Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Park Avenue

(Ven, 1980, Native Majesty en Astonishingly por Anisado)

Por Víctor R. Marín Y.

 

La castaña Park Avenue nació en el Haras Tocuyito en el año de 1980. Su madre Astonishingly había dado a Bregador (caballo rendidor ganador clásico tanto en La Rinconada como en el Hipódromo La Limpia, estado Zulia). Por sus genes se podría pensar que Park Avenue tuviera buenas carreras por los menos hasta los dos kilómetros, más no fue así, si bien es cierto que fue una yegua de gran calidad y fortaleza, ello lo demostró en carreras hasta la milla. Park Avenue tuvo una corta y muy buena campaña corredora. Al principio de su campaña como potra de dos años estuvo luciendo los colores del Stud Il Padrino de Sr. Mario Domanti, el resto fue para el Stud Park Avenue del Sr. Vicente Ciulla. Siempre estuvo bajo el entrenamiento de Vincenzo Lombardi.

 

El 24 de octubre hizo su debut en el ovalo de La Rinconada en distancia de 1200 metros y con la monta de confianza de Lombardi, Rafael Bravo Gómez, ganó fácilmente con 4 ½ cuerpos de ventaja sobre Salerosa.

 

Su segunda salida fue en el Clásico Ciudad de Caracas en donde la invicta The Queen y la campeona Toledana gozaban del favoritismo y así fue, The Queen mantuvo su invicto y Toledana llegó segunda mientras Park Avenue llegaba tercera a 4 cuerpos en los 1400 metros de dicho Clasico. La última actuación en 1982 para la buena castaña fue el 28 de noviembre en el marco de la Copa Nicolás de las Casas en dónde ganó Toledana en distancia de 1400 metros y Park Avenue llegó tercera a 8 ¾ cuerpos.

 

Park Avenue reapareció luego de tres meses de reposo el 27 de febrero de 1983, su jinete fue Jesús Márquez y ocupó otro tercer lugar, esta vez a 2 ¾ cuerpos de La Grenouille la cual se impuso en los 1100 metros de la prueba. A la semana siguiente y nuevamente con "El Negro” Márquez en los estribos, Park Avenue ganó de manera sólida por 5 ¾ cuerpos sobre Brave Cream agenciando 88” exactos para los 1400 metros.

 

Para el 20 de marzo regresó Rafael Bravo Gómez a su cabalgadura y en distancia de 1300 metros llegó segunda a un cuerpo de Central Park (compañera de cuadra y mismo propietario). De allí en adelante Park Avenue ganó cinco en fila y seis en ocho salidas (espectacular).  Empezó la racha en la milla del Gran Premio Selección de Fedeharas cuando de manera solvente con 4 cuerpos de ventaja sobre Tres Jolie dejando 100”1 para la milla. El 2 de abril en 1400 metros ganó al reverendo galope con ¡10 cuerpos! de ventaja sobre Sagamore en 87”3 para el recorrido.

 

 

El 23 de abril se impuso en distancia de 1200 dejando a 6 cuerpos de diferencia a Lady Alice con un tiempo de 72”1. Llegó el momento de la verdad, el 30 de abril fue inscrita en la milla del Clásico Hipódromo La Rinconada (primer paso de la llamada triple corona para yeguas) y Park Avenue con Rafael Bravo Gómez ganó de tiro a tiro y manera convincente, segundo puesto fue para Tres Jolie la cual quedó a 4 ½ cuerpos de la castaña que dejó 98” para la clásica milla.

 

 

Sin descanso fue inscrita el 8 de mayo en la Copa Gelinotte donde Park Avenue ganó, pero solo ½ cuerpo fue la diferencia sobre Tres Jolie y 97”2 fue el tiempo en la milla. Para el 21 de mayo se detuvo la racha cuando en la milla de la Copa Malvinas Argentinas la rendidora Tres Jolie tomó venganza dejando a Park Avenue a un 1 ¼ cuerpos en el place.

 

 

A la semana siguiente fue inscrita en los dos kilómetros del Clásico Prensa Nacional (el segundo paso de la triple de yeguas). Como la única con la opción de la llamada triple corona Park Avenue dominó un buen trecho, pero no pudo ni con la distancia ni con una muy superior The Queen, llegando tercera agotada a 11 ½ cuerpos.

 

Para el 12 de junio fue inscrita en el tercer paso de la triple corona para yeguas, el Clásico General Joaquín Crespo en 2400 metros. Su jinete habitual Rafael Bravo Gómez no estaría esta vez en su cabalgadura sino el gran jinete chileno Balsamino Moreira. Pero en una triste actuación Park Avenue llegó cuarta fuera de carrera detrás de la campeona The Queen. En una opinión muy particular fue un error que participara en dicho clásico, aparte de Park Avenue era millera, venía corriendo casi todas las semanas, estaba agotada y participar en 2400 metros era como “mucho con demasiado”, tanto así fue que Park Avenue llegó mal a la cuadra obligándola a estar fuera de las pistas.

 

La campaña de Park Avenue fue de 14 actuaciones en las cuales siete veces cruzó la meta en ganancia, además de 2 place, 4 terceros y un cuarto, acumulando en premios la cantidad de Bs. 2.627.880. Fue negociada para la cría, enviada al Haras Monumental, donde destacó por intermedio del selectivo D’Lolo y los ganadores Cyrano, Picarona y Alentada. Este trabajo está dedicado al Sr. Orlando Loria (gran amigo mío y gran hípico)

 

Autor: Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del hipismo"

e-mail: [email protected]

"Como siempre agradecido primeramente con Dios"

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Juan Macedo,

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 31 de julio de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados