| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Por 
      Quijote | |
| (Ven, 1996, Striding Out en 
      Star War por 
  Harmonizer) | |
| Por 
      Juan M. Arredondo Q. | |
|  | |
| Hay 
      caballos que pese al brillo mostrado en las pistas no son tan recordados 
      como otros de su misma época, aunque en su momento hicieron todo lo 
      necesario para generar el respeto y la admiración de la afición. Quienes 
      colaboramos en esta página estamos empeñados en rescatar del olvido a 
      algunos de ellos, dedicando trabajos como este para preservar su historia 
      y además dándola a conocer para las nuevas generaciones. Queremos rendir 
      homenaje a uno que destacó en Caracas y brilló en el Zulia, aquel corredor 
      que fue llamado Por 
      Quijote. | |
|  | |
| De 
      pelaje castaño nació el 2 de febrero de 1996 en el prestigioso Haras La Giralda, siendo un hijo 
      de Striding Out en 
      Star War por Harmonizer. Su padre (1992 USA, Danzig en Cadillacing por Alydar) 
      no tuvo campaña como pistero, pero por su extraordinario origen fue 
      llevado prontamente a la cría en Venezuela donde se convirtió en un gran 
      padrillo, llegando a ser líder semental. Su primera producción nació en 
      1996 y destacó rápidamente con ganadores como Kychi One y Por Quijote, eventualmente daría 
      múltiples ganadores clásicos como King George, Se Destaca, Money River, Rebellious, Cristal 
      Jak, entre otros, pasando a la historia como uno 
      de los mejores sementales de cualquier época en nuestro 
      país. | 
 | 
|  | |
| Su 
      madre (VEN 1986, Harmonizer en Tortoise por 
      Stevward) fue una destacada ganadora clásica 
      con cuatro triunfos en ocho salidas, lamentablemente se lesionó 
      prematuramente cuando pintaba como una de las mejores en su generación. 
      También llevada pronto a la cría, su primer producto nació en 1991 en 
      cruce con Inland Voyager que se llamó Inland War, destacando luego 
      con varios descendientes que fueron ganadores, aunque claramente sería Por Quijote el mejor de sus 
      hijos. | |
|  | |
| Fue 
      adquirido por el Sr. Lionel Salavarría para defender los colores de su Stud Norte Sur (dueño del criadero con el mismo 
      nombre), quien le encargó su cuido y entrenamiento al experimentado Agustín Bezara Castro, profesional múltiple ganador de 
      estadísticas en La Rinconada y encargado de formar a grandes campeones en 
      las décadas 80 y 90. Inició su campaña con 461 kilogramos de peso físico, 
      pero eventualmente llegó a promediar unos 470 kilogramos en su etapa 
      adulta. | |
|  | |
| Queremos 
      acotar que para aquella época en el hipismo zuliano había clásicos muy 
      atractivos en su premiación, por lo que con cierta frecuencia eran 
      llevados a debutar en Santa Rita algunos ejemplares que se tenían en alto 
      concepto y de los que se esperaba un futuro rendidor en las mejores 
      competencias, especialmente si sus propietarios eran oriundos de la región 
      occidental. Dos casos emblemáticos fueron Front Stage y Center Stage (Stud Lalo), llevadas al Zulia bajo 
      el entrenamiento de Julio Ayala para debutar y optar a competir en el Gran 
      Premio Criadores Zulianos (para las 
      tresañeras), ambas se alzaron con los 
      triunfos en años sucesivos (2000 y 
      2001). Para quien no lo recuerde, Front Stage fue triple coronada en La Rinconada y por 
      supuesto campeona de su generación, lo que reafirma el interés que 
      producía aquel jugoso pote además del prestigio en ganarlo para todos los 
      allegados. | 
 | 
|  | |
| Hicimos 
      esta introducción porque el caso de Por Quijote fue similar, bajo el 
      entrenamiento de Agustín Bezara fue llevado a debutar el 24 de marzo de 
      1999 en el Hipódromo de Santa 
      Rita en 1200 metros, con la monta de Alcides Abreu perdió una carrera 
      increíble cayendo a cabeza de Con 
      Peligro, cumpliendo con ese trámite de estrenarse en la pista zuliana. 
      De vuelta a la capital fue inscrito apenas dos semanas más tarde y con la 
      monta de Irwin Rosendo logró su primer triunfo 
      al derrotar por 7 cuerpos a Papillo agenciando 
      91”2 para el tiro de 1500 metros. | |
|  | |
| El 
      8 de mayo fue llevado por primera vez al tiro de aliento (1800 metros) en G-1 y de nuevo 
      perdió una carrera increíble cayendo a pescuezo de Pacunm. No obstante, su 
      peso físico había bajado a 435 kilogramos y además confrontó algunos 
      problemitas de salud, por lo que fue descansado para volver a la acción en 
      agosto perdiéndose la posibilidad de intervenir en algún paso de la triple 
      corona capitalina que se disputó durante su 
    ausencia. | |
|  | |
| Un 
      gran trabajo de cuadra se puso en práctica para restablecer plenamente a 
      Por Quijote y quedó 
      evidenciado por su accionar en su regreso, el 1 de agosto estrenó la monta 
      de “El Zancudo” Argenis Rosillo y venció a Sátiro 
      por 1 ½ cuerpos agenciando 79” para 1300 metros (cabe acotar que volvió a los 460 
      kilogramos de peso físico, señal inequívoca de recuperación). Dos 
      semanas más tarde repitió en G-2ó3 superando a Llanoral (futuro ganador clásico sobre My Own Business) por 1 ½ 
      cuerpos en crono de 98” para la milla. El 12 de septiembre regresó a los 
      cuatro codos y venció cómodamente a Good Memory por 2 ¾ cuerpos en tiempo de 113”2 para 1800 
      metros. | |
|  | |
| En 
      ese momento venía experimentando un rápido ascenso ganando en serie y se 
      aproximaba la disputa del Gran Premio Propietarios Zulianos (para los tresañeros), por lo que fue llevado al Zulia para 
      competir allí. El 22 de septiembre (apenas diez días después de su triunfo 
      en Caracas) intervino en esa prestigiosa prueba, pero realizó una 
      actuación para el olvido, pues finalizó octavo a 32 cuerpos (F.C.) del local Roinú que 
      logró sorprender a los más cotizados. Es importante acotar que su peso 
      había bajado a 416 kilogramos (notablemente afectado por el típico 
      calor de la región) y llegó en tan malas condiciones que no volvería a 
      correr durante esa temporada. | |
|  | |
| Siendo 
      un ejemplar tenido en alto concepto pese a sus problemas, se le brindó 
      todo el tiempo necesario para completar su recuperación. Tras una ausencia 
      superior a siete meses regresó a la acción el 6 de mayo de 2000 con la 
      monta de Richard Bracho, 
      compitiendo en G-4ó5 logró vencer por pescuezo a Super Show (futuro ganador del Clásico Fuerzas 
      Armadas ese mismo año) dejando crono de 112”1 para los 1800 metros. 
      Pese al triunfo, no terminó en óptimas condiciones por lo que nuevamente 
      fue sometido a un descanso de cuatro meses, regresando el 3 de septiembre 
      para caer desde el octavo a 10 cuerpos del rendidor El Viti, siendo esas sus únicas dos actuaciones 
      durante esa temporada. | |
|  | |
| Al 
      llegar el año 2001 comenzó su temporada como cincoañero acumulando una corta campaña de apenas 
      nueve salidas, mostrando calidad (mientras estuvo bien) pero también 
      fragilidad que le había impedido brillar todo lo que esperaban de él. 
      Reapareció el 18 de febrero con la monta de Andry Blanco Goitía escoltando a Gran Silvano que lo superó por 1 
      ¾ cuerpos en 1100 metros.  | |
|  | |
| Otro 
      descanso superior a tres meses y regresó el 9 de junio con la monta de Carlos Aguilar y fue derrotado 
      por Carrilero que le sacó 2 ½ 
      cuerpos en 1200 metros. Tres semanas después con la monta de Carlos Andrés Olivero cayó desde 
      el quinto lugar a unos diez cuerpos del propio Carrilero en la Copa Revista Hipódromo, el cual 
      marcó 83”1 para 1400 metros.  | |
|  | |
| Tras 
      un breve receso de casi tres meses como preparación para regresar al 
      Zulia, reapareció en el Hipódromo 
      de Santa Rita el 28 de septiembre con la monta de Andry Blanco Goitía disputando el Clásico Hogar Clínica San Rafael, 
      cayendo con todos los honores a sólo nariz del campeón Con Zeus que agenció 72”4 para 
      los 1200 metros logrando aguantar la embestida del “invasor caraqueño”. Por cierto, 
      como anécdota esa sería la última victoria clásica del veterano campeón, 
      aunque eventualmente ganaría otra carrera común para cerrar su campaña con 
      34 victorias, todo un logro pese a coincidir en la misma generación del 
      fenomenal High Security (sin ese 
      rival superaba seguro los 40 triunfos, lo escoltó en trece 
      ocasiones). | |
|  | |
| Entonces 
      se decidió alojar definitivamente a Por Quijote en el óvalo de Palmarejo, pasando a la cuadra de “El Pollito” José Luis Balzán (quien recién se lo ganó como 
      preparador de Con Zeus) como su nuevo entrenador, protagonizando un 
      impresionante último trimestre del año que podemos catalogar como 
      alucinante, consolidando su liderazgo rápidamente y con victorias 
      convincentes una tras otra. El 17 de octubre con la monta de “El Pocho” Jaime Lugo logró vencer al máximo 
      lote común por vía de galope, superando por 13 cuerpos a Imperial Again en tiempo de 86” para los 1400 metros. Dos 
      semanas después repitió en G-6+, con ventaja de 6 ½ cuerpos sobre Arkansas 
      Kid marcando 99”2 para la milla, montado por el 
      campeón Emisael 
    Jaramillo. | |
|  | |
| Su 
      consagración vendría catorce días más tarde, en terminante demostración 
      logra adjudicarse el Clásico 
      Nuestra Señora de Chiquinquirá derrotando fácilmente al extraordinario 
      High Security por unos 7 ¼ cuerpos dejando 127” para los dos kilómetros, 
      asumiendo el mando en el patio. A la semana siguiente intervino en el Clásico Día de la Zulianidad, logrando imponerse con ventaja de 9 ½ 
      cuerpos sobre la campeona Smart N´Classy y 
      tercero arribaría High Security, agenciando 129”2 los dos kilómetros. 
       | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Dos 
      semanas más tarde cerraría su corta pero fabulosa temporada en tierra 
      zuliana participando en la Copa 
      Oswaldo Camejo, logrando imponerse con ventaja superior a 10 cuerpos 
      sobre Smart N´Classy contando con la conducción 
      de Iván Pimentel Jr., 
      agenciando 99”2 para la clásica milla. En un lapso menor a 60 días 
      calendario había alcanzado cinco triunfos en Santa Rita incluyendo dos 
      clásicos y una copa, con una ventaja total de 46 cuerpos y medio (promedio superior a nueve en cada 
      triunfo), alcanzando el título de Campeón Maduro en Santa Rita 
      2001. | 
 | 
|  | |
| Arrancaría 
      su temporada como seisañero retomando las cosas 
      donde las dejó, pues el 16 de enero con la monta de Jaime Lugo logró imponerse en la 
      Copa El Monaguense superando a 
      Canta Claro por 2 ¼ cuerpos marcando 87”3 para los 1400 metros. Dos 
      semanas después repitió sobre el mismo rival con ventaja de 6 ½ cuerpos, 
      anexándose el Clásico Policía 
      Regional del Estado Zulia con tiempo de 97”3 para la milla. 
       | |
|  | |
| Pero 
      nuevamente la salud atentaría contra Por Quijote, justo en el momento 
      que se había consolidado como el líder del patio y parecía invencible ante 
      sus rivales de ese tiempo. Dolencias en sus miembros obligan a un receso 
      que se prolongó por casi siete meses, regresando a la acción el 28 de 
      agosto en el Clásico High 
      Security, pero luciendo falto aún fracasa al finalizar séptimo a 18 
      cuerpos de Josil que logró sorprender 
      en un lote bastante parejo derrotando en cerrado final a Con Fragor 
      marcando 99” para la milla. | |
|  | |
| Dos 
      semanas después fue inscrito en el máximo lote común en 1800 metros con el 
      aprendiz Hammer Ferrer y mejoró al finalizar 
      tercero a 9 ½ cuerpos de Josédaniel, completando su 
      evolución cuando quince días más tarde nuevamente en manos del pocho Jaime Lugo logró conquistar un 
      brillante triunfo en el Clásico 
      Jesús Osorio al superar por 5 ½ cuerpos a Mr. Cresus marcando 126”2 para los dos kilómetros, 
      pareciendo estar de vuelta en el tope de su 
      condición. | |
|  | |
| El 
      15 de noviembre fue inscrito en el tradicional Clásico Nuestra Señora de 
      Chiquinquirá como uno de los principales aspirantes, pero nunca fue 
      enemigo y cae desde el séptimo a 19 cuerpos de Mr. Cresus que con el astro Ángel Alciro Castillo galopó por casi diez cuerpos sobre 
      National News agenciando 130”1 para los 2000 
      metros. Por cierto, el mismo ejemplar al que Por Quijote había derrotado en su 
      anterior triunfo ahora estaba tomando su testigo como el nuevo líder del 
      patio, previamente en octubre había vencido en el Clásico Rafael Urdaneta 
      y ahora se consagraba ganando el evento en honor a la 
      Chinita. | 
 | 
|  | |
| Tras 
      un nuevo descanso para recuperarse de su fracaso anterior (ahora de dos meses y medio), el 4 
      de febrero de 2003 reapareció en el máximo lote común logrando el que 
      sería su último triunfo de por vida, batiendo por cuerpo y medio a Viejo 
      Querido en crono de 101”3 para la milla. Su última salida a la pista 
      vendría el 9 de abril participando en el Clásico Azuprohípicos con la monta de Iván Pimentel Jr., donde 
      lamentablemente se lesionó en plena carrera debiendo su jinete detener su 
      marcha sin poder terminar la misma, quedando para su registro oficial un 
      noveno (FC) del vencedor Perlatto. 
       | |
|  | |
| De 
      una manera que podemos calificar como triste e inmerecida llegó el final 
      de su etapa como pistero, dejando una huella de calidad y clase corredora 
      mientras estuvo saludable pero también demostrando que por mucha garra que 
      posea un ejemplar, si la salud no lo acompaña es difícil que su brillantez 
      pueda mantenerse en el tiempo. Su campaña se resume en 14 triunfos de 26 
      salidas (de ellos cuatro clásicos y 
      dos copas), completando con 5 segundos, un tercero, un quinto y cinco 
      no figuraciones en pizarra (todas 
      con atenuantes de salud), obteniendo premios por Bs. 53.573.000 para 
      su propietario.  | |
|  | |
| Luego 
      de un tiempo considerable pudo recuperarse de aquella lesión que acabó con 
      su vida pistera, recibiendo una oportunidad en la cría en las 
      instalaciones del Haras Norte 
      Sur de su mismo propietario. Sus primeros hijos nacieron en el año 
      2005, pero como suele suceder con los padrillos criollos pocas yeguas le 
      fueron otorgadas para ser servidas al punto que desde ese 2005 hasta el 
      2011 (siete años) apenas le 
      aparecen registrados en la página pedigreequery.com un total de trece 
      hijos suyos de los cuales destacó el selectivo Por Sancho y los ganadores Sol de 
      Soles, Balbi Norte, Lady Kathryn, Juli Classic, Horse O’War, Isabella Queen, 
      Señorita Hands (madre de Geral Forever), Raikkonen, Herramienta y Huntsville, aunque 
      ciertamente ninguno heredó su clase como 
  corredor. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Ing. Juan Macedo, Sr. Jesús Adriani (fotos), 
      www.pedigreequery.com. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      lunes 
      28 de febrero de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |