| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | |
| Para 
      Siempre | |
| (Ven, 
      2011, Jupiter Pluvius 
      en Call Box por Beau 
      Genius) | |
| Por 
      Juan M. Arredondo Q. | |
|  | |
| Cuando 
      un ejemplar tiene clase y alcanza el tope en su condición física es capaz 
      de superar los saltos de lote conquistando triunfos ante rivales mucho más 
      clasificados para dejar su huella en nuestra historia hípica. Al pensar en 
      casos como este me viene a la mente lo ocurrido con una veloz tordilla de 
      paso fugaz pero exitoso por la arena capitalina, aquella que fue llamada 
      Para Siempre a la que 
      recordaremos con este escrito. | 
 | 
|  | |
| La 
      hermosa tordilla nació el 7 de marzo de 2011 en el incipiente Haras La Mulera, siendo una hija 
      de Jupiter Pluvius en 
      Call Box por Beau 
      Genius. Podemos decir de su padre (USA 2005, Johannesburg en Saratoga Honey por Boundary) que fue un ganador de dos en cuatro 
      salidas productor de US$105.767 incluyendo una figuración selectiva en 
      Irlanda, a su vez descendiente de un excelente corredor que fue ganador 
      incluso de la Breeders’ Cup Juvenile 2001 destacando además como padre de 
      padrillos (dio al 
      recordado Scat Daddy, padre del triple coronado Justify en USA y en Venezuela de los ganadores 
      clásicos Panzer Barcelona, Don 
      Lucas, Sun Cab) por lo que se le vislumbraba un futuro 
      promisor en la cría. Desde su primera producción (nacida en 2011) destacó en nuestro 
      país dando a las ganadoras clásicas Life Long y Para Siempre mientras que de la 
      segunda vino el campeón dosañero Rey Tesa, dando además al campeón sprinter 2018 Attraction, el 
      campeón de la velocidad en el Caribe 2018 Big Boris One y la ganadora clásica Mia Faustina, entre 
      otros. | |
|  | |
| Su 
      madre (USA 2004, Beau Genius en Magic Snow por Silent Dignity) fue 
      apenas ganadora de dos en quince salidas y produjo US$22.328 en premios, 
      pero era hija de un destacado corredor canadiense ganador clásico de 19 en 
      42 salidas que produjo sobre el millón de dólares con sus actuaciones, por 
      lo cual prometía un mejor desempeño en la cría que en la pista. Fue traída 
      a Venezuela con la ganadora Chiquitita en su vientre, siendo sus dos 
      primeros productos en nuestro país la ganadora clásica Para Siempre (nuestra homenajeada) y el campeón 
      dosañero Rey Tesa, eventualmente daría también a la ganadora 
      clásica Srta. Mirela, con certeza podemos 
      afirmar que ha sido una excelente matrona para nuestro 
      medio. | |
|  | |
| Fue 
      adquirida por el Sr. Alfredo Ronso para lucir la chaquetilla de su Stud La Majada, quien le asignó 
      su cuido y entrenamiento al profesional José Rafael Rojas, constituyendo 
      una yunta que logró cosechar importantes éxitos en esa década. Comenzó su 
      campaña con 414 kilogramos, pero eventualmente fue subiendo hasta 
      promediar sobre 430 kilos a finales del mismo año, y no tuvo actuaciones 
      como dosañera. | |
|  | |
| Su 
      estreno se produjo el 26 de enero de 2014 en prueba para debutantes y no 
      ganadoras con la monta de Johan 
      Aranguren siendo cotizada como una segunda favorita en taquilla (2 a 1), logrando imponerse de 
      punta a punta con facilidad derrotando a la primera favorita Catira Luci (1 a 
      2) por 4 ¼ cuerpos agenciando 65”3 para los 1100 
      metros. | |
|  | |
| Visto 
      su triunfo solvente al debutar era lógico que para su segunda salida fuese 
      cotizada como la principal aspirante (de hecho, cerró 1/9 en taquilla) 
      el 15 de febrero, pero no pudo soportar el fuerte avance de la más 
      fogueada Awesome Gem 
      (que incluso ya era ganadora 
      selectiva desde su estreno) que la derrotó por apenas ¾ de cuerpo. Dos 
      semanas después de nuevo le tocó enfrentar a una dura rival con la que 
      incluso compartió el favoritismo (ambas 1 a 2), siendo superada 
      precisamente por Tormenta 
      Veloz que le sacó 1 ½ cuerpos luego de luchar durante toda la recta 
      final. | |
|  | |
| Quince 
      días más tarde le fue asignada la monta al aprendiz Brenys Estupiñan subiendo al tiro de 1300 metros por lo 
      que en algunos sectores fue olvidada (ofrecía 5 a 1), logrando un 
      meritorio segundo lugar detrás de la sorpresiva Northern Secret 
      mientras que la favorita Reina Cristal (futura ganadora clásica) las 
      escoltaba desde el tercer lugar. Cabe acotar que incluso hubo un reclamo 
      porque la vencedora “cruzó” en 
      los últimos metros a Para 
      Siempre obligando a su jinete a tener que levantar, pero el mismo no 
      prosperó. | |
|  | |
| Pero 
      el 20 de abril comenzaría a evidenciar una evolución tremenda con respecto 
      a sus actuaciones previas, siendo cotizada como amplia favorita (1 a 5) logró responder de manera 
      impresionante pues tomó la punta desde el vamos pero al giro de la última 
      curva fue alcanzada por Abuela Lili pareciendo que la iba a pasar de un 
      viaje, sin embargo, al ser exigida por su jinete la tordilla tomó un 
      segundo aire que le permitió superar hasta por 6 ¼ cuerpos a su escolta 
      Abuela Lili en tiempo de 83”4 para los 1400 metros, luciendo muy solvente 
      en los últimos metros. | |
|  | |
| Tras 
      un merecido descanso superior a tres meses para corregirle algunos 
      detalles menores, regresó a la acción el 10 de agosto con la monta de Leonel Reyes Ramos, conquistando 
      un fácil triunfo aventajando por casi diez cuerpos a My Funny Lady en tiempo de 
      69”4 para los 1200 metros, logrando despegarse en la recta final para 
      vencer al lote de G-2.  | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Su 
      siguiente actuación vendría a ser su estreno en competencias de corte 
      selectivo, pues el 14 de septiembre fue inscrita en el Clásico Peggy de Azqueta con la 
      monta del encendido Manuel José 
      Melean, jinete de gran rendimiento ese año a través de los campeones 
      My Running Mate y Luna Santa, entre otros. Pese 
      a subir de lote fue cotizada como la primera favorita en taquilla (cerró 1 a 2) por la autoridad con 
      que logró sus triunfos previos, respondiendo a esa condición al imponerse 
      de punta a punta de manera contundente por 3 ¾ cuerpos sobre Rosskarina, Naborí (futura campeona madura 2015) e 
      Indomable que la escoltaron. Tras marcar parciales de 22”2, 44”2 y 70” 
      logró completar en 83”3 los 1400 metros. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      5 de octubre interviene en el Clásico Coproca dando una muestra contundente de su 
      calidad pues luego de tomar la punta marcando parciales de 22”4 y 45”2 fue 
      alcanzada por Rosskarina que incluso logró 
      rebasarla en plena recta final, pero la valiente tordilla supo responder a 
      las exigencias del “cheché” Melean para 
      regresar a la punta y conquistar un bonito triunfo por 2 cuerpos sobre 
      Miss Olimpia que atropelló para quitarle el segundo a Rosskarina. El tiempo global fue de 82”2 con remate de 
      12”4 en los últimos doscientos metros, señal inequívoca de su 
      clase. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      9 de noviembre subió por primera vez a la milla enfrentando a cuatro 
      rivales (todas serían ganadoras 
      clásicas en su campaña) en el Clásico Gelinotte pero eso no fue obstáculo para 
      mantener su hegemonía al imponerse de manera brillante por 2 ½ cuerpos 
      sobre Taukin, logrando hacerlo nuevamente de 
      punta a punta pese a la oposición brindada por su principal rival que la 
      terminaría escoltando. Tras marcar parciales de 23”4, 47”2 y 70”3 logró 
      completar en 96”3 el recorrido de 1600 metros, respondiendo como la 
      principal favorita en taquilla (1 a 
      2). Como nota adicional en esta prueba estrenó la chaquetilla del Stud Same 
      II perteneciente al Sr. Tomás 
      Sánchez. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Hasta 
      ese momento la potranca Para 
      Siempre venía hilvanando una racha de cinco victorias incluyendo tres 
      clásicos en distancias intermedias, asumiendo un liderazgo de lo que se 
      podría denominar el segundo nivel de la generación (en el primero estaba indiscutiblemente 
      la triple coronada Ninfa del Cielo como la campeona absoluta). En sus 
      triunfos selectivos había derrotado a las maduras y venía subiendo 
      distancia paulatinamente en sus actuaciones, por lo que se avizoraba en el 
      horizonte aventurarse hacia los cuatro codos para probar si realmente su 
      calidad le daba para superar lo que parecía indicar su 
      pedigrí. | 
 | 
|  | |
| A 
      finales de noviembre se disputarían dos eventos de corte selectivo en el 
      tiro de 1.800 metros: el Clásico Aviación Militar Bolivariana (donde debería enfrentar de nuevo a las 
      maduras con mayor experiencia en la distancia) y el Gran Premio Asocrinca (exclusiva para tresañeras y además restringida a ejemplares de 
      algunos haras solamente), sus allegados de forma conservadora pero 
      inteligente decidieron inscribirla en el segundo de los mencionados donde 
      lucía enorme en el papel, al punto de cerrar cotizada de forma unánime (1 a 9) como gran favorita en la 
      taquilla. | |
|  | |
| El 
      brinco no fue el mejor para la tordilla pero igual se fue a buscar la 
      punta junto a Caltanissetta, 
      ambas se enfrascaron en un duelo por más de mil metros pareciendo superior 
      la hija de Jupiter Pluvius que incluso entró adelante en la recta final, 
      pero los últimos 250 metros fueron un calvario para ella y simplemente 
      aflojó mientras su rival Caltanissetta pasaba a ganar con 
      comodidad derrotando a Girlfriend que cayó tarde 
      para el segundo y tercera a 7 ¾ cuerpos llegaría Para Siempre, visiblemente 
      agotada. El tiempo final fue de 115”1 con flojo remate de 15” en el último 
      furlong, nada que ver con el 113” que agenció 
      Taukin en el otro evento programado para esa 
      semana. Tras su reciente desempeño que distaba mucho de lo esperado ante 
      un lote de menor clasificación fue sometida a un leve descanso por lo que 
      no vio acción en el resto del año.  | |
|  | |
| Reapareció 
      el 22 de febrero de 2015 cuando disputó el Clásico Ségula C estrenando la 
      monta de Rigo Sarmiento siendo cotizada como 
      la primera favorita en taquilla (1 
      a 2), pero tras batallar fuertemente con Amor del Bueno por el lugar 
      de vanguardia en parciales de 22”2 y 45”1 simplemente comenzó a ceder 
      posiciones para finalizar sexta a nueve cuerpos de Camila Zeta que resultó ser la 
      vencedora, en tiempo global de 84”2 para los 1400 metros. 
       | |
|  | |
| Aunque 
      no pudimos confirmar de manera oficial esta información, supimos por 
      fuentes extraoficiales que la yegua Para Siempre terminó tocada de su 
      última actuación por lo que sus allegados tuvieron que retirarla 
      definitivamente de las pistas. Su campaña se resume en 6 triunfos en 11 
      salidas (de ellos tres clásicos de 
      grado) completando con 3 segundos y un tercero además de una no 
      figuración en pizarra (en su última 
      actuación), logrando premios por el orden de Bs. 
      721.900. | |
|   | |
| De 
      acuerdo a lo informado por la gente del Stud Same 
      II vía Twitter (@SameStud) la yegua Para Siempre fue llevada al Haras La Pradera para cumplir su 
      rol como matrona, pero lamentablemente murió poco tiempo después de dar a 
      luz su primer producto y el potro también murió, por lo cual no dejó 
      descendencia que heredara su clase corredora. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Ing. Juan Macedo, Prof. Winston Hernández, Sr. Tomás Sánchez (@SameStud), www.pedigreequery.com | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      sábado 
      30 de abril de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |