Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta: | |||
Tronado | |||
(Arg,
1960, The
Yuvaraj
en Her
Majesty
por Diadoque) | |||
Por
Juan Macedo | |||
| |||
Durante
mis años mozos -hace
aproximadamente 25 años- mi padre solía contarme, en su estilo
particular y muy pasional, sus vivencias en el ámbito hípico, claro está
como simple espectador y aficionado. Y algo que recuerdo con claridad era
su idolatría por un purasangre en particular, que el denominaba como lo
mejor que había pasado por el hipódromo y que llamaban Tronado. Ahora reviso la historia
y pienso que no estaba muy lejos de la realidad. |
| ||
| |||
Este
alazán nacido en el Haras
E.S. en Argentina el 26 de septiembre de 1960, obtuvo un
triunfo, dos terceros y dos cuartos en seis actuaciones en su país de
origen, acumulando Arg$223.750. Adquirido para Venezuela por Don Anselmo Alvarado para correr
bajo los colores del Stud Angelita, debuta triunfante a
los tres años en una carrera de la novena serie bajo el entrenamiento de
"El
Musiú" Millard Faris
Ziadie,
derrotando por la mínima diferencia al también argentino Barrumbe
en
1300 metros, con la monta de "El
Negro" Juan Eduardo
Cruz. Durante su campaña como tresañero
destacó con algunos triunfos, pero sin demostrar su verdadera capacidad
locomotiva. | |||
| |||
Ya
como cuatroañero,
Tronado
rompe el celofán de las pruebas selectivas al participar con la monta de
Walter Carrión en los
| |||
| |||
Nuevamente
participa en otra prueba clásica, esta vez el Fuerzas Armadas en
|
| ||
| |||
El
25 de octubre de 1964 es el día donde el hijo de The
Yuvaraj
realiza su mejor performance en el óvalo caraqueño y es durante la
realización del Gran Premio
Clásico Simón Bolívar. En una carrera donde su jockey "El
Mandamás" Rogelio
Cortéz
midió cada centímetro de los |
| ||
| |||
| |||
| |||
Participó
una vez más en el óvalo de | |||
| |||
Ya en USA, realizó una gran campaña, triunfando en ocho ocasiones, incluyendo el Inglewood H. (sobre los clásicos Hill Rise y Quadrangle en tiempo record de 100"2 para los 1700 metros), el Christmas H. (soportando en máximo handicap de la carrera), el Donn H. (con Don Balsamino Moreira y superando a Just About, Selari y Pia Star) y el Arlington H. (nuevamente con Moreira up y derrotando a Hedevar y Time Tested), además de figurar segundo de Bold Bidder en el Hawthorne Gold Cup, y de Ampose en el Gulfstream Park H. Completó una campaña de 8 triunfos, 6 segundos y 8 terceros para acumular US$259.688 en premios. |
| ||
| |||
| |||
| |||
Fue
retirado a la cría en USA donde destacó con innumerables ganadores
incluyendo a los clásicos What A Threat,
Talkative
Turn
y Seminole
Joe;
los selectivos Carlin
B. y Como
Tronado; además de los excelentes
corredores como Comedy
Hour,
Tronesian, Racy Lady,
Captive Dancer, Travel
Tip,
Troulah (madre
de Nueva Linda; abuela de Linda Morella), entre otros.
Durante ese ínterin pudimos disfrutar de algunos de sus hijos importados
en vientre por el Haras
Coquito, como la selectiva Granjera y la ganadora Tronada
(madre
de El Trainercito). | |||
| |||
En 1975 regresó a Venezuela por intermedio de la familia García Iturbe para continuar su campaña como semental en el Haras La Floresta, donde destacó por intermedio del selectivo Potro Dín y varios ganadores como Nakupay, Carismático, Rayante, Valeroso, Minkowski, Coliflor (madre de Velvet Princess), Primer Amor (madre de Shetam), Chirikoff, Nikaia, Rumbos de Oro, Tramilla, Noche Negra, entre otros. Murió el 30 de junio de 1985. Es hora que a Tronado lo mencionen entre los mejores importados de todos los tiempos en Venezuela. | |||
| |||
Fuentes: www.anecdotashipicas.com, Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Revista Gaceta Hípica, Sr. Manuel Macedo, Sr. Agustín Pérez F., Sr. Roque Yoris S., Sr. Otto León C., Sr. Luis Eduardo Frías | |||
| |||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
lunes 16 de enero de 2006 | |||