Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Grand Alliance

(Ven, 2006, Chayim en Royal Alliance por Slewbop)

Por Juan M. Arredondo Q.

 

Cuando un purasangre es capaz de conquistar campeonatos de su generación en años consecutivos es una señal inequívoca de su calidad, por lo general aquellos que lo han logrado suelen ganarse un lugar en la historia hípica de su época. En tierras zulianas hubo un corredor que hizo los méritos para obtener su lugar en esta Galería de Grandes Corredores Criollos, fue registrado con el nombre de Grand Alliance y acá le rendiremos su homenaje.

 

De pelaje castaño y nacido el 20 de enero de 2006 en el exitoso Haras Luisiana, siendo hijo de Chayim en Royal Alliance por Slewbop. Su padre (USA 1990, Woodman en You’re My Lady por Roberto) fue un ganador de tres en ocho salidas que produjo US$73.000, cuyo pedigrí era tan llamativo que fue retirado prontamente a la reproducción tras una campaña acortada por lesiones.

 

Traído a Venezuela por la señora Holly de Rincón, su primera camada nacería en 1995 y entre sus dos producciones iniciales no llegó a la docena de corredores. Sin embargo, con el pasar de los años destacó con pisteros inolvidables como National News, Magnificently, Blazing Free, Red Rascal, Río Matiyure (todos campeones), aunque sin dudas su joya de la corona sería el recordado Remarkable News (de 17-9 y US$820.902) que se convirtió en el caballo criollo con mejor campaña en hipódromos de Norteamérica.

 

Su madre (VEN 1993, Slewbop en Torrenciosa por Tyrnavos) apenas tuvo una salida sin poder ganar. Hija de un destacado semental (padre de campeones como Mr. Jorge, Beyavirmay, Con Zeus, Solanda) y de una excelente yegua madre (dio a la campeona Linda Chichila y al ganador clásico Traffic Express, entre otros) fue llevada con prontitud a la cría para aprovechar su origen. Se convirtió en una gran matrona para nuestro medio a través de los campeones zulianos Sunsational y Grand Alliance (ambos por Chayim), además de los clásicos Sunsationally, Tito Alliance, Regal Alliance, Regal Revelation y Mr. Royal. Cuenta con un 100% de hijos ganadores, habiendo dado un total de 13 productos entre 2001 y 2016.

 

El potro formó parte de la constelación de estrellas equinas que defendieron los colores del Stud Lalo perteneciente al señor Waldo Ordoñez, quien le encargó su cuido y entrenamiento a su trainer Agapito Feijoo (yunta súper exitosa). Su peso al debutar fue de 453 kilogramos y el promedio se mantuvo alrededor de los 470 kilos durante el desarrollo de su fructífera etapa como pistero.

 

Se estrenó el 11 de septiembre de 2008 en prueba para potros debutantes o no ganadores con la monta de Juan Diego López. Comenzando temprano a enseñar su potencial, fue capaz de imponerse con facilidad hasta por 5 cuerpos sobre High Revolution en tiempo de 70” para los 1100 metros.

 

Quince días después intervino como gran favorito (1/9) en el Clásico Traqueadores Zulianos donde su escolta del estreno High Revolution mostró evolución cobrando venganza al derrotarlo por 2 ¾ cuerpos con marca de 76”2 para los 1200 metros.

 

Un descanso de un mes le cayó de perlas para corregirle algunos detalles, y el resultado se vio reflejado el 6 de noviembre al conquistar el Clásico Action Run con ventaja de 10 cuerpos sobre Siete de Copas en crono de 91”3 para 1400 metros, ahora bajo la conducción de Jaime Lugo (El Pocho).

 

 

Su siguiente salida sería el 5 de diciembre en el marco de la Copa Rino Cochesa, la cual se adjudica con total comodidad superando por ¡26 cuerpos! a su único rival El Potro dejando un respetable crono de 81”1 para los 1300 metros, consolidando su liderazgo generacional.

 

 

El 26 de diciembre intervino como gran favorito en el Clásico Clausura, pero sorpresivamente cayó en los metros decisivos en un final espeluznante para llegar tercero a solo pescuezo de Rudalro que agenció 90” para la distancia de 1400 metros.

 

A la hora de evaluar los resultados de la temporada para la entrega anual de premios, su par de triunfos selectivos (ambos por vía de galope) junto a sus otras figuraciones le permitieron ser escogido como el Campeón Dosañero 2008 en el Hipódromo de Santa Rita.

 

Grand Alliance regresó a la acción ya como tresañero el 1 de febrero de 2009 en G-3 contra ejemplares maduros, obteniendo una fácil victoria por 5 ½ cuerpos sobre José Nicolás con registro de 85”1 para 1300 metros.

 

 

Tras dos meses de descanso, el 2 de abril intervino en la Copa Revistas Hípicas que resultó un match anotándose un contundente triunfo al galope por ¡17 cuerpos! sobre High Revolution dejando crono de 90”3 para la distancia de 1400 metros. El 16 de abril participó en el Clásico Nelson Be que tenía tres inscritos (retirado en el aparato El Gallero), donde mantuvo su racha triunfal al superar en otro match al mismo High Revolution por 2 ½ cuerpos agenciando 105”3 para la clásica milla, consolidando su liderazgo y quedando listo para la disputa de la triple corona regional.

 

 

El 13 de mayo acudió como gran favorito (cotizado 1/9) al Clásico Asdrúbal Romero Cardozo que servía como primer peldaño de la trilogía, lamentablemente realizó una carrera para el olvido pues luego de correr a la expectativa en los metros iniciales simplemente se mantuvo a mitad de pelotón sin ser enemigo en ningún momento, finalizando quinto a 9 ¾ cuerpos de El Gallero que se vino de tiro a tiro con tiempo de 103”2 para la milla.

 

El 11 de junio intervino en el Clásico El Calancho (2do peldaño) con la monta de Carlos David Lugo, allí mejoró pues al menos hizo la carrera en velocidad llegando hasta la entrada de la recta de final a la vanguardia del pelotón, pero simplemente el tiro pareció quedarle largo ese día y terminó tercero a 13 cuerpos de Crimson Sky que ganó con solvencia dejando crono de 139”3 para los dos kilómetros.

 

Vistas sus dos recientes no fue inscrito para el tercer paso, prueba que ganara su compañera de cuadra Belnatalma derrotando a los machos con gran facilidad. Fue sometido a un descanso de tres meses para tratar de recuperarlo y lo llevaron directamente al Gran Premio Propietarios Zulianos disputado el 25 de septiembre, montado por Ronald Ordoñez arribó tercero a 18 cuerpos de Kingpin que galopó al lote con registro de 139”2 para los dos kilómetros.

 

El 23 de octubre lo bajaron a G-4,5ó6 con la monta de Andry Bermúdez, decepcionando al terminar sexto a 23 cuerpos de Gran Ángelus en 1400 metros. Sin embargo, dos semanas después se reivindicó al imponerse en G-6,7ó8 con la monta de Daviel Morales, superando por un cuerpo a Dreamer en tiempo de 83”2 para 1300 metros.

 

El 26 de noviembre ratificó su recuperación al conquistar el Gran Premio Asocrinca por vía de galope, aventajando por ¡14 cuerpos! a Great Warrior dejando crono de 125”2 para los 1800 metros, luciendo de nuevo como aquel potro dominante del primer cuatrimestre.

 

 

El 17 de diciembre se enfrentó a los maduros en el Clásico Día de la Zulianidad, allí lució impotente ante la feroz atropellada de Paso Alegre que galopó al lote de forma impresionante, dejando a Grand Alliance en el tercero a 26 cuerpos, siendo su última salida del año.

 

A la hora de evaluar el desempeño general de la temporada, el hecho de haber conquistado triunfos en tres pruebas de corte selectivo y su dominio a principios de año le permitieron ser escogido como el Campeón Tresañero 2009 en Santa Rita. Ciertamente experimentó un bajón a mitad del año, pero tuvo a su favor que ninguno de sus oponentes al título fue lo suficientemente consistente para quitarle el galardón como el mejor de la generación.

 

Sus primeras siete actuaciones del año siguiente fueron en el máximo lote común: reapareció el 11 de marzo de 2010 con la monta del aprendiz Gabriel Simancas, escoltando a solo ½ cuerpo al recordado Fernandoalonso en 1100 metros. Corriendo seguido conducido por el aprendiz Gregory Soto, derrotó por 1 ½ cuerpos a Gran Ángelus (hubo desquite) en tiempo de 96”2 para los 1500 metros.

 

El 30 de marzo volvió a manos de Jaime Lugo, cayendo tercero a ½ cuerpo de Happy Lyon en 1500 metros tras luchar en toda la recta final con sus oponentes. A la semana siguiente repitió figuración a un cuerpo de Classic Parts en 1300 metros, mientras que el 6 de mayo subió a la larga para escoltar a Happy Lyon que lo superó por 2 ½ cuerpos en 1800 metros.

 

Regresando a la corta el 27 de mayo se reencontró con el triunfo superando por medio cuerpo a Gran Dani en crono de 75”2 para 1200 metros, en tanto que tres semanas más tarde arriba cuarto a 3 ½ cuerpos de Happy Lyon en 1400 metros.

 

El 1 de julio volvió al lote selectivo y su actuación fue memorable, no sólo porque se adjudicó la Copa Con Zeus sino por la forma en que lo hizo. Logró ponerse en punta casi desde el inicio, soportando los embates de los mejores velocistas del patio para derrotar en cerrado final a Fernandoalonso por apenas pescuezo, dejando marca de 74”1 para 1200 metros.

 

 

El 15 de julio intervino en el Clásico El Libertador conducido por Manuel José Melean, arribando sexto a 9 cuerpos de Happy Lyon en 1400 metros; el 19 de agosto con Francisco Arrieta participó en el Clásico de la Velocidad, finalizando tercero a 2 cuerpos de Fernandoalonso que agenció 58”4 para el tiro de mil metros.

 

El 16 de septiembre en G-6+ montado por Albenis Cubillán llegó segundo a ¾ de cuerpo de Dandy Army en 1200 metros, mientras que el 1 de octubre en el marco de la Noche Clásica Zuliana cayó tercero a solo 1 ¾ cuerpos de Fernadoalonso (ganador por vía legal, ya que fue distanciado Italian Prince) en el Clásico Trabajadores Hípicos Zulianos en 1200 metros.

 

El 13 de octubre intervino en el Clásico Jesús Osorio en el que Fernadoalonso brilló metiendo un galope impresionante y Grand Alliance no pudo pasar del cuarto puesto a unos 33 cuerpos sin ser enemigo en ningún momento. Creemos que por esta razón fue inscrito a la semana siguiente en una prueba de reclamo (la única de su historial), competencia en la que logró imponerse por una nariz sobre José Nicolás en tiempo de 78” para 1200 metros.

 

Lo relevante es que en esa prueba fue reclamado por el señor Franco Piarulli para lucir los colores de su Stud Indianápolis, pasando a la caballeriza de José Luis Balzán como su nuevo entrenador.

 

Tras un mes de ajuste y adaptación, el 25 de noviembre en G-6+ montado por Jaime Lugo arriba segundo a 1 ½ cuerpos de Italian Prince en tiro de 1100 metros. El 15 de diciembre montado por Ronald Ordoñez ratificó el gran trabajo de cuadra que había recibido, pues fue capaz de imponerse de punta a punta en el Clásico Día de la Zulianidad tras ser perseguido de manera infructuosa por Súper Trueno (favorito 1/9) y luego soportar la arremetida final de Paso Alegre (el que le ganó en ese mismo evento el año anterior) que le sirvió de escolta a unos 5 cuerpos, con tiempo global de 121”1 para los 1800 metros.

 

 

El 27 de enero de 2011 participó en el máximo lote común, aunque no pudo pasar del quinto puesto a más de 17 cuerpos del vencedor Alfa Mar en 1800 metros. Sin embargo, el 9 de febrero regresó a la corta logrando sumar otra selectiva a su destacado historial, pues se impuso en la Copa Néstor Mena con gran conducción de Albenis Cubillán superando por un cuerpo a Italian Prince (favorito 1/9 ese día) con registro de 76”3 para 1200 metros.

 

 

A continuación, vendrían cinco actuaciones seguidas en el máximo lote común: el 4 de marzo cayó desde el quinto puesto a más de 17 cuerpos de Italian Prince en 1400 metros, pero el 1 de abril retomó la senda del triunfo al imponerse por 2 ¾ cuerpos sobre High Revolution con marca de 75” para los 1200 metros, siendo montado por Jaime Lugo. El 19 de abril pasó a manos de Santiago González, pero nuevamente Italian Prince fue su verdugo al superarle por 4 ½ cuerpos en 1100 metros; el 27 de mayo volvió a su cabalgadura Albenis Cubillán para caer una vez más ante Italian Prince en 1300 metros, esta vez llegó quinto a más de 17 cuerpos.

 

El 23 de junio no pudo con la velocidad del raudo Pasodoble que lo relegó al tercer puesto a unos 4 ¼ cuerpos en tiro de 1100 metros. El día 22 de julio volvió al lote selectivo participando en el Clásico El Libertador montado por Ronald Ordoñez, allí finaliza tercero a 4 ¼ cuerpos del dominante Italian Prince en 1400 metros.

 

Dos semanas después se midieron nuevamente en G-6+ y el caballo Grand Alliance logró derrotar por una cabeza al propio Italian Prince (favorito unánime) agenciando 74”1 para 1200 metros, consiguiendo la que sería su última victoria de por vida.

 

Nos parece importante acotar que para ese momento de la temporada el caballo Italian Prince había corrido nueve veces para lograr siete triunfos, siendo sus únicas dos derrotas precisamente ante Grand Alliance (una en febrero y esta de agosto). De hecho, Italian Prince no volvió a perder en 2011, lo que sirve para ilustrar la clase de caballo que llegó a ser el hijo de Chayim, pues siempre se fajó ante los mejores del óvalo zuliano y se ganó en más de una ocasión al que terminó como el Campeón Maduro ese año.

 

El 19 de agosto participó en el Clásico de la Velocidad bajo la guía de Jaime Lugo, perdiendo una increíble pues no pudo alcanzar al veloz Pasodoble que se impuso prácticamente de punta a punta y lo superó por ½ cuerpo, quedándole corto el recorrido de mil metros. El 30 de septiembre intervinó en el Clásico Trabajadores Hípicos Zulianos con la monta de Jorge Urdaneta, arribando tercero a 2 ½ cuerpos de Italian Prince que agenció 73”3 para los 1200 metros, siendo esta su última salida del año.

 

Tras varios meses inactivo y cuando se creía que ya Grand Alliance no volvería a competir, fue inscrito el 28 de junio de 2012 en G-6+ con la monta de Jonathan Nava, terminando octavo a más de 34 cuerpos del vencedor Classic Parts en distancia de 1400 metros, actuación que marcaría su retiro definitivo de la arena zuliana. Aunque era relativamente joven para los parámetros actuales (apenas seis años), ya estaba dejando claro que no era el mismo de antes y sus días como pistero terminaron allí.

 

Su campaña numéricamente se resume así: 16 victorias (de ellas tres clásicos y cuatro copas además de un Gran Premio) en 43 salidas, completando con 7 segundos, 11 terceros, 2 cuartos y 4 quintos mientras que solamente en tres ocasiones no figuró en el marcador (incluyendo su última salida, la cual quizás no debió ocurrir) con ganancias de Bs. 388.918 de aquella época. En su haber un par de campeonatos (dosañero y tresañero) y el recuerdo de fajarse con los grandes corredores de esa etapa en el hipismo zuliano, tal vez los últimos años con brillo y verdadera competencia de aquel hipódromo.

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, www.pedigreequery.com .

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 31 de julio de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados