| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |||
| Tutmosis | |||
| (Ven, 1998, On Retainer en Stillwater por Countertrade) | |||
| Por 
      Michael Mederos | |||
|  | |||
| Los campeones no son 
      solamente aquellos que obtienen títulos y ganan importantes clásicos, los 
      campeones también son esos ejemplares que con su coraje y gran corazón 
      logran conquistar el cariño y la admiración de la afición, Tutmosis es un fiel 
      reflejo de ello.  | 
 | ||
|  | |||
| Tutmosis es un 
      caballo que a pesar de sus múltiples lesiones y problemas, salía a la 
      pista de  | |||
|  | |||
| La historia de Tutmosis comienza con 
      Stillwater, la recordada 
      “Tordilla de Acero” del hipismo venezolano, sin duda alguna una 
      de las mejores yeguas que ha hecho campaña en el Hipódromo  | |||
|  | |||
| Stillwater además 
      tuvo una campaña extensa, parecía al vino, “con el pasar de los años es 
      mejor”, todo esto hizo que se ganara el calificativo de la “Tordilla de 
      Acero”. Finalmente cuando Stillwater va a la 
      cría, se enfrentaría a un nuevo gran reto, ya que la yegua sufría de 
      quiste en los ovarios, lo que trajo consecuencias graves para que pudiera 
      dar a luz. | |||
|  | |||
| La “Tordilla de 
      Acero” es una yegua que ha tenido muchos problemas en la cría, desde 
      su inicio desde 1995 en esta nueva etapa, Stillwater solía 
      abortar sus productos, por lo que se podría decir que la yegua estaba 
      vacía. | |||
|  | |||
| Luego de varios 
      intentos, se decide realizar el cruce de On Retainer en Stillwater en 
      el año 1997. On Retainer es un 
      ejemplar de origen estadounidense, donde efectuó campaña de 11 triunfos en 
      60 presentaciones para US$205.729 producidos, destacando sus victorias en 
      el Time To Split Handicap y Tallahasee Handicap, a los 7 años 
      de edad fue enviado a Venezuela y en poco tiempo comenzó sus funciones 
      como semental en el prestigioso Haras 
      Tamanaco, donde ha destacado con hijos de gran calidad como Astur y 
      Lomaxti, por mencionar 
      algunos. | 
 | ||
|  | |||
| El fruto de On Retainer en Stillwater fue un 
      hermoso potro que nació el 28 de abril de 1998, el cual sería el primer 
      hijo registrado de la “Tordilla de Acero”, que además heredó no 
      sólo el fenotipo de su madre (tordillo), sino también su valentía 
      y corazón. | |||
|  | |||
| En la subasta del 
      Haras Tamanaco de 1999, el 
      propietario Custodio Correia Dos Ramos 
      del Stud Mondego, logró 
      adquirir dos piezas: una hija de North 
      Parallel en Me And Smith por Melyno, que se llamó 
      posteriormente Mi Thalía; la otra pieza 
      fue el hijo de On Retainer en Stillwater por Countertrade, el cual 
      costó la suma de Bs. 27.000.000. | |||
|  | |||
| De acuerdo al relato 
      de Humberto Correia, último entrenador 
      de Tutmosis e hijo de 
      Custodio Correia Dos Ramos, él en 
      ese momento se encontraba en Atlanta, su contacto con el hijo de Stillwater comienza 
      cuando el potrillo es llevado a la cuadra de Antonio Bellardi. | |||
|  | |||
| En dicha cuadra, el 
      tordillo hijo de Stillwater cumplió con 
      el respectivo proceso de doma y amansamiento. En ese momento el Stud Mondego tenía sus caballos 
      con Bellardi, pero pronto 
      decidieron cambiar de establo, “Bellardi es un gran 
      entrenador pero decidimos mudar a nuestros ejemplares para probar 
      suerte”, expresó Humberto Correia. | |||
|  | |||
| El nuevo entrenador 
      del Stud sería Manuel 
      Azpúrua Aranda y 
      con él, el hijo de Stillwater iniciaría 
      campaña como dosañero, el tordillo fue 
      registrado con el nombre de Tutmosis. | |||
|  | |||
| El nombre Tutmosis proviene de 
      una dinastía de faraones egipcios, a saber: Tutmosis I, II y 
      III, sobre todo de Tutmosis III, 
      quien es el faraón más famoso de los tres mencionados, Humberto Correia recalcó, 
      “simplemente nos gustó ese nombre”. | 
 | ||
|  | |||
| El debut de Tutmosis se 
      realizó un 29 de octubre de 1999, en distancia de  | |||
|  | |||
| Luego del 
      decepcionante debut, el caballo rápidamente comenzó a demostrar que sería 
      un buen corredor, en su segundo compromiso arribó en el 2do lugar, y 
      posteriormente obtuvo su 1er triunfo el 16 de diciembre de 1999, contando 
      con la conducción de Jaramillo y arrojando el dividendo de Bs. 278, en su 
      siguiente actuación consiguió otra victoria, pero esa vez con Jean Carlos 
      Rodríguez. | |||
|  | |||
| Su campaña como tresañero inicia haciendo 
      su primera incursión selectiva en el Clásico Francisco de Miranda, 
      donde no tuvo suerte y llega en el 8vo puesto en carrera ganada por 
      Corisco, posteriormente participa en  | |||
|  | |||
| En esa Copa, Tutmosis llegó 
      lesionado, razón por la cual el caballo tuvo que ser parado. Tutmosis en su campaña 
      fue un ejemplar con muchos problemas de lesiones, Humberto Correia aclara que el 
      ejemplar sufrió de sesamoide, de los hombros, 
      del hueso rudimentario y de las rodillas, todos esos inconvenientes 
      hicieron que al hijo de Stillwater se le 
      practicaran 2 operaciones a lo largo de su vida 
      pistera. | |||
|  | |||
| Superada la lesión 
      sufrida en  | |||
|  | |||
| Luego regresa a las 
      carreras selectivas, ahora en el Clásico Gradisco, donde apenas 
      alcanza el 5to lugar, en triunfo de King George, a 
      continuación participa en 3 competencias de lote común, donde obtiene 2 
      lauros más y la derrota fue en una competencia de  | |||
|  | |||
| El 2002, no fue tan 
      productivo para Tutmosis, participó en 
       | |||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| Con Ziadie, el hijo de Stillwater continuó 
      con la mala suerte, sólo obtuvo un triunfo con su nuevo entrenador, además 
      sufrió otra lesión luego de disputar  | |||
|  | |||
| Mientras todo esto 
      sucedía con Tutmosis, 
      Humberto Correia realizaba 
      sus estudios para ser entrenador, una vez adquiridos los conocimientos 
      necesarios decide dar el paso de convertirse en preparador, es en ese 
      entonces cuando los ejemplares del Stud 
      Mondego pasan al 
      cuidado de Correia, incluyendo Tutmosis. | |||
|  | |||
| Correia relata 
      que Tutmosis es un caballo 
      difícil de trabajar debido a sus lesiones y a los problemas que siempre lo 
      persiguieron durante su campaña pistera, “lo trabajaba en un estilo 
      conservador, basado en galopes suaves y buscándole profundidad”, 
      enfatizó Correia. | 
 | ||
|  | |||
| Con Humberto 
      Correia, el 
      tordillo por fin saldría de la mala suerte de no triunfar en las 
      selectivas, comenzaría a demostrar de qué estaba hecho, y así lo hizo en 
       | |||
|  | |||
| Luego de ese 
      imponente triunfo, Tutmosis vuelve a las 
      carreras en lote común y en su actuación del 17 de agosto del 2003, sucede 
      lo imperdonable, en una competencia en  | |||
|  | |||
| Humberto Correia acerca de esa 
      carrera recalcó, “me durmieron al caballo, lo inyectaron y luego tuve 
      que parar al ejemplar”. Correia agregó, “no 
      sólo durmieron a Tutmosis, sino a dos 
      ejemplares más: Burlón y Serrador, este último fue el más afectado, llegó 
      a perder más de 100 kilos”. Se trabajó duro para recuperar a Tutmosis y estuvo 
      aproximadamente 3 meses sin participar en pruebas públicas. 
       | |||
|  | |||
| El 16 de noviembre 
      del 2003, Tutmosis reaparece en 
      una competencia común, donde nuevamente impondría su clase, esa vez  con Iván Pimentel Jr. en la conducción y en 
      distancia de  | |||
|  | |||
| Sin embargo, la 
      actuación de Tutmosis es para el 
      recuerdo, digna de admiración y reconocimiento, sobre todo al tomar en 
      cuenta que el ejemplar venía de sufrir el inconveniente donde lo 
      “durmieron”,  que lo 
      había alejado de la pista por casi 3 meses, | |||
|  | |||
| Luego de esa 
      imponente carrera, el moro se adjudica  | |||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| Sus próximos 3 
      compromisos serían un 2do lugar en una carrera común, un triunfo en 
       | |||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| Luego llegó el 
      Clásico Socopó, 
      definitivamente un clásico para la historia, Tutmosis salió en la 
      punta desde el comienzo, siempre manteniendo entre  | |||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| La conducción de 
      Manuel Ángel Meleán fue 
      impecable, el hijo de Stillwater se impuso de punta a 
      punta y con 6 cuerpos de ventaja sobre Fast Navy, fue el primer 
      clásico, tanto para el moro como para Humberto Correia, quien recordó, 
      “el caballo estaba al 100%, ese día quería correr, tenía confianza en 
      el triunfo, pero jamás imagine que impondría un nuevo 
      récord”. | |||
|  | |||
| Más tarde, Tutmosis se impuso en 
       | |||
|  | |||
| A finales del 2004, 
      luego del triunfo de Tutmosis en 
       | 
 | ||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| Correia relata, 
      que tanto él como su padre Custodio Correia 
      Dos Ramos, creían y estaban seguros de la capacidad de Tutmosis para llegar a las 
      distancias largas, pero los problemas y las lesiones del ejemplar no 
      permitían arriesgar mucho, sin embargo para  | |||
|  | |||
| En la carrera, el 
      valiente hijo de Stillwater salió a 
      imponer condiciones desde el principio, Jaramillo en una gran conducción, 
      supo llevar al tordillo con calma, los parciales fueron falsos: 24’0, 
      47’4, 71’3 y 95’3, Tutmosis durmió a sus 
      rivales, que cuando fueron a buscarlo, sobre todo el campeón Mr. Serafini ya era tarde, 
      Tutmosis se había 
      desprendido y estaba duro en la punta, no había nada que hacer, sorprendió 
      a todos los presentes en el óvalo de Coche. ¡Tutmosis se impuso en 
       | |||
|  | |||
| 
 | |||
|  | |||
| Con la contundente 
      victoria, los allegados del ejemplar decidieron seguir corriendo a Tutmosis por un año 
      más y sobre todo intentar suerte en las distancias de aliento, sin embargo 
      su primera victoria en el 2005 fue en distancia de  | 
 | ||
|  | |||
| Lo llevan nuevamente 
      a  | |||
|  | |||
| En el 
      Clásico Socopó del 2005 se 
      efectuó el primer y único enfrentamiento entre los hijos de Stillwater, Tutmosis vs. 
      Mediador, la expectativa era grande, sobre todo para los seguidores de 
      Stillwater y del buen 
      espectáculo hípico, la carrera fue en milla, y aunque la atracción eran 
      los “hermanos de acero”, fue Boby Seraf quien aprovechó 
      que Mediador (llegó 2do) se abrió en la recta final para 
      llevarse la victoria. Tutmosis llegó en la 
      4ta posición, sin pena ni gloria. | |||
|  | |||
| A continuación, Tutmosis asumió uno de 
      sus más grandes retos, el Presidente de  | |||
|  | |||
| Correia indicó, 
      “esa fue una de las mejores carreras de Tutmosis, estoy orgulloso 
      del caballo”, además agregó, “Tutmosis fue bien llevado 
      a ese clásico, fue trabajado a conciencia, atravesaba una excelente 
      condición”. | |||
|  | |||
| La última carrera en 
      largo de Tutmosis fue en los 
       | |||
|  | |||
| Aunque se venía 
      pensando en la posibilidad del retiro de Tutmosis, fue finalmente a 
      finales del 2005 que se toma la decisión, sin embargo el caballo obtendría 
      un par de victorias más. | |||
|  | |||
| Luego de su aventura 
      por las distancias largas, Tutmosis falla en 
       | |||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| En su siguiente 
      compromiso, el “Tordillo de Acero” en gran exhibición se desquitó 
      de Rebellious, con la 
      magnifica conducción de Jaramillo, se robó la iniciativa de 
       | |||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| Esa carrera no sólo 
      fue el último triunfo de Tutmosis, sino que 
      representó su victoria número 20, lo que significa un lauro histórico, 
      pues Stillwater y Tutmosis, se 
      convierten en la primera pareja de madre e hijo ganadores de 20 
      competencias o más. | |||
|  | |||
| Los dos siguientes 
      compromisos de Tutmosis fueron 
      derrotas, y en la última de ellas, el 22 de octubre de 2005 donde arribó 
      en el tercer lugar, en prueba ganada por Furioso, el “Tordillo 
      de Acero” llegó con los nudos inflamados, por lo que se decide 
      retirarlo definitivamente. | |||
|  | |||
| A mediados de 
      noviembre, el valiente hijo de Stillwater salió para 
      el Haras 
      Tamanaco a reunirse con su madre y dar inicio a su nueva vida como 
      semental. Correia comentó en su 
      momento que el caballo estaría en el Haras 
      bajo el esquema de alquiler y que seguía perteneciendo al Stud Mondego. Destacó 
      con muy pocos productos, por intermedio del selectivo Moro Juancho 
      y los ganadores The Monster y Gran Iceberg, ya 
      que lamentablemente 
      falleció en Septiembre de 2006, víctima de un 
    cólico. | |||
|  | |||
| Tutmosis el hijo 
      de la recordada “Tordilla de Acero” Stillwater, a pesar de 
      que nunca se adjudicó un título de campeón, ni ganó algún clásico grado 1, 
      supo ganarse el cariño de la afición, es uno de los ejemplares más 
      admirado del Hipódromo  | |||
|             
       | |||
| Fuentes: Sr. Humberto Correia, Sr. Jaime Casas A., Revista ¡Hipódromo!, Sr. José L. López. | |||
| Palabras 
      de Humberto Correia “El Clásico Socopó (2004) ha sido 
      la carrera que más me ha marcado como profesional” “Tuve mucha suerte de 
      haber comenzado mi carrera de entrenador con Tutmosis, porque él me 
      enseñó muchas cosas, le doy gracias a Dios por haberlo 
      preparado” “Es un caballero, es un caballo súper dócil, excelente corredor y de buen carácter ” | 
| TUTMOSIS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Pedigree: On Retainer en  Fecha de nacimiento: 28 de abril de 1998 Precio subasta: Bs. 27.000.000 Propietario: Custodio Correia Dos Ramos (Stud “Mondego”) Staff: Capataz: Emilio Méndez Caballerizo: Luis Alberto Díaz Herrero: “Gino” Veterinario: Carlos Larrazábal 
 
 
 
 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|             
      Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      lunes 16 de enero de 2006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||