Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Rienda Suelta

(Chi, 1967, Burlanoff en Cinco Esquina por Treble Crown)

Por Víctor R. Marín Y.

 

Muchos fueron los ejemplares importados con campaña en nuestro país que sin ganar una prueba de corte selectiva fueron muy buenos corredores enfrentando y venciendo en ocasiones a otros importados de mayor clasificación. Uno de ellos fue el importado de origen chileno de nombre Rienda Suelta, ejemplar que dejó huellas en nuestro hipismo y de muy grata recordación. Cuando los hípicos traemos a la memoria a Rienda Suelta, quizás a la gran mayoría lo primero que se nos viene a la mente aquella frase del narrador Virgilio Decán “Aly Khan” en el Clasico Presidente de la República donde dijo “¡ultimoooooooo Rienda Sueltaaa!”. El alazán Rienda Suelta nació en Chile durante el segundo semestre del año 1967, en su país de origen tenía por nombre Cannelo (nombre muy similar al de nuestro campeón criollo Canelo y por lo tanto en nuestro país fue necesario cambiar de nombre).

 

En su país de origen tuvo una victoria en su única salida. Fue adquirido por el Sr. Enio López para nuestro país y lucir los colores del Stud Coralino. En el Hipódromo La Rinconada fue entrenado por Winston Salazar.

 

Ya estando en el coso de La Rinconada, en una mañana de traqueos, Rienda Suelta dejó 69” para los mil metros. El Sr. Enio, el cual estaba presente, llamó a sus allegados en Chile y le contó sobre el trabajo del caballo porque no le gustó para nada. El Sr. Gonzalo Garmuri le dijo al Sr. Enio “ponle un caballo al lado en los ejercicios y notarás el cambio”.

 

Debutó en nuestro principal óvalo el 18 de octubre de 1970 con la monta de Rafael David Guzmán en distancia de 1200 metros logrando un debut victorioso por solo ¾ cuerpo de ventaja sobre Persian Bleep dejando 74” exactos para el recorrido. Para su segunda salida su jinete fue Atilio Bracho y llegó sexto a 4 ½ cuerpos de Nymphette en distancia de 1300 metros. Obtuvo dos victorias más en forma consecutivas, ambas en 1300 metros y por la misma diferencia de pescuezo, la primera con Rafael David Guzmán (el popular "Errede") sobre Barra Suja y la otra con el jockey Juvenal Coscorrosa sobre Presidente.

 

Para el día 10 de enero de 1971 regresó a su cabalgadura "Errede" obteniendo el triunfo por 1 ¼ cuerpos de ventaja sobre Arcobaleno en 78”4 para los 1300 metros. El 14 de febrero volvió a triunfar, esta vez en la clásica milla y con el jinete José Ramón Castro, lo escoltó Harmattan a 4 ¼ cuerpos. En tercer puesto (apareado con Harmattan) llegó nada más y nada menos que el norteamericano Cañonero II (el mismo que, unos pocos meses más tarde nos puso a soñar en la triple corona norteamericana). Rienda Suelta dejó 101”1 para la milla.

 

El 13 de marzo fue por vez primera en una prueba más allá de la milla y perdió a pescuezo del rendidor Mon Chanson. Quince días más tarde y en distancia de 1400 metros "Errede" lo impuso con un cuerpo de ventaja sobre la campeona del Saltrón, la argentina Bethia, el tiempo fue de 85”1. De ahí fue directo al inolvidable Clasico Presidente de la República escenificado el 19 de abril de 1971, bajo un torrencial aguacero y una pista anormal se ordenó la partida con el favorito e invicto Yves saltando a la punta perseguido por Rienda Suelta por la parte interior, cuando giran el codo para ir a la recta de enfrente el jinete Guzmán buscó por fuera con su conducido Rienda Suelta pero tanto Yves como Landlord y Macanao lo dejaban en el cuarto puesto, ya en el poste de los 1100 metros de competencia Rienda Suelta perdía terreno y se iba al fondo, finalmente Rienda Suelta llegó noveno y último a 26 cuerpos del ganador Ejemplo. El Sr. Enio López no le gustó para nada la conducción de "Errede", alegando que no cumplió con las instrucciones ordenadas, en su defensa "Errede" dijo que le cayó gran parte de barro en toda su cara. También se dijo que Rienda Suelta no le iba bien en pista fangosa. Y para rematar quedó el grito de Aly Khan “últimooooo Rienda Sueltaa”. Lo cierto del caso fue que nunca más Guzmán se hizo caballero del caballo chileno.

 

Para el 30 de abril y 8 de mayo respectivamente fue guiado por José Ramón Castro, una en 1700 metros llegando quinto a 8 cuerpos de Carven y la otra en 1400 metros llegando sexto a 8 cuerpos de Rotario. Luego de un descanso de tres meses, reapareció el 28 de agosto en una prueba de 1600 metros, su jinete fue "El Halcón" Luis Martin quien lo llevó al triunfo por solo ½ cuerpo sobre Windy en un tiempo de 100” exactos. Fue a otro reposo, esta vez fueron dos meses de ausencia hasta que reapareció nada más y nada menos que en el Clasico Simón Bolívar ganado por Straightway. Guiado por el jinete chileno Carlos Pérez ocupó el quinto lugar a 18 cuerpos de "El Demoledor".

 

El 6 de noviembre y en 2000 metros regresó a su cabalgadura Luis Martin en un lote común de la primera serie y Rienda Suelta ocupó el cuarto lugar a 9 cuerpos de Straightway. A la semana siguiente con "El Halcón" de jinete consiguió la que sería su última victoria en La Rinconada, con 2 ¼ cuerpos de ventaja sobre Night Traffic, 100 segundos exactos dejó para clásica milla. Valga mencionar que el factor suerte jugó a favor de Rienda Suelta, ya que el veloz Escamillo (que dominaba la carrera) hizo un extraño que aprovechó el hijo de Burlanoff para colarse y cruzar la meta en ganancia.

 

El 5 de diciembre en 1700 metros llegó segundo a un 1 ¼ cuerpos de Escamillo y el 23 de diciembre siempre con Luis Martin, esta vez en 1400 metros llegó segundo a un 1 ¼ cuerpos del peruano Windy. Lo que no nos imaginábamos que ésta sería la última actuación de Rienda Suelta. Según nos contó el Sr. Héctor López García Oly (hijo del Sr. Enio López), Rienda Suelta chocó fuertemente con otro ejemplar, desde ese accidente Rienda Suelta nunca más fue el mismo. Fue llevado a la cría y luego regresó a La Rinconada con la intención de reaparecer, pero no fue posible.

 

Rienda Suelta logró 8 victorias en un total de 18 actuaciones (muy respetable sin duda), que incluyen 3 place, un cuarto y 2 quintos acumulando Bs. 196.206 en premios para sus allegados. Probado como semental destacó por intermedio del selectivo Rienda Nueva (en Ciudad Bolívar) y los ganadores Noya, Atestao, Constancia, Rienda Libre, Diabla Suelta, Las Malvinas, Sentinel Star, Viene Bien, Gicha, Cañi, entre otros. Así concluye parte de la historia de un gran ejemplar para que no solo le recuerde con “últimooo Rienda Suelta” sino también que se trató de buen corredor importado con campaña en nuestro país.

 

Autor: Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del hipismo"

e-mail: [email protected]

"Como siempre agradecido primeramente con Dios"

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Héctor López García Oly, Sr. Juan Macedo, Sr. José Sequera.

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 31 de julio de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados