| 
       Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta  | 
  
    | 
       Relicario  | 
  
    | 
       (Ven, 
      1959, Viviani en Ranchera por Helioscope II)  | 
  
    | 
       Por Juan 
      Macedo  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       En esta ocasión nos enfocaremos en la breve 
      historia de una alazana nacida el año 1959 en el Haras La Quinta 
      hija del legendario caballo argentino Viviani en una nieta del inmortal Hyperion llamada Ranchera que corrió para los colores 
      blancos con franjas azul y rojas y la figura de un gallo amarillo del 
      Stud Anamar 
      propiedad de la familia Azqueta, que decidió 
      bautizarla con el nombre de Relicario.  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       Bajo los cuidados de Don Vicente Clyne, Relicario debutó el 2 de septiembre de 1961 
      en el marco de la Copa Edgar Ganteaume con la monta de Jesús Bolívar y lo hizo en excelente 
      forma, ocupando el tercer lugar apenas a dos cuerpos de la fogueada Coronation, que en ese 
      momento liderizaba la incipiente generación 
      dosañera de potrancas. Relicario demostró que su debut 
      no fue casual y el 19 de septiembre de manera determinante e impactante se 
      adueñó del Clásico Ciudad de 
      Caracas con la monta de Luis 
      Bolívar, superando por cuatro cuerpos de ventaja a Celerina y Coronation, y 
      dejando marca de 74” para el corto recorrido de 
      1200 
      metros.  | 
    
        
  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       Relicario continuó su dominio sobre las féminas de su 
      generación durante el mes de octubre, primero al superar por 1 ¾ cuerpos a 
      Enrimar y Giraluna 
      agenciando 68”1 para los 1100 metros y luego fajarse 
      con Giraluna y batiéndola por medio cuerpo en 
      tiempo de 74” para los seis furlones, 
      finalizando resentida y por ello no pudo participar en la Polla de Criadores para Potrancas. Se 
      recuperó en tiempo record para enfrentarse a los potrillos el 3 de 
      diciembre en el Clásico 
      Comparación, pero el imponente invicto Polizón se hizo dueño absoluto de 
      la carrera, mientras que Relicario se conformó con el cuarto lugar a 12 
      cuerpos, superando entre otros a la también fémina Celerina (ganadora de la Polla) y así 
      logrando los méritos suficientes para obtener el título como Campeona Dosañera.  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       Las lesiones hicieron crisis y no es sino hasta 
      el 7 de abril de 1962 cuando la veloz hija de Viviani reaparece en una carrera de la Serie E para 
      criollos en recorrido de 1600 metros y con Luis Bolívar up, cayendo con 
      todos los honores a nariz de la rendidora Maraquera. A la semana 
      participa con Don Carlos Pérez en 
      1300 
      metros y logra un cómodo triunfo superando por 1 ¾ 
      cuerpos a Plumilla y Aceptada en tiempo de 81”.  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       Corre seguido, esta vez en 1200 metros, y 
      sufre una infortunada partida recuperándose apenas para ubicarse en el 
      quinto lugar a cuatro cuerpos de Guaimaro. La familia Azqueta tenía una gran confianza en su pupila y por 
      ello reta nuevamente a los machos el 6 de mayo con Manuel Camacaro, esta vez en el Clásico José Antonio Paéz, y realiza una carrera fenomenal luchando 
      durante todo el recorrido para figurar quinta a 2 ½ cuerpos de Fergus, que dictaminó la calidad y la valentía de esta 
      noble descendiente de Viviani.  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       Regresa a su lote el 19 de mayo con 
      Carlos Pérez y 
      como es de suponerse obtiene un fácil triunfo a expensas de Maraquera, agenciando para los 1600 metros el 
      crono de 101”4, que le sirve de antesala a su próximo compromiso, la milla 
      del Clásico Hipódromo 
      La 
      Rinconada, carrera donde sale a fajarse con la 
      prospecto Giraluna, ésta conducida por Juan E. Cruz pasó a dominar pero 
      Relicario aún tenía reservas y volvió a la lucha por dentro con 
      Carlos Pérez, 
      pero “El Negro” Cruz se da cuenta y la estrecha un poquito (pasándose un 
      poquito) y logra cruzar la raya en ganancia con Giraluna por pescuezo. Ahí 
      mismo vino el reclamo y la bajada al segundo lugar, quedando Relicario como la ganadora 
      oficial. Agenciaron tiempo de 102”2.  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       El destino suele ser injusto y cuando Relicario pasaba por su mejor 
      momento, sus problemas físicos le aquejan, a pesar de ello reaparece el 5 
      de agosto en los nueve furlones del Clásico Fuerzas Armadas de 
      Cooperación fracasando al quedar novena a 22 cuerpos de Lluvia, luego aparece inscrita 
      para correr el Clásico Ministerio 
      de Agricultura y Cría el 19 de agosto, pero fue retirada de la carrera 
      por sus lesiones.  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       Para el 13 de abril de 1963 Relicario reaparece con la monta 
      de M. Valencia en una carrera 
      común de la Serie 
      B de criollos, queda comprometida en la partida y no 
      logra recuperarse quedando séptima a 17 cuerpos de Maporal. Al mes vuelve a 
      intentarlo, mejorando ostensiblemente al quedar quinta a 2 cuerpos de Copetón. Pero el 25 de mayo 
      cierra definitivamente su campaña al ocupar el sexto puesto a 16 cuerpos 
      de Maporal, ya que sus 
      lesiones hacen crisis y se vuelve irrecuperable para continuar su campaña 
      pistera.  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       Tuvo un total de 15 salidas a la pista de 
      La Rinconada de 
      las cuales seis veces fueron cruzando la línea de meta en el primer lugar, 
      además de un segundo, un tercero y un cuarto lugar, acumulando en premios 
      la cantidad de Bs. 161.185 y 
      demostrando durante su campaña a los 2 y 3 años su guapeza, especialmente 
      al enfrentar a los machos. Fue embarcada a Norteamerica, especificamente 
      al Darby Dan Farm, para ser servida por 
      Sword Dancer, pero fue devuelta por piroplasmosis. Al 
      final no dejó descendencia conocida.  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       Fuentes: www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Revista Gaceta Hípica.  | 
  
    | 
          | 
  
    | 
       Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 29 de noviembre de 2007  | 
  
    | 
       Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados  |