey en tierras
norteamericanas ganando carreras todas las semana y mostrando toda su
calidad en la conducción de los caballos purasangres de
carreras. | |||
| |||
|
| ||
| |||
|
| ||
| |||
|
Autor: Prof. Juan Luis
Orta | ||
e-mail:
[email protected] | |||
twitter:
@juanluisorta1 | |||
| |||
|
| ||
| |||
| |||
| |||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves
31 de julio de 2025 | |||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | |||