| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | ||
| Yerbamora | ||
| (Ven, 1996, Tilt The Star en Nuvant por 
      Nureyev) | ||
| Por 
      Juan Macedo | ||
|  | ||
| Notable corredora y mejor 
      yegua madre,  | 
 | |
|  | ||
| El 20 de marzo de 1996 nació 
      en el Haras La Quebrada la 
      potranca zaina, pero su madre murió después del parto, quedando huérfana. 
      Siempre lució como una potranca chiquita y fea, además con tardía 
      osificación, lo que ameritó que, en el Haras, le colocaran unas plantillas 
      magnéticas para ayudar a que desaparecieran las lagunas en sus sesamoides. Con tan dramática gestación, nacimiento y 
      desarrollo, su criador Rafael 
      Branger no la llevó a subasta, y fue el 
      único purasangre de esa generación que nació en 1996 en el Haras La Quebrada que no fue 
      nominado para los premios de criadores. | ||
|                                                                                                               
       | ||
| Yerbamora fue enviada al Hipódromo La Rinconada a lucir la 
      chaquetilla dorada con rombos carrubio de su 
      criador, específicamente a la cuadra de Luis Martín, y no impresionaba a 
      nadie. El Dr. Branger, una vez culminado el 
      proceso de doma, le pidió a su preparador tres meses más de tiempo antes 
      de comenzar el entrenamiento, período que al parecer fue clave pues la 
      potranca logró un desarrollo importante (alrededor de 440 kilos), a pesar 
      presentar problemas de sangramiento. | ||
|  | ||
| Así fue hizo su tardío debut, 
      el 5 de junio de 1999, con la monta de Emisael Jaramillo y fue de manera 
      victoriosa, con ventaja de 3 ½ cuerpos sobre Wild Dancer, dejando crono 
      de 80”2 para los  | ||
|  | ||
| Luego de sortear algunos 
      problemas con los nudos en sus miembros, Yerbamora regresó el 10 de 
      octubre conservando su invicto, galopando a su antojo a Andry que quedó a 8 cuerpos detrás, parando los 
      relojes en 77”1 para los  | ||
|  | ||
| Cada uno de sus triunfos era 
      más convincente que el anterior y sus allegados deciden hacer su debut 
      selectivo el 6 de noviembre en la milla de  | ||
|  | ||
| El 5 de diciembre con la monta 
      de “Maravilla” Rigo Sarmiento, Yerbamora 
      lució una barbaridad corriendo por primera vez los cuatro codos, pero cayó 
      vencida ante Hechicera por 
      apenas un cuerpo en los  | ||
|  | ||
| Sonaban rumores de un posible 
      viaje de Yerbamora a Estados Unidos 
      para continuar con su campaña pistera, pero se diluyeron cuando corrió el 
      29 de enero de 2000 en los  | ||
|  | ||
| “Tanto va el cántaro a la fuente que al 
      final se rompe” reza el refrán y el 13 de febrero Yerbamora 
      logró merecida victoria en el Clásico Eduardo Larrazábal Eduardo dominando a Cup of Tea en una 
      extraordinaria reacción en los metros finales y a la vez conteniendo la 
      atropellada de La Emperadora, agenciando 97”3 para la clásica milla. A 
      pesar que es delicada de los nudos, fue capaz de brindarnos este tipo de 
      demostraciones. Fue inscrita para correr los dos kilómetros del Clásico Gustavo J. Sanabria pero 
      solo pudo ocupar el quinto puesto a 3 ¾ cuerpos de La 
      Emperadora. | ||
|  | ||
|  | ||
|  | ||
| Fue sometida a un descanso 
      prudencial para reaparecer el 4 de junio con Simón Robles up de manera 
      decorosa al finalizar segunda a 3 cuerpos de Fama Volat. Corrió seis veces más el resto del año, 
      cosechando buenas actuaciones como: 2º a 1 ½ cuerpos de Solanda en 
      el Clásico Gelinotte; 2º a 2 ¼ cuerpos de Fama Volat en  |  | |
|  | ||
| Ya con cinco años, Yerbamora 
      reapareció el 20 de enero de 2001 con la monta  de Roger Rengifo figurando tercera a 
      3 cuerpos de Miss Delivery en marco de  | ||
|  | ||
| Luego de figurar tercera a 6 ¾ 
      cuerpos de Solidaria en recorrido de  | ||
|  | ||
|  | ||
|  | ||
| Participó en las Copas Front 
      Stage (5º a 9 ¾ cuerpos de Tellaerre) y Oscar de Guruceaga (4º a 4 cuerpos de Curruca), 
      regresando al lote común donde fue conducida por Carlos L. Márquez, quien la llevó 
      airosa por octava vez en su vida pistera, con ventaja de 3 ½ cuerpos sobre 
      Súper Derby, registrando 96”3 para los  | ||
|  | ||
| Evidenciando que ya no iba a 
      rendir más en las pistas venezolanas por sus lesiones y el desgaste 
      físico, Yerbamora fue retirada a 
       | ||
|  | ||
| Fuentes: www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Sr. Jaime Casas 
      A., Revista 
      ¡Hipódromo!, Sr. Noel Kucich 
      P. | ||
|  | ||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 25 de abril de 2013 | ||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | ||