| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||
| Kemal | ||||
| (Ven, 1976, Chieftain en Evernia por 
      Needles) | ||||
| Por Juan 
      Macedo | ||||
|  | ||||
| Era práctica común de Doña Peggy de Azqueta llevarse sus 
      yeguas para preñarlas en Estados Unidos con algún buen semental y traerlas 
      de regreso para parir en su Haras 
      Anamar. Una de las 
      últimas en viajar fue Evernia que enviada al 
      norte fue preñada por el prominente Chieftain (que había destacado por intermedio de 
      los destacados Linda’s Chief, Bold Play, Wishing Stone, Hula Chief, entre otros), y 
      el producto de esos amores nació en Venezuela, un bello potrillo castaño 
      muy precoz que su dueña y criadora decidió llamarlo Kemal. | 
 | |||
|  | ||||
| Vista la precocidad mostrada en el haras, Doña Peggy se llevó 
      a su Kemal tempranamente a la 
      cuadra de “El Musiú” Don Millard 
      Ziadie para que se 
      encargara de su doma y entrenamiento. Fue el 7 de mayo de 1978 cuando el 
      hijo de Chieftain hizo su debut 
      luciendo los colores negros con la media luna blanca del Stud Chivacoa en el Hipódromo  | ||||
|  | ||||
| “Barco 
      parado no gana flete” decía con mucha regularidad Don Millard y Kemal no fue la excepción, a 
      pesar de ser dosañero. Corrió con mucha 
      regularidad pero sin conocer la victoria, figurando en el marcador detrás 
      de buenos corredores como Los 
      Ángeles, Granados, Giansetty, El Rubí y Granzón. No fue sino hasta el 27 
      de agosto (casi 4 meses de 
      campaña) en su décima actuación (un promedio de 2.5 actuaciones por 
      mes) cuando Kemal saboreó 
      por primera vez las mieles del triunfo, con la monta de Ignacio J. Ferrer logró cruzar la 
      meta con ventaja de 3 ½ cuerpos sobre Detalle dejando crono de 74”2 para 
      los seis furlones y con handicap de ¡62 kilos! Probablemente se trate 
      del único purasangre criollo que haya ganado con más de 60 kilos de handicap a la tierna edad 
      de 2 años. | ||||
|  | ||||
| Luego de figurar quinto a 4 ½ cuerpos de Granados en  | ||||
|  | ||||
| Llegó el mes de noviembre e inició el mejor 
      momento en la vida pistera del nieto de Bold 
      Ruler. Una racha de 
      victorias que inició el día 5 ante el lote común donde, con la monta de 
      “El Mudo”  | ||||
|  | ||||
| El 17 de diciembre cerró el año con un 
      espectacular triunfo en el Clásico 
      Comparación, dejando a Norett lejos a 7 cuerpos 
      en el segundo lugar, agenciando un buen crono de 85”2 para los siete 
      furlones. Esa racha impresionante de triunfos, que incluyó los dos 
      clásicos más importantes para los dosañeros, le permitió 
      recibir el Título de Campeón Dosañero, siendo Kemal el purasangre criollo que 
      obtuvo (hasta ahora) ese título 
      con más actuaciones, un total de 16. | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| El 7 de enero de 1979 el nieto de Needles con 
      Juan Vicente Tovar mantuvo su 
      “Status Quo” en el Clásico Francisco De Miranda al 
      derrotar con ventaja de 4 cuerpos a Dustin dejando crono de 92”4 para los 
       | ||||
|  | ||||
| 
 
 | ||||
|  | ||||
| Doña Peggy, preocupada por lo sucedido, llevó 
      al Campeón Dosañero a la cuadra del 
      entonces novel “El Caimán” 
       | ||||
|  | ||||
| Fue “alegría de tísico” ya que Kemal corrió cinco veces más sin 
      dar muestras de la calidad plasmada antes de ser víctima de manos 
      criminales. A pesar de figurar tercero a 10 cuerpos de Libre Pensador en el Clásico Coproca y tercero a 13 
      cuerpos de Auroreño en el Clásico Cavepro, nunca fue 
      enemigo. Cerró el año con su participación en el Gran Premio Clásico Simón Bolívar 
      donde quedó sexto a 16 cuerpos de Negresco. | ||||
|  | ||||
| Durante el año 1980 el pupilo de Doña Peggy 
      corrió en 15 pruebas públicas pero el destino le negó el triunfo. Si logró 
      buenas figuraciones, como un segundo a 2 cuerpos de Bayrum en 
       |  | |||
|  | ||||
| Luego de tres carreras sin pena ni gloria 
      durante enero de 1981, Kemal 
      fue retirado de las pistas y enviado al Haras Anamar para cumplir un 
      nuevo rol ahora como semental, dejando una yegua preñada (Rexana). Don Millard 
      Ziadie visitó el haras y vio a un Kemal rejuvenecido, mejorado. Le 
      pidió la oportunidad a Doña Peggy de hacer nuevamente campaña pistera y lo 
      regresó a la cuadra, reapareciéndolo el 3 de mayo ante 
      el máximo lote común con la monta de Juan Vicente Tovar, haciendo una 
      buena exhibición al figurar segundo a 5 ¼ cuerpos de Jaimiquí. A la semana fue 
      inscrito en la milla de  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| Luego de fracasar en los dos kilómetros de 
       | ||||
|  | ||||
| Kemal protagonizó una extensa campaña de 57 
      actuaciones, de las cuales logró triunfar en 8 ocasiones, figurando 13 
      veces en el segundo lugar, 8 veces en el tercero, 6 veces en el cuarto y 9 
      veces en el quinto puesto, acumulando en premios la cantidad de Bs. 
      2.130.720. Regresó al Haras Anamar, donde continuó 
      su papel de semental, sus descendientes heredaron su capacidad de tener 
      largas campañas destacando por intermedio de la ganadora clásica Fezzi; los selectivos 
      Klaus y Kalef (su primer hijo, el descendiente de 
      Rexana); y los 
      ganadores Abanderado, Tradewind, Cayado, Indico, 
      Colorín, Krissy, Tetuán, Honey 
      Water, Kisán, Kenda, entre 
      otros. | ||||
|  | ||||
| Fuentes: www.anecdotashipicas.com, Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Revista Gaceta Hípica | ||||
|  | ||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 30 de agosto de 2012 | ||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | ||||