| 
       Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | ||
| 
       Tío 
      Llamal  | ||
| 
       (Ven, 2007, Sopran Fair en Missed Dues por Devil His 
      Due)  | ||
| 
       Por 
      Juan M. Arredondo Q.  | ||
| 
       | ||
| 
       Si quisiéramos pedirle a cien hípicos verdaderos hacer un 
      top-five de los ejemplares con campaña en el Hipódromo Nacional de Valencia 
      durante el siglo 21 estamos convencidos que muy probablemente sean más del 
      80% de los consultados quienes colocarían sin dudar al ejemplar que hoy le 
      rendimos tributo, el valiente campeón Tío Llamal.  | ||
| 
       | ||
| 
       De pelaje alazán Tío 
      Llamal nació el 11 de febrero de 2007 en el 
      Haras Los Caracaros. De acuerdo a pedigreequery.com 
      perteneció a la quinta y última producción de su padre Sopran Fair (padre de Mister Cano y Great Winner, 
      entre otros) descendiente de Carson City y nieto paterno del Jefe de 
      Raza Mr. Prospector. Su madre Missed Dues por Devil His Due ha sido una de las mejores matronas en la hípica 
      venezolana de las últimas dos décadas, dando entre otros al ganador 
      clásico importado en vientre Fast Cape (de 23-14), Prospect Luck y el campeón 
      sprinter en La Rinconada Jake El Pirata.  | 
    
       
  | |
| 
       | ||
| 
       Fue adquirido en una subasta realizada en diciembre 2008 por 
      el Sr. Raúl Muci para defender los vistosos colores del Stud Locos y Viciosos, quien 
      amablemente nos contó parte de esa historia llena de matices: El señor 
      Muci anhelaba “comprar un campeón” (ya había tenido caballos buenos), 
      su socio quería (por razones de 
      cábala personal) comprar al ejemplar número quince de la subasta (que era el hijo de Missed Dues). El señor 
      Muci acababa de perder a un tío muy querido de 
      nombre Llamal y este ejemplar había nacido 
      justamente el mismo día que cumplía años el fallecido familiar. Además, al 
      entrenador Antonio Sano 
      también le gustaba el físico del ejemplar y como colofón fue él quien 
      levantó la mano para hacer la oferta final para comprar al caballo (Bs. 260.000), ya que en la puja el 
      trainer Reynolds Betancourt había 
      superado lo ofrecido por el señor Muci pero Sano insistió para concretar la 
      adquisición y decirle a su amigo: ese caballo es para ti. Con todo lo 
      comentado, es evidente la razón del nombre dado al potro y el valor 
      sentimental que desde ya tenía para su propietario aún sin haber corrido, 
      obvio que sería mucho más con todo lo que llegó a alcanzar como 
      corredor.  | ||
| 
       | ||
| 
       Tras lo mencionado en el párrafo anterior es evidente por 
      qué le asignó a su entrenador de confianza y amigo personal el multi campeón regional Antonio Sano el cuido y 
      entrenamiento del valioso purasangre. Fue un animal bastante precoz para 
      enseñar su calidad, por lo cual había grandes esperanzas con él en su 
      establo de tener a un potro para participar en las mejores competencias. 
      Era dueño de un poderoso físico cuyo peso rondaba los 470 kilogramos, 
      aunque entre la indocilidad de su carácter y el irregular funcionamiento 
      de la balanza equina en Valencia no se pudo conocer de forma oficial el 
      peso del ejemplar al cumplir cada actuación de su 
      campaña.  | ||
| 
       | ||
| 
       Su debut se produjo el 18 de diciembre de 2009 en el Clásico Jockey Club de Valencia, 
      donde le tocó enfrentar a los mejores potros de su generación. Le fue 
      asignada la monta a Ronney Betancourt (jinete de confianza del 
      propietario), por lo bien que se había visto en ejercicios previos y 
      sus buenas conexiones se cotizó como segundo favorito en taquilla (6/5), ya en carrera se ubicó 
      tercero en las primeras de cambio siendo en la recta final donde los pasó 
      de un viaje para galopar por 6 ½ cuerpos sobre Don Crispiliano, agenciando 73”1 para 1200 metros y 
      mostrando desde su estreno que estaba para grandes cosas. 
        | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       Como anécdota ese fue el último triunfo en nuestro país para 
      su preparador, pues como consecuencia de un secuestro que había sufrido Antonio Sano en el segundo 
      semestre del año 2009, éste decidió emigrar a los Estados Unidos quedando 
      su capataz Heraclio Campos a 
      cargo del cuidado del alazán nacido en Los Caracaros.  | ||
| 
       | ||
| 
       Ya como tresañero regresó a la 
      acción el 29 de enero de 2010 en el lote de G-2 contra ejemplares maduros, 
      a pesar de estar subido fue cotizado favorito unánime (1/9) y respondió con triunfo de 
      punta a punta por 3 cuerpos sobre Savinbi, 
      dejando crono de 72” para 1200 metros que dejaba ver su evolución en 
      cancha. El 19 de febrero de nuevo fue inscrito en G-2 (ahora si le tocaba allí) venciendo 
      con relativa comodidad a Black Spark por un 
      cuerpo en tiempo de 65”4 para 1100 metros sin ser exigido a fondo, de 
      nuevo con dividendo 1/9 para las 
  apuestas.  | ||
| 
       | ||
| 
       El 5 de marzo fue inscrito en la Copa Tintoreto enfrentando a solo tres rivales y ante 
      los que era obviamente el favorito unánime, tras darse la partida Tío Llamal intentó cargarse hacia la falsa baranda lo 
      que le hizo retrogradar momentáneamente al último pero su jinete logró 
      controlarlo y decidió buscar la punta, siendo el encargado de marcar todos 
      los parciales para derrotar por 5 ½ cuerpos a Indian Summer en tiempo de 
      73” para 1200 metros, demostrando superioridad 
      absoluta.  | 
    
       
  | |
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       El 9 de abril intervino en la Copa Joyful 
      Minister contra solo dos oponentes a los que 
      venció con suma comodidad de punta a punta, manteniendo su invicto en 
      cinco salidas al superar de nuevo a Indian Summer por 4 ¾ cuerpos en tiempo de 86”3 para 1400 
      metros y en teoría quedando listo para arrasar con la triple 
      corona.  | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       Pero luego de su victoria el infortunio se hizo presente y 
      un absceso en el rostro del potro hace estragos en su salud, afectándole 
      de gran manera al ocasionarle la pérdida de algunos dientes y una merma 
      importante en su peso físico, lo cual alejó temporalmente al pupilo del 
      Stud Locos y Viciosos de las pistas, 
      perdiéndose por completo la triple corona y otros grandes clásicos del 
      calendario carabobeño. A raíz del manejo de este problema aderezado con 
      una falla en la comunicación de su preparador para con el propietario, 
      éste decide llevarse sus ejemplares a otra 
      cuadra.  | ||
| 
       | ||
| 
       Tras completar su proceso de recuperación reapareció bajo el 
      cuidado de Enrique Torres el 
      12 de noviembre en el máximo lote común y con la monta de Leonel Reyes Ramos, logrando 
      extender su invicto a seis salidas sin estar en el tope al superar por 2 
      cuerpos al buen ganador Believe Me en tiempo de 
      86”3 para 1400 metros. Para el 9 de diciembre fue inscrito en el lote de 
      G-4,5ó6 y sucedió lo inesperado cuando un sorprendente El De Any logró irse de punta a punta acabando con el 
      invicto de Tío Llamal superándolo por 6 cuerpos, se estima que al 
      favorito “le pegó la 
      reaparecida” en esta su segunda actuación tras su regreso, ya que no 
      se vio con la misma fuerza al final de actuaciones anteriores, finalizando 
      así su temporada de tresañero.  | ||
| 
       | ||
| 
       Tras un descanso de tres meses, regresó el 10 de marzo de 
      2011 para disputar la Copa Ángel 
      Francisco Parra con la monta de Marcos Meneses, pero tras un 
      incesante duelo en la recta final cayó batido a pescuezo de The Rush Angel que lo superó en buena lid. Tres semanas 
      después y pasando a manos de Santiago González el alazán 
      brindaría una de sus exhibiciones más impactantes cuando intervino en el 
      máximo lote común con hándicap de 57 kilogramos para enfrentar al 
      prospecto tresañero Haskell (que 
      luego se triple coronaría ese año) logrando vencerlo de punta a punta 
      en tiempo récord para 1700 de 101”3 según el teletimer oficial, quebrando el anterior de 102” en 
      poder de Tintoreto que databa desde 
      la inauguración del Hipódromo 
      Nacional de Valencia (esta 
      marca aún está vigente). Lo más llamativo es que esa fue su primera 
      actuación en cuatro codos, había tantas dudas en el público sobre si lo 
      haría bien en esos tiros que el potro en ascenso se cotizó 1/9 y el 
      superior cerró 7/2 en taquilla, cosa pocas veces 
      vista.  | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       El 28 de abril bajó a la distancia corta para participar en 
      el Clásico Día del Trabajador 
      Hípico y en una sensacional esprintada logró vencer de tiro a tiro a 
      The Rush Angel por 7 
      cuerpos dejando 69”2 para 1200 metros quedando a un quinto del récord para 
      el tiro (Miss Minanli, 69”1 desde el año 94) habiendo sido 
      prácticamente desarmado al final por su jinete, lo que dice a las claras 
      que pudo haber logrado par de récords en carreras consecutivas en tiros 
      muy diferentes, toda una hazaña por donde se le mire. Este triunfo le 
      permitió tomar desquite de aquella derrota en su reaparecida y daba 
      muestra de su versatilidad para moverse entre las diferentes distancias 
      del calendario selectivo.  | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       El día 2 de junio fue inscrito de nuevo en el máximo lote 
      común en tiro largo buscando mantener condición y prepararlo para los 
      grandes eventos clásicos del calendario valenciano que comienzan desde ese 
      mes, con suma facilidad superó por 7 ¾ cuerpos a Fly Champion siendo montado 
      de nuevo por Marcos Meneses, 
      agenciando 118”2 para los 1900 metros. El 24 de junio acude en plan de 
      gran favorito (1/9) con la 
      monta de Santiago González al 
      Clásico Batalla de Carabobo en 
      2400 metros, pero el tiro le queda largo y tras una pelea a muerte desde 
      la partida con el invasor Enólogo cayó desde el quinto a 9 ½ cuerpos del 
      también invasor Squezze Play (posteriormente ganador del Simón 
      Bolívar ese año).  | ||
| 
       | ||
| 
       El 15 de julio bajó una vez más a la intermedia para correr 
      la Copa Marina Mercante con la 
      monta de Marcos Meneses y 
      venció con facilidad a Money Spectacular 
      superándolo por 5 cuerpos en tiempo de 83”2 para 1400 metros, en lo que 
      podría llamarse una prueba de trámite para este valioso 
      corredor.  | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       El día 29 de julio fue inscrito en el Clásico Natalicio del Libertador 
      donde vista su gran condición fue cotizado favorito unánime y en una gran 
      demostración logró cruzar la raya adelante por pescuezo de ventaja tras 
      puntear toda la competencia en tiempo de 125”2 para los dos kilómetros, 
      sin embargo, por causar tropiezos múltiples al rendidor King Juancho los Comisarios 
      decidieron distanciarlo al segundo lugar (haciendo justicia según lo apreciado 
      en el video).   | 
    
       
  | |
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       Para el 18 de agosto se enfrentan de nuevo este par de 
      colosos valencianos y el resultado es similar, solo que esta vez King Juancho si logró dar alcance 
      al hijo de Sopran Fair 
      sacándole ventaja final de pescuezo para anexarse la Copa Unión de Entrenadores del estado 
      Carabobo. El día 9 de septiembre pasó a las manos de Rigo Sarmiento, quien lo montaría el 
      resto del año y con quien logró entenderse a las mil maravillas, logrando 
      vencer de nuevo con autoridad al potro (ahora triple coronado) Haskell, sacándole ventaja de 4 ¾ cuerpos en tiempo de 
      78”1 para los 1300 metros y conquistando para sus allegados la Copa Unión de Jinetes del estado 
      Carabobo.  | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       El día 7 de octubre se produjo un nuevo capítulo en la 
      rivalidad entre los dos mejores caballos maduros del óvalo carabobeño con 
      la disputa del Clásico 
      Propietarios Valencianos, en una sensacional actuación el valiente Tío Llamal se puso en punta desde la partida y así 
      llegó a la raya para superar por medio cuerpo a King Juancho, dejando 
      crono de 126”1 para los dos kilómetros.  | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       Para el día 11 de noviembre volvió de nuevo a la corta para 
      disputar el Clásico Sprinters de Hinava en 
      el que ratificó superioridad absoluta entre los velocistas del patio al 
      triunfar prácticamente de punta a punta aventajando a Heathrow por 6 ¼ cuerpos con tiempo de 71”4 para 1200 
      metros.  | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       El 25 de noviembre cerró su temporada participando en el Clásico Copa de Oro de Valencia, 
      donde una vez más se ve las caras con King Juancho para el deleite de 
      toda la afición hípica venezolana, Tío Llamal logró hacer su carrera en punta y al giro 
      de la curva su jinete cerró a líneas internas para no cederle la baranda a 
      su rival (que le gustaba accionar 
      por allí) pero esta vez King 
      Juancho logró rebasar por tercera línea y anexarse el triunfo por 1 ¼ 
      cuerpos sobre su archirrival agenciando 125”3 para 2000 metros, quedando 
      ese año sus enfrentamientos particulares 3-1 a favor del hijo de Robertocarlo. En lo que se considera un acto de 
      justicia, ambas estrellas equinas compartieron el título siendo declarados 
      Co-Campeones Maduros 2011 de 
      Valencia, llevándose además Tío 
      Llamal el indiscutible título como Campeón Sprinter y nombrado Caballo del Año 2011 en 
      HINAVA.  | ||
| 
       | ||
| 
       Comenzó su temporada como cincoañero el día 20 de enero de 2012 participando en 
      el máximo lote común con la monta del aprendiz Sammy Camacho para buscarle descargo, 
      en buena demostración retomó la senda del triunfo al superar al rendidor 
      Del Montón por 2 ¼ cuerpos en 85” para 1400 metros. El 24 de febrero se 
      anexó con claridad la Copa Huracán 
      Sí superando por 3 ¼ cuerpos a Río Matiyure agenciando 85”1 para 1400 
      metros, regresando a manos de Rigo 
      Sarmiento.  | 
    
       
  | |
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       El 23 de marzo mantuvo la racha triunfal al conquistar la Copa Ángel Francisco Parra de 
      punta a punta, superando por un cuerpo a King Again dejando crono de 70”4 para 1200 metros, 
      consolidado como el campeón del patio.  | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       El 27 de abril va nuevamente a la larga para intervenir en 
      el Clásico Día del Trabajador 
      Hípico (que ya había ganado en 
      2011 pero en 1200 metros) con el mismo resultado de costumbre, 
      haciendo su carrera en punta logró crecerse para conquistar un nuevo lauro 
      con ventaja final de 2 ½ cuerpos sobre Río Matiyure dejando tiempo de 114” 
      para 1800 metros.  | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       Tras haber corrido una vez por mes durante el primer 
      cuatrimestre fue sometido a un breve descanso para recuperarlo de algunas 
      molestias físicas (pasando por alto 
      el Clásico Batalla de Carabobo en 2400, tiro en el que había hecho su peor 
      figuración) del cual regresó el 24 de julio participando en el Clásico Natalicio del Libertador 
      con la monta de Leonel Reyes 
      Ramos (sustituyendo a Rigo Sarmiento que no pudo asistir por la lluvia caída 
      ese día), el cual se anexó de manera categórica de poste a poste 
      derrotando a Río Matiyure por 1 ½ cuerpo en 126”2 para los 2000 
      metros.  | 
    
       
  | |
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       Mientras Tío Llamal mantenía hegemonía en Valencia estando 
      invicto en la temporada, su rival contemporáneo King Juancho se había anexado el 
      Clásico Batalla de Carabobo ante los invasores capitalinos (The Skyler 
      Angel y Frank Ross entre ellos) por vía de 
      galope, de igual manera había viajado hasta La Rinconada para conquistar 
      el tradicional Clásico Fuerza Armada en 3200 metros por más de ocho 
      cuerpos sobre King Carlos Juan y compañía, de manera que ambos atravesaban 
      un momento excepcional como pisteros de manera simultánea. El 17 de agosto 
      se produce su primer enfrentamiento de la temporada 2012 en la Copa Unión de Entrenadores del Estado 
      Carabobo, una prueba con solo tres participantes cuya nómina completó 
      Río Matiyure pero que tuvo tanta emoción como cualquier otra con un cupo 
      mayor. Esa vez el caballo Río Matiyure salió a pelear con Tío Llamal mientras King Juancho (alargado tras correr “la mata 
      caballos” en Caracas) quedaba más lejos que de costumbre, pero en los 
      seiscientos finales iniciaría un poderoso avance que le concedió la 
      victoria al galope demostrando que vivía su mejor condición, quedando de 
      escolta Río Matiyure y tercero Tío 
      Llamal a 9 ¾ cuerpos, siendo esa la última 
      vez que lo condujo Rigo 
      Sarmiento.  | ||
| 
       | ||
| 
       Su próxima actuación sería el 21 de septiembre en la Copa Unión de Jinetes del estado 
      Carabobo donde de nuevo va en una nómina de apenas tres participantes, 
      pero todos de buen cartel, aparte del campeón iban el triple coronado 2011 
      Haskell más el ascendente 
      Del Montón. Demostrando que las carreras hay que correrlas para ganarlas 
      el caballo Del Montón logró 
      hacerse de la punta en los primeros metros para nunca aflojarla y derrotar 
      por 1 ½ cuerpos a Tío Llamal que fue conducido por última vez por el 
      jinete Santiago González. El 
      día 19 de octubre bajó al máximo lote común con la monta del aprendiz Samuel Quiñones buscando alivio 
      en el hándicap, pero el caballo Del Montón ratificó que su 
      anterior no fue obra de la casualidad al derrotar nuevamente al campeón, 
      aunque esta vez por solo medio cuerpo. Para el 9 de noviembre fue inscrito 
      en el Clásico Sprinters de Hinava 
      buscando revalidar su título del año anterior, pero fue retirado antes de 
      la carrera, que por cierto fue una nueva victoria para Del Montón consagrándose como el 
      campeón sprinter de ese año al superar con 
      facilidad a varios que viajaban de la capital, incluido su escolta Tomás 
      El Grande.  | ||
| 
       | ||
| 
       Tras superar sus dolencias físicas regresó a la pista el 31 
      de enero de 2013 en lote de G-4+ con la monta de Marcos Meneses y supera con 
      facilidad a Haskell por 9 cuerpos agenciando 
      79”3 para 1300 metros. El 22 de febrero participó en la Copa Huracán Sí (que había ganado en 2012) 
      enfrentando a su verdugo reciente Del Montón y al gigantón Majestuoso, el 
      cual proveniente de La Rinconada había impresionado por su físico y su 
      contundente triunfo sobre El Patriota en enero al punto que se cotizó en 
      taquilla 1/9 en contra de los dos últimos campeones sprinters del patio. Siendo guiado por primera vez por 
      el jockey Johan Aranguren el 
      caballo Tío Llamal logró correr a la expectativa tras la 
      velocidad de Majestuoso y Del Montón que se enfrascaron en duelo a muerte 
      para pasarlos de un viaje a la entrada de la recta final y ganar con 
      facilidad por 1 ½ cuerpos sobre Shantuss 
      marcando 85”4 para 1400 metros, constituyéndose en la victoria 20 de su 
      campaña.  | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       | ||
| 
       El 27 de marzo se disputó la Copa Ángel Francisco Parra, pero 
      fue la carrera del desquite para Del Montón que logró superar a Tío Llamal por ¾ cuerpo sacando provecho de haber 
      pasado primero (al inicio del giro 
      de la curva) que el pupilo del Stud Locos y Viciosos. Para el 26 de 
      abril subió a la larga para enfrentar a otro de los grandes pisteros de la 
      historia valenciana, el triple coronado 2012 y además Caballo del Año El Patriota, siendo montado el 
      veterano campeón de nuevo por Marcos Meneses. En una brillante 
      demostración el hijo de Runpastum nacido en el 
      Haras Tamanaco ratificó su clase al derrotar por 
      1 ½ cuerpos a Tío Llamal, el cual en gallarda lid logró superar al 
      resto del calificado lote.  | ||
| 
       | ||
| 
       El 12 de mayo sus allegados deciden incursionar en La 
      Rinconada para participar en la Copa Gran Abuelo contra la crema 
      y nata de la velocidad en la capital, lamentablemente el campeón 
      valenciano no pudo seguir el ritmo de carrera terminando por primera y 
      única vez en su campaña fuera de la pizarra, arribando sexto a 19 cuerpos 
      de Mr. Pistacho que con Emisael Jaramillo se impuso de punta a 
      punta; tanto el viaje como la carrera en sí afectaron al veterano corredor 
      que comenzaba a mermar en su capacidad corredora. El día 4 de julio 
      regresó a su patio para disputar lo que a la postre se convirtió en su 
      última actuación, en el máximo lote común y con la monta del aprendiz 
      Edwar Meléndez para bajarle kilos de 
      hándicap cae desde el tercero a 1 ¾ cuerpos de Majestuoso, marcando así su 
      despedida de las pistas.  | ||
| 
       | ||
| 
       Su campaña se resume en 20 triunfos (de ellos 6 clásicos y 7 copas) de 
      33 salidas, completando con nueve segundos, dos terceros, un quinto y solo 
      una no figuración (que fue en 
      Caracas), acumulando ganancias por Bs. 1.056.343 y dejando en el 
      recuerdo un pegajoso apodo que le escuchábamos a Yonnatan Criollo cuando le tocaba narrar 
      las competencias donde él corría: “El Coloso de Valencia”. Aunque su 
      trayectoria nos permite afirmar que ha sido uno de los grandes pisteros 
      valencianos, como bien acotó su propietario en conversación sostenida con 
      quien escribe: “de no haber sido 
      por King Juancho quizás estaríamos hablando del mejor caballo de todos los 
      tiempos en HINAVA, porque lo habría ganado todo”, fueron legendarios 
      sus enfrentamientos con triunfos alternados para el disfrute de toda la 
      afición hípica venezolana.   | 
    
       
  | |
| 
       | ||
| 
       Para su dueño no hay discusión en cuanto a que ha sido su 
      mejor ejemplar, cumpliendo con todo lo que soñaba tener poco antes de 
      adquirirlo. Una vez retirado de las pistas el caballo fue vendido para 
      formar parte de la padrillera del Haras Del Mar a partir de 2014, pero 
      lamentablemente una vez hechas las pruebas correspondientes se determinó 
      que el caballo era infértil por lo que no se pudo aprovechar en la cría. 
      Aunque no trascendió a los medios de comunicación supimos de buena fuente 
      que el caballo falleció pocos meses después víctima de infosura. 
        | ||
| 
       | ||
| 
       Fuentes: 
      Ing. Juan M. Macedo, www.pedigreequery.com, 
      Lic. Winston Hernández, Sr. Raúl Muci S., Diario 
      Líder en Deportes (fotos), Diario Meridiano 
      (fotos)  | ||
| 
       | ||
| 
       Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      domingo 
      28 de febrero de 2021  | ||
| 
       Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados  | ||