| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | |
| Karún | |
| (Ven, 
      2007, Arch en Raven 
      Quiver por Old 
  Trieste) | |
| Por 
      Juan M. Arredondo Q. | |
|  | |
| Cuando 
      un purasangre logra adaptarse a una pista en particular es capaz de lograr 
      grandes cosas. Si además esa pista se encuentra ubicada en una región 
      cuyas condiciones climáticas no son fáciles de sobrellevar para cualquier 
      equino, le hace mucho más meritorio cada uno de sus triunfos, en especial 
      si en ella pudo alcanzar una hazaña inédita en nuestro país: ganar cuatro veces el mismo evento 
      clásico. Hoy queremos rendir homenaje al ejemplar que pudo conjugar 
      los factores necesarios para concretar todas estas premisas, aquel que fue 
      llamado Karún. | 
 | 
|  | |
| De 
      pelaje castaño nació el 21 de mayo de 2007 en el prestigioso Haras Los Caracaros, siendo un importado en vientre hijo de 
      Arch en Raven Quiver por Old Trieste. Su padre (USA 1995, Kris S en Aurora por Danzig) fue un destacado 
      ganador clásico de grado con cinco triunfos en siete salidas que produjo 
      US$480.969 en premios, que contaba con un excelente origen que le permitió 
      convertirse en un destacado semental. Su primera producción nació en el 
      2000, de allí vino Les Arcs (produjo US$959.662) y 
      eventualmente destacó con ganadores clásicos como Overarching (14-10 y US$228.627) y la campeona 
      canadiense Arravale (de 8-5 y US$1.129.697), entre 
      otros. | |
|  | |
| Su 
      madre (USA 2002, Old Trieste en 
      Speak Halory por Verbatim) tuvo corta campaña de tres salidas sin 
      victorias, pero siendo una hija de un ganador clásico de 6 en 14 salidas 
      que produjo US$847.944 y que además descendía de A.P. Indy (por 
      Seattle Slew) le daba un buen potencial para 
      la cría. Adicional, su abuelo materno era el mismo del crack venezolano 
      My Own Business, que 
      no necesita mayor presentación. Comenzó en la cría en 2006 dando en su 
      país natal a Cooper Island Kid (por el mismo Arch, que no tuvo campaña), siendo adquirida por 
      la gente de Los Caracaros por US$20.000 estando 
      preñada de su segundo hijo (el que 
      sería Karún), pero lamentablemente falleció 
      en diciembre de 2007 víctima de una mordedura de culebra cuando se 
      encontraba cerca de parir a su primer hijo engendrado en nuestro 
      país. | |
|  | |
| Fue 
      adquirido en la subasta realizada el 2 de septiembre de 2008 en las 
      instalaciones de la Asociación de Ganaderos del estado Carabobo por la 
      cantidad de Bs. 210.000 por el Sr. 
      Alfredo Ronso para defender los colores de 
      su Stud La Majada, quien le 
      asignó al experimentado Antonio 
      Bellardi su cuido y entrenamiento. Inició su 
      campaña con un peso alrededor de los 430 kilogramos, pero con el paso del 
      tiempo se fue haciendo “más 
      caballo” para promediar sobre los 450 kilogramos en su etapa madura, y 
      no tuvo actuaciones como dosañero. | |
|  | |
| Su 
      estreno se produjo el 14 de marzo de 2010 en prueba para debutantes y 
      perdedores con la monta de Francisco Arrieta en 1300 metros, 
      cumpliendo una más que aceptable salida finalizando tercero a 4 ½ cuerpos 
      detrás del notable sprinter Soy Leyenda y Wonder Dream, ganándose al 
      futuro ganador clásico El Decano con un buen avance al final. Considerando 
      que su trainer acostumbra llevar a sus pupilos 
      poco a poco, ese debut parecía dejarlo listo para el triunfo. 
       | |
|  | |
| Sin 
      embargo, en su siguiente salida que fue el 22 de mayo (con Santiago González) le tocó 
      enfrentar al extraordinario Tato 
      Zeta que logró completar un estreno triunfal relegando a Karún al 
      quinto puesto a casi 8 cuerpos del vencedor. Tres semanas después pasó a 
      manos de Jean Carlos 
      Rodríguez, pero repitió su quinto lugar esta vez a 8 ½ cuerpos de Rey Tor, mientras que al mes siguiente subiendo a los 
      cuatro codos mejoró al finalizar segundo a 3 cuerpos de El Gran 
      Chivas. | |
|  | |
| Finalmente 
      sería el 1 de agosto en su quinta presentación que llegaría su primer 
      triunfo al imponerse por vía de galope sobre The 
      Perfect Ángel que lo escoltó a 7 ½ cuerpos, 
      agenciando 112”2 para 1800 metros. Subido a G-1 el 18 de septiembre hizo 
      pasantía finalizando cuarto a 3 ½ cuerpos de Nauj Prince, pero corriendo seguido 
      fue capaz de alzarse con su segundo triunfo al superar por 2 ¾ cuerpos a 
      Orestes, marcando 111”3 para los 1800 metros. | |
|  | |
| Pasando 
      a manos de Rogers Rengifo dos 
      semanas después en G-2 finalizó quinto a 19 cuerpos del superior Enólogo, mientras que el 21 de 
      noviembre mejoró para escoltar a Gran Charlie, finalizándole a 
      sólo 1 ½ cuerpos. Su temporada finalizó el 18 de diciembre con la monta de 
      Emisael Jaramillo en G-2ó3 arribando 
      cuarto a unos dos cuerpos de Enólogo que nuevamente le 
      superó. | |
|  | |
| El 
      6 de febrero de 2011 con la monta de Carlos Andrés Olivero reapareció 
      cuarto a 17 cuerpos de Gran Cleimer en 1400 metros mientras que a la semana 
      siguiente en manos de Santiago 
      González regresó a los cuatro codos finalizando segundo a 1 ¾ cuerpos 
      de Ivánenrique. Un mes 
      después de nuevo con Rogers 
      Rengifo cayó desde el cuarto a casi diez cuerpos de The Winner Horse mientras que el 26 de marzo fracasó arribando 
      séptimo a 17 cuerpos de King 
      Carlos Juan con la monta del aprendiz Reybert 
  Sánchez. | |
|  | |
| Tras 
      un descanso mayor a tres meses regresa el 10 de julio con Rogers Rengifo luciendo 
      repotenciado al meter un soberano galope por casi diez cuerpos sobre su 
      escolta Takes Off, agenciando 110” para los 1800 
      metros (por cierto, su tercer 
      triunfo y todos en 1800 metros). Dos semanas después arriba tercero a 
      8 cuerpos de Feel D’heat 
      en G-3ó4 mientras que el 27 de agosto en G-2ó3 arribó oficialmente cuarto 
      a 1 ½ cuerpos de Mr. Callao 
      (Karún cruzó la raya en el segundo puesto, 
      pero fue distanciado al cuarto por causar tropiezos), siendo su última 
      salida en Caracas (por el 
      momento).  | |
|  | |
| El 
      caballo Karún fue objeto de una 
      negociación, siendo adquirido por el Ing. Gualberto Faneite para defender los colores de su Stud Sagitario, quien decidió 
      enviarlo al Hipódromo Nacional de 
      Santa Rita bajo el entrenamiento de Yondel Calderón. Debutó allá en el 
      marco de la Noche Clásica Zuliana 2011 el 30 de septiembre participando en 
      el Clásico High Security con 
      la monta de Julio César Paz, 
      fracasando desde el octavo puesto a 24 cuerpos del vencedor Don Juan Tenorio que agenció 
      133”3 para los dos kilómetros. | |
|  | |
| Luego 
      de esa gris actuación, el caballo pasó a la cuadra de Nicola Iglio, quien lo reapareció al mes siguiente en 
      G-3ó4 con la monta del aprendiz Carlos Castillo logrando 
      imponerse en cerrado final por apenas un pescuezo sobre Quitasueño, 
      agenciando 101”1 para la milla (su 
      primer triunfo en tiro diferente a 1800 metros). El 17 de noviembre 
      fue inscrito en el evento principal del hipismo zuliano como es el Clásico Nuestra Señora de 
      Chiquinquirá con la monta de Julio César Paz, donde visto su 
      exigido triunfo en su más reciente ante un lote muy inferior no era 
      precisamente de los más cotizados al triunfo. |  | 
|  | |
|  | |
|  | |
| Sin 
      embargo, demostrando una transformación total al estar mejor aclimatado en 
      su nueva cuadra, el caballo Karún brindaría una 
      exhibición de clase al imponerse por vía de galope superando por 11 
      cuerpos a su escolta Festival y luego llegaría Súper Trueno, agenciando 
      crono de 130”1 para los dos kilómetros y ofreciendo en taquilla un 
      atractivo 6 a 1 que refleja lo sorpresivo de su 
      triunfo. | |
|  | |
| Finalizaría 
      su temporada como cuatroañero el 14 de diciembre 
      siendo inscrito en el lote de G-5ó6 con la monta de “El Enmascarado” Jorge Urdaneta, ratificando su 
      impecable condición al imponerse de punta a punta por unos 5 cuerpos sobre 
      León Flamingo en tiempo de 101”1 para la milla 
      pese a terminar desarmado por su jinete en los últimos 
      metros. | |
|  | |
| Regresaría 
      a la acción el 12 de enero de 2012 en el máximo lote común siendo 
      invalidado para la jugada a ganador, lo cual visto el resultado “se justificó” pues Karún 
      logró derrotar ¡por 25 cuerpos! 
      a su escolta Festival pese a que nunca fue exigido por su jinete, dejando 
      crono de 116”4 para los 1800 metros. Al mes siguiente fue inscrito en el 
      Clásico Galería de la Fama del 
      Hipismo Zuliano bajo la preparación de Edixon Quintero, lo cual no fue 
      obstáculo para “pasear” al lote 
      que enfrentó superando por casi 7 cuerpos a su más inmediato perseguidor 
      que fue Súper Trueno, prácticamente pareció un traqueo en carrera marcando 
      103”3 para la milla. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      29 de marzo mantuvo su racha triunfal participando en el máximo lote común 
      superando por unos 7 ½ cuerpos a Quitasueño que lo escoltó, agenciando 
      crono de 119”3 para 1800 metros. Dos semanas más tarde en G-6+ se vio algo 
      comprometido cuando su jinete tuvo que estimularlo para asegurar el 
      triunfo logrando aventajar por apenas 1 ¼ cuerpos a Deo Juvante y Classic Parts que se le acercaron al final, marcando 103”2 
      para la milla en lo que fue su séptimo triunfo consecutivo en el óvalo 
      zuliano. | |
|  | |
| Pero 
      si en su triunfo anterior ya se habían encendido ligeramente las alarmas 
      al ganar con una ventaja menor a la habitual, lo sucedido el 25 de abril 
      dejaría “boquiabierto” a mucha 
      gente pues el ascendente Power Marine fue capaz de acabar con 
      la hegemonía que traía el líder del patio al superarlo por 4 ½ cuerpos 
      para anexarse la Copa Día del 
      Trabajador en tiempo de 120”3 para los 1800 metros, justo el tiro 
      donde había conseguido su mayor número de victorias. Dos notas adicionales 
      sobre esta carrera: volvió a ser presentado por Nicola Iglio y su propietario denunció negligencia en la 
      conducción de Jorge Urdaneta, 
      por lo que nunca más regresó a su cabalgadura (iban invictos juntos, de 
      5-5). | |
|  | |
| Tras 
      esa derrota pasó a la cuadra del entrenador Marcial Carruyo, quien se encargó de retornarlo a su mejor 
      condición pues lo que venía en el calendario era la exigente prueba que 
      suponía disputar el Clásico de la 
      Resistencia, celebrado el 2 de junio y donde contó con la conducción 
      de Albenis Cubillán. En una demostración de categoría, Karún 
      lograría imponerse de punta a punta por 4 cuerpos sobre Súper Trueno que 
      atropelló para quitarle el segundo a Deo Juvante 
      (el cual persiguió al vencedor 
      hasta la recta final), con tiempo de 189”1 para los 2800 metros. 
       | |
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      20 de julio fue inscrito en el Clásico El Libertador, donde 
      lamentablemente se podría decir que fue víctima de las contradicciones 
      propias del calendario selectivo regional, pues luego de correr la prueba 
      de mayor recorrido en el mes anterior ahora debía enfrentar a los mejores 
      del patio en tiros cortos e intermedios. Pese a ello, el valiente Karún fue 
      capaz de tomar la delantera pese a la oposición planteada por 
      especialistas de la distancia como Italian 
      Prince y Don Potro, marcando parciales de 23”3, 47”3 y 75”1 para 
      mantenerse en la punta prácticamente hasta los últimos cien metros cuando 
      el atropellador Classic Parts 
      logró quebrar su línea de acción relegándolo al segundo puesto a 1 ½ 
      cuerpos del vencedor, que agenció 90”1 para los 1400 
      metros. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| Dos 
      semanas después volviendo a su ambiente natural (los cuatro codos) lograría 
      recuperar su liderazgo al vencer de punta a punta en el Clásico CoRe3 Guardia Nacional Bolivariana, superando a Power Marine por 3 ¾ cuerpos en tiempo de 134”4 para 
      los dos kilómetros. El 29 de agosto intentaron aprovechar su gran 
      condición al bajarlo nuevamente a la milla del Clásico Tío Cheo pero fue víctima 
      de una partida nefasta que lo dejó en el último lugar, pese a ello se 
      mandó un carrerón pues su jinete logró ubicarlo en la punta a los pocos 
      metros y se mantuvo allí prácticamente hasta el rayado cuando Power Marine le arrebató el triunfo 
      por un pescuezo, perdiendo lo que en el argot hípico se define como “una increíble” en tiempo de 103”3 
      para los 1600 metros. | 
 | 
|  | |
| Sus 
      allegados tomarían entonces la decisión de invitar al campeón Emisael Jaramillo para que se encargara 
      de conducir a Karún en sus siguientes 
      compromisos de la temporada. La yunta se estrenó el 28 de septiembre en el 
      marco de la Noche Clásica Zuliana 2012 disputando el Clásico High Security, donde 
      fueron capaces de sobreponerse a la estrategia planteada desde la cuadra 
      de su principal rival en el papel (Power Marine) de enviar al tordillo 
      Takes Off en sacrificio para pelear al veloz 
      hijo de Arch y tratar de sacarle provecho en 
      atropellada, luego la atropellada de Shaddrak 
      que lo escoltó a 2 ¼ cuerpos y tercero arribó Power Marine, los cuales no pudieron darle alcance al 
      vencedor que dejó 135”2 para los dos 
  kilómetros. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      25 de octubre volverían a verse las caras los mismos rivales en el Clásico General en Jefe Rafael 
      Urdaneta y la estrategia se repetiría con los mismos protagonistas, 
      prevaleciendo una vez más la calidad del ahora pupilo de Nelson Morillo que soportó la 
      pelea de Takes Off, pero nuevamente la clase del 
      importado en vientre se pondría de manifiesto al vencer en gran forma 
      soportando el avance final de Power Marine para 
      lograr un bonito triunfo por 3 ½ cuerpos sobre su archirrival, mientras 
      que India Yunjani y Shaddrak arribaron muy lejos en las posiciones 
      secundarias, el tiempo global fue de 159”1 para los 2400 
      metros. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| El 16 de noviembre acudiría por segunda ocasión a la disputa del Clásico Nuestra Señora de la Chiquinquirá (que ganó en 2011), superando lo alcanzado el año anterior pues de nuevo logró imponerse de punta a punta pero esta vez la ventaja de su triunfo fue por 14 cuerpos sobre Hermano Hulk pese a terminar prácticamente desarmado al final por lo fácil que venía, dejando crono de 135” para los dos kilómetros y consolidando un año donde tuvo el dominio casi absoluto de la programación clásica en el óvalo ritense. |  | 
|  | |
|  | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Tras 
      demostrar en forma contundente estar sobrado en el Zulia, fue enviado de 
      regreso al Hipódromo La 
      Rinconada para intentar probarlo en las mejores competencias de la 
      capital, siendo asignado al experimentado Daniel Pérez para su 
      entrenamiento. Lamentablemente, la prueba escogida para su reaparecida fue 
      el exigente Clásico Presidente de 
      la República disputado el 19 de abril de 2013 contando con la 
      conducción de “El Morocho” Manuel Ángel Melean. Y decidimos 
      usar ese calificativo (lamentable) porque le tocó 
      enfrentarse a un guerrero como King Carlos Juan que no le dio tregua en 
      una lucha por la punta lo que prácticamente anuló las oportunidades de 
      ambos ejemplares, siendo presas fáciles de los que corrieron en posiciones 
      secundarias como los recordados Chao y Comediante (así fue la exacta), mientras Karún 
      finalizaba noveno fuera de carrera tras abandonar la pelea en los mil 
      metros finales.  | |
|  | |
| Tres 
      semanas después fue inscrito en el máximo lote común con la monta del 
      aprendiz José Luis Peña y 
      enseñó mejoría pues batalló todo el trayecto para caer desde el tercero a 
      2 ½ cuerpos detrás del vencedor Great Winner (favorito 1/9) y Capone que lo 
      precedieron. Dos semanas más tarde intervino en la Copa Remarkable News con la monta de Iván Pimentel Jr., pero fracasó 
      arribando séptimo fuera de carrera detrás de Comediante que impresionó 
      metiendo un galope de 13 cuerpos en 114”4 para 1900 metros. 
       | |
|  | |
| Luego 
      de esa actuación pasó a la cuadra de Iván Calixto Jr., quien se dedicó 
      a prepararlo para participar en la popular carrera “mata caballos” como se conoce al 
      Clásico Fuerza Armada que se 
      disputó el 5 de julio, reto que no dejaba de ser interesante tomando en 
      cuenta su triunfo en el Clásico Día de la Resistencia (2800 metros) en el óvalo zuliano. 
      Con la monta de Richard 
      Bracho, logró hacer su carrera en la delantera, pero simplemente no 
      pudo ante la superioridad de sus rivales y finalizó octavo fuera de 
      carrera detrás de Tonyseraf que fue el 
      vencedor. Al mes siguiente participó en el máximo lote común, pero lució 
      impotente ante la calidad del Campeón del Caribe 2011 Heisenberg 
      que ganó por vía de galope, mientras Karún arribó quinto fuera 
      de carrera, pese a contar con la monta de su jinete en el Zulia Julio César 
      Paz. | |
|  | |
| El 
      1 de septiembre intervino en la Copa Taconeo donde evidenció 
      mejoría con respecto a sus anteriores salidas, pues logró tomarle la punta 
      al superior Heisenberg que logró 
      vencer con suma facilidad al lote, pero Karún terminó cuarto a 18 
      cuerpos en esa ocasión. Aunque buena parte de la afición estaba quizás 
      decepcionada por los malos resultados del caballo en la capital (hipotéticamente pudo estar arrasando 
      con los clásicos en Santa Rita), viendo en retrospectiva lo acontecido 
      ese fogueo que había recibido durante esa temporada le serviría en el 
      futuro inmediato, cuando decidieron regresarlo al 
      Zulia. | |
|  | |
| El 
      24 de octubre fue inscrito en el Clásico General en Jefe Rafael 
      Urdaneta, una de las pruebas de mayor tradición en el hipismo zuliano. 
      Lamentablemente, el caballo Karún debió ser retirado 
      poco antes de la partida por lo cual no pudo participar en esa prueba, que 
      terminaría ganando el líder maduro del patio Bondy al mismo estilo que 
      acostumbraba hacerlo el hijo de Arch, es decir, 
      de punta a punta. | |
|  | |
| El 
      15 de noviembre se disputaría el tradicional Clásico Nuestra Señora de la 
      Chiquinquirá, al cual Karún llegaba en calidad 
      de doble ganador en los años previos. Contando con la monta de Julio César Paz (quien lo venía guiando en La 
      Rinconada) en esa ocasión no gozaba del favoritismo del público que 
      apoyaba al casi ídolo local Bondy, quizás 
      tomando en cuenta los malos resultados conseguidos por nuestro homenajeado 
      durante su estadía en la capital. Sin embargo, Karún lograría una hazaña 
      de varias dimensiones al galopar por más de 21 cuerpos de ventaja sobre 
      Achiever y Bondy que 
      lo escoltaron, en una demostración inequívoca de superioridad contra sus 
      oponentes de esa ocasión en tiempo de 132”1 para los 2000 
      metros. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Escribimos 
      sobre las diferentes dimensiones de su hazaña por lo siguiente: en primer 
      lugar, porque igualaba al inolvidable El Gran Sol como los únicos 
      ejemplares en ganar tres ediciones del evento en homenaje a la Chinita. En 
      segundo lugar, mejoraba su propia marca de ventaja al ganar esa 
      competencia, tomando en cuenta que en los años previos se había impuesto 
      por 11 y luego 14 cuerpos, esta vez fueron 21 cuerpos sobre sus rivales 
      (que no fueron tales) y en 
      tercer lugar porque lograba imponerse por tercera vez en un mismo evento 
      bajo el entrenamiento de tres preparadores diferentes: Nicola Iglio (2011), Nelson Morillo (2012) y ahora Iván Calixto Jr. en 
      2013. | |
|  | |
| Luego 
      de su resonante triunfo en la prueba más importante del hipismo zuliano, 
      su entrenador declaró que no volvería a correr durante esa temporada y lo 
      enviarían a un merecido descanso, el cual se prolongó por varios meses. Su 
      siguiente actuación sería nuevamente en la arena capitalina el 2 de agosto 
      de 2014, reapareciendo tras ocho meses de inactividad en el máximo lote 
      común con la monta de Julio César 
      Paz, finalizando cuarto a 15 cuerpos del ascendente Dreaming Of Gold que galopó en esa 
      ocasión. Cabe destacar que se perdió con el ejemplar que terminó 
      conquistando en octubre el magno evento nacional de ese año, de manera que 
      su derrota fue ante un caballo que atravesaba una condición 
      extraordinaria. | |
|  | |
| Tras 
      fallar en un nuevo intento por conquistar lauros importantes en la pista 
      caraqueña, el caballo Karún fue llevado con 
      mucha calma de regreso al óvalo zuliano para intentar conquistar una vez 
      más la prueba central de la programación en Santa Rita (homenaje a la chinita), buscando 
      la inédita hazaña a nivel nacional de ganar un mismo clásico en cuatro 
      ocasiones. El 14 de noviembre era la fecha fijada para la disputa de esa 
      prueba, en la que Karún apareció bajo el 
      entrenamiento de Hernán Gainza y le fue asignada la responsabilidad de su 
      monta a Santiago González, 
      quien lo había conducido en par de ocasiones previas durante la primera 
      parte de su campaña en La Rinconada bajo el entrenamiento de Antonio Bellardi. | |
|  | |
| En 
      el papel no era fácil el compromiso, enfrentaría rivales de cierta 
      envergadura como Hermano Hulk, Cometín y la campeona Paso a la Reina además de otros 
      que quizás contaban con menor cartel, pero estaban presentes y preparados 
      para buscar el anhelado triunfo. Ya en carrera, el veterano corredor fue 
      capaz de tomar la punta desde el vamos pese a irse ligeramente de manos en 
      la partida, siendo administrado por su jinete a la perfección para marcar 
      parciales de 23”3, 50”1, 75”2 y 105” logrando sortear exitosamente la 
      presión o persecución que intentaron en diferentes tramos del recorrido 
      tanto Paso a la Reina como Cometín, mientras que 
      en la recta final sería el tresañero El Gran 
      Rufo el que se convertiría en su más cercano rival para finalmente 
      escoltarle a 2 ¾ cuerpos pero sin comprometer el triunfo del hijo de Arch, que agenció 135” para los 2000 
      metros. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| De 
      esa manera se logró el cometido de conquistar con un ejemplar por cuarta 
      ocasión (y además seguidas) un 
      mismo evento clásico, con el añadido de ser el tradicional Clásico Nuestra Señora de 
      Chiquinquirá, todo un récord que estimamos será muy difícil de igualar 
      y creemos imposible de superar, obviamente no nos referimos a ganar esa 
      carrera en específico sino a cualquier prueba del calendario nacional, 
      porque para superarlo tendría cualquier purasangre que vencer en cinco 
      ediciones consecutivas de una misma competencia 
      selectiva. | 
 | 
|  | |
| Creemos 
      importante acotar que a los pocos días de conseguir este resonante triunfo 
      sus allegados anunciaron su envío a la cría para cumplir el rol de 
      semental, de acuerdo a una nota publicada por el periodista Hernán Viloria 
      Daboín en el Diario Líder, aunque para ese 
      momento no se había especificado el haras al que llegaría. Pese a regresar 
      completamente sano, estimaban que ya era la hora de un merecido descanso 
      para un ejemplar que había brindado tantas satisfacciones, especialmente 
      en el óvalo zuliano. | |
|  | |
| Por 
      razones que desconocemos su inicio como semental en Venezuela no se pudo 
      concretar, por lo que el veterano corredor comenzó a ser preparado para su 
      regreso a las pistas, con la firme intención de buscar un nuevo triunfo en 
      el prestigioso evento clásico regional. Sin embargo, su reaparecida se 
      produjo una vez más en La Rinconada, siendo inscrito el 20 de septiembre 
      de 2015 (ya con 8 años) en el 
      máximo lote común con la monta de Carlos Rojas, arribando sexto a 
      13 cuerpos del vencedor Artempus luego de 
      confrontar tropiezos durante los primeros metros. Evidentemente fue una 
      carrera para irlo poniendo en condición, ya que se disputó en el tiro de 
      1200 metros que no era precisamente su mejor 
      distancia. | |
|  | |
| Llevado 
      una vez más al óvalo de Palmarejo en la Costa 
      Oriental del Lago, fue inscrito para disputar el día 13 de noviembre de 
      2015 (por quinta ocasión en su 
      campaña) el Clásico Nuestra 
      Señora de Chiquinquirá. Contando con la conducción de Carlos Rojas salió disparado a la 
      punta y aprovechando la mala salida del veloz Truluck (el que 
      en teoría le disputaría la delantera) logró sacar buena ventaja con 
      parciales de 23”3, 50”1 y 77”2, pero a la altura de los 600 metros finales 
      sería desplazado por Bad Toro y aunque su jinete 
      lo exigió a fondo para tratar de mantenerlo en la pelea no pudo alcanzar 
      de nuevo a su rival, el cual se despegó para imponerse con solvencia sobre 
      Caminante Negro que en larga atropellada le arrebató el lugar de escolta 
      al veterano Karún, que debió 
      conformarse con el tercero a más de 13 cuerpos del 
      vencedor. | |
|  | |
| Esa 
      actuación marcó el adiós definitivo como pistero para el extraordinario 
      corredor, protagonista de numerosas hazañas incluyendo el récord nacional 
      de más triunfos en un mismo evento clásico. Su campaña se resume 
      numéricamente así: 17 triunfos en 44 salidas (de ellos nueve clásicos, todos en 
      Santa Rita), completando con 6 segundos, 4 terceros, 7 cuartos, 4 
      quintos y seis no figuraciones en pizarra, acumulando premios por Bs. 
      1.136.400,00 para sus propietarios. | |
|  | |
| Aunque 
      nunca se logró concretar su pase a la cría en nuestro país, su propietario 
      lo llevó a Estados Unidos 
      donde le brindó la oportunidad de comenzar como semental. Su primer hijo 
      registrado nació en 2017 de nombre Panamanian 
      Teaser (ganador de una en 14 salidas, 
      US$22.518) y fue también el que le otorgó su primera victoria como 
      padrillo, destacando además conla ganadora clásica 
      Insensitive (Jack Bishop Stakes) y los ganadores 
      Beer Chaser, Atta Boy Anthony, Marshside 
      Mama, Jr's Gift y Unherdof. Pese al bajo 
      número de hijos en actividad, creemos que cumplió en su nueva 
      faceta. Karún, todo un general del hipismo zuliano, 
      murió el 27 de enero de 2025 a los 18 años en las instalaciones 
      del Rose Hill Farm, en el condado de Kentucky, en 
      Louisville.  | |
|  | |
| Fuentes: 
      Ing. Juan 
      Macedo, Prof. Winston Hernández, Sr. Hernán Viloria Daboín (Diario Líder en Deportes), MV Hermán Guanipa, 
      www.pedigreequery.com | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 
      31 de marzo de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | |