| 
       Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta:  | ||||
| 
       The 
      Queen  | ||||
| 
       (Ven, 1980, Polar Night en Hail Princess por Hail To Victory)  | ||||
| 
       Por Juan 
      Macedo  | ||||
| 
       | ||||
| 
       No 
      hay lugar a dudas que los verdaderos ídolos equinos son capaces de generar 
      espontáneamente un grupo solidario que venere sus triunfos y justifiquen 
      sus derrotas. Lo hemos visto en este siglo XXI con Polo Grounds y My 
      Own Business 
      por ejemplo, pero años atrás esto se observó durante la 
      campaña pistera de la campeona hija de Polar Night, que promovió la 
      recordada Peña Hípica The Queen.  | 
    
       
  | |||
| 
       | ||||
| 
       The 
      Queen fue una yegua castaña nacida el 7 de febrero de 1980 
      en el Haras Altamira, que siempre se 
      caracterizó por su menudo tamaño -al igual que otra campeona nacida en 
      el mismo centro de cría, la catira Blondy- 
      y fue adquirida por el Sr. Manuel 
      Ledezma Ibarra para los colores azul 
      celeste, amarillo y rojo del Stud The Queen.   | ||||
| 
       | ||||
| 
       Bajo 
      el entrenamiento efectivos de "El Negrito" Rufos A. John, debutó el 6 de junio de 1982 derrotando 
      cómodamente por 4 cuerpos a Disney en 
        | ||||
| 
       | ||||
| 
       
  | ||||
| 
       | ||||
| 
       Ya 
      en 1983, en una carrera inexplicable, The Queen perdió su 
      invicto en plena sentencia del Clásico Alberto Smith con Tres Jolie, pero nuevamente logró la hegemonía de su 
      generación derrotando cómodamente a Negriblanca 
      en   | ||||
| 
       | ||||
| 
       
 
  | ||||
| 
       | ||||
| 
       Comenzó 
      las carreras para   | 
    
       
  | |||
| 
       | ||||
| 
       
 
  | ||||
| 
       | ||||
| 
       Ante 
      la ausencia de la campeonísima Trinycarol 
      -ya que viajó a Norteamérica-,  una generación de potros tresañeros sin un líder y los caballos maduros 
      -como Salt Lake y 
      Ristre- en reposo, parecía que The 
      Queen tendría a su disposición la 
      programación clásica. De esa manera mantuvo su racha derrotando la yegua 
      Invested Gail 
      en el Clásico Día de 
        | ||||
| 
       | ||||
| 
       
 
  | ||||
| 
       | ||||
| 
       Fue 
      inscrita en el Copa de Oro de 
      Venezuela donde fracasó ruidosamente al llegar séptima a catorce 
      cuerpos de su hermano paterno Premio de Oro. Después se supo 
      que unos problemas en una de sus manos fue la razón de su fracaso y 
      recibió un merecido descanso en miras al Gran Premio Clásico Simón 
      Bolívar.  | ||||
| 
       | ||||
| 
       Este 
      gran evento celebraba el 200 aniversario del natalicio de Nuestro 
      Libertador, pero la pupila de Ruffos John 
      nunca se pudo recuperar y en un verdadero fangal Salt Lake, 
      el ferrocarril del Tamanaco, derrotó dramáticamente a Ristre. 
        | ||||
| 
       | ||||
| 
       Parecía 
      que sería su última carrera, pero increíblemente reapareció el 2 de 
      noviembre de 1985 en una carrera del lote máximo bajo el entrenamiento de 
      Iván Calixto, figurando en el quinto lugar a 15 cuerpos de Rymer Reef, 
      después el 30 de noviembre participó en   | ||||
| 
       | ||||
| 
       De 
      esa manera concluyó su etapa como pistera, acumulando 21 actuaciones para 
      11 triunfos, un segundo, dos terceros, dos cuartos y un quinto, generando 
      para su propietario la cantidad de 5.520.852 bolívares en premios. En 1986 
      fue retirada a la reproducción en el Haras Santa Rosa y cuando era 
      preparada para ser servida por Mount Denali, murió el 29 de enero víctima de un cólico 
      fulminante. The Queen era menudita pero con un corazón 
      enorme, literalmente, porque se reveló después de su muerte, durante la 
      autopsia. Tal cual paso con Federico de   | ||||
| 
       | ||||
| 
       Fuentes: 
      www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Revista Gaceta 
      Hípica, Revista La Fusta, Sr. Francisco 
    Arias.  | ||||
| 
       | ||||
| 
       Anécdotas Hípicas Venezolanas, lunes 16 de enero de 2006  | ||||