| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Estrómboli | |
| (Ven, 
      2010, Winstrella en Te Lo Dije por Slewbop) | |
| Por 
      Juan M. Arredondo Q. | |
|  | |
| En 
      la hípica venezolana han quedado en el camino muchos ejemplares que vieron 
      truncadas sus campañas por lesiones o problemas de salud. Desde el inicio 
      pintaron para grandes cosas y por alguna razón de este tipo no lograron 
      conseguir todo lo que se les proyectaba, aunque determinados purasangres 
      pudieron concretar actuaciones que les permitió asegurar un lugar en la 
      historia contemporánea.  | |
|  | |
| Un 
      caso del hipismo zuliano fue aquel corredor llamado Estrómboli, a quien 
      recordaremos con este escrito. Su nombre proviene de una pequeña isla 
      italiana en el mar Tirreno, surgida por un volcán homónimo que emerge de 
      las aguas. Para más detalle y a manera de cultura general recomendamos 
      leer este artículo: https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2019-10-23/isla-mas-peligrosa-mundo-volcan-estromboli_2295852/ 
       | |
|  | |
| De 
      pelaje tordillo nació el 16 de febrero de 2010 en el reconocido Haras Oropal, siendo un hijo de Winstrella en Te Lo Dije por Slewbop. Su padre (USA 2004, Gone West en Minstrella por 
      The Minstrel) fue 
      un ganador de tres en once salidas que produjo US$109.617 pero con una 
      importante línea genética que lo hacía un prospecto de semental, ya que el 
      linajudo Gone West (hijo a su vez del Jefe de Raza Mr. 
      Prospector) produjo grandes corredores 
      ganadores de competencias importantes, tales como Da Hoss (doble 
      ganador de la Breeder´s Cup Mile), West by West (de 30-10 y US$1.038.123) y Lassigny (de 
      28-8 y US$1.318.371). Comenzó en la cría en 2009 naciendo sus primeros 
      hijos al año siguiente, convirtiéndose en Líder Semental Debutante en 
      2012. Entre sus hijos más destacados figuran nuestro homenajeado Estrómboli 
      (campeón dosañero en Santa 
      Rita), Pistacho Again (figuraciones selectivas en LR, ganador 
      clásico en SR), los ganadores selectivos en La Rinconada Manar y Karisoke además de la campeona Afrodita de Padua (triple coronada 2019 en La 
      Rinconada), resaltando que principalmente ha dado ejemplares 
      especialistas en tiros cortos. | |
|  | |
| Su 
      madre (VEN 1997, Slewbop en Geranio por Diamond Shoal) fue 
      ganadora de cinco en veinticuatro salidas, dotada de un excelente origen 
      al ser hija de una criolla importada en vientre que fue ganadora selectiva 
      y además hermana materna del crack Catire Bello, sin mencionar que su 
      padre dio varios grandes corredores en nuestro país, tales como Mr. Jorge, 
      Con Zeus, Solanda, Beyavirmay, entre otros. Comenzó en la cría en 2004 
      dando a la buena ganadora Osadía (de 106-11), luego vendrían el 
      ganador clásico Joyful Victory (de 
      96-15), el selectivo Joyful Stake (de 
      35-7) y el campeón Estrómboli (de 9-6), con un 100% de sus hijos 
      registradores ganadores. | |
|  | |
| Fue 
      adquirido por el Sr. Omar 
      Olivares para lucir los colores de su Stud Europa Mundo, quien le 
      confió su cuido y entrenamiento al campeón regional Juan Andrés Rodríguez. Debutó con 
      414 kilogramos y su promedio estuvo por allí, con algunas variaciones 
      importantes que detallaremos en su momento. | 
 | 
|  | |
| Su 
      estreno se produjo el 28 de septiembre de 2012 en el Clásico Traqueadores Zulianos, 
      celebrado en el marco de la Noche Clásica del Zulia. Montado por Ronald Ordoñez cerró en taquilla 
      como gran favorito (2/5), 
      justificando ese concepto pues se impuso al reverendo galope con ventaja 
      de 8 ¾ cuerpos sobre Rey Miguel dejando crono de 78”3 para los 1200 
      metros. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| En 
      su cuadra decidieron darle el tiempo necesario para seguirse 
      desarrollando, por lo cual no participó en el Clásico Action Run celebrado en noviembre que resultó en un 
      triunfo holgado para el debutante Mazatlán, el cual surgía como gran 
      aspirante al liderazgo generacional. Estrómboli volvió a la 
      acción en la Copa Rino Cochesa disputada 
      el 5 de diciembre frente a dos rivales, aunque por el retiro de Rey Miguel 
      en el aparato se convirtió en un match contra Royal Prospect, al cual superó por ¡27 cuerpos! sin ser exigido a 
      fondo mientras agenciaba 85”3 para los 1300 
    metros. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| Para 
      el día 28 de diciembre se fijó la disputa del Clásico Clausura que daba cierre 
      a la temporada y además definiría el título entre los dosañeros, inscritos 
      tres ejemplares incluidos los dos aspirantes al campeonato: Estrómboli 
      y Mazatlán, ambos ganadores clásicos en condición de invictos. El 
      desarrollo de la competencia permitió ver una confrontación entre ellos 
      hasta la entrada de la recta final, donde claramente Estrómboli se mostró 
      superior para imponerse con autoridad por 4 ½ cuerpos sobre Mazatlán y 
      tercero lejos Royal Prospect, con tiempo global 
      de 92”4 para los 1400 metros. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| La 
      victoria del hijo de Winstrella le permitió no 
      solamente conservar su imbatibilidad, sino que le aseguró ser nombrado 
      como el Campeón Dosañero 2012 
      en Santa Rita, título más que merecido por la superioridad mostrada ante 
      sus oponentes. | |
|  | |
| Inició 
      su andar como tresañero tan pronto como el 18 de 
      enero de 2013 disputando el Clásico Ciudad de Maracaibo, 
      donde enfrentó a tres rivales incluyendo a Mazatlán como principal 
      oponente en el papel. Desde la salida comenzó un duelo entre los dos 
      favoritos que pasaron en 23”3 y 48”4, sacando ventaja el invicto de Juan 
      Andrés Rodríguez; sin embargo, al giro de la última curva surgió 
      amenazante el potro Sucess que lo alcanzó 
      buscando aprovechar esa pelea, pero el tordillo sacó a relucir su clase 
      para despegar nuevamente y anexarse el triunfo con ventaja de 2 ¾ cuerpos 
      sobre Sucess y tercero lejos Mazatlán, con 
      tiempo global de 106”4 para la milla. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| Su 
      triunfo parecía indicar que su reinado continuaría vigente durante ese 
      año, pues seguía venciendo a sus rivales demostrando neta superioridad. 
      Sin embargo, pocos días después el potro enfermó con un cuadro infeccioso 
      que ameritó llevarlo a reposo, incluso con importante pérdida de peso. En 
      medio de su ausencia de las pistas el invicto pasó a la cuadra de Nilo Bravo, quien se esforzó por 
      recuperarle condición física para volver a competir en pruebas 
      públicas. | |
|  | |
| Su 
      reaparecida se pautó para el 9 de mayo en el Clásico Nelson Be donde 
      enfrentando a cuatro rivales estrenaba la monta de Jorge Urdaneta. En 
      balanza registró 380 kilos, que eran 38 por debajo de lo que había tenido 
      en cada una de sus últimas tres actuaciones, lo cual de por sí es un dato 
      que reflejaba lo que le había afectado físicamente su reciente problema de 
      salud. Sin embargo, los toma tiempos locales registraban ejercicios 
      llamativos para su regreso, por lo que cerró en taquilla siendo cotizado 
      como un segundo favorito casi igualado con el primero (3/5 Estrómboli, 1/2 
  Mazatlán). | |
|  | |
| Al 
      inicio de la prueba salió colocado en el tercer lugar, pero a la altura de 
      los 600 metros finales lo desplazó Bendición Tío quedando temporalmente 
      cuarto, aparentemente sin mayor opción de triunfo. No obstante, al giro de 
      la última curva comenzó un avance por líneas internas que lo llevó a 
      pelear por la delantera faltando unos 200 metros, cayendo vencido 
      prácticamente en el rayado por una atropellada fulminante de Sun Warrior, el cual terminó muy cerca de la baranda 
      exterior.  | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Luego 
      de concluida la competencia se produjo un reclamo del jinete de Bendición 
      Tío contra el vencedor, alegando que le quita su línea de acción en los 
      metros finales. Los Comisarios declararon con lugar la objeción 
      procediendo al distanciamiento de Sun Warrior, quedando como el triunfador oficial por vía 
      reglamentaria el tordillo Estrómboli, el cual a su 
      vez había ganado la foto para el lugar de escolta sobre Mazatlán. De esta 
      manera lograba extender su imbatibilidad a cinco salidas, todas selectivas 
      o clásicas. | |
|  | |
| Se 
      avecinaba el inicio de la triple corona regional, pese a que algunos 
      problemas en la hípica zuliana llevaron a retrasar ligeramente el 
      calendario. Finalmente, el 13 de junio fue la fecha fijada para la disputa 
      del Clásico Asdrúbal Romero 
      Cardozo, donde se medirían los mejores potros de Santa Rita y además 
      contaría con la potranca Paso a la Reina, campeona dosañera de su 
      generación. La pizarra señalaba como favorito a Bendición Tío (7/5), luego Sun Warrior (8/5), Estrómboli (2 a 
      1) y Paso a la Reina (5/2). | |
|  | |
| Haciendo 
      una actuación para el olvido, el potro Estrómboli retrasó en la 
      partida y nunca fue enemigo para finalizar octavo a 42 cuerpos (fuera de carrera) detrás de la 
      vencedora Paso a la Reina, la 
      cual cruzó la meta en ganancia. Posteriormente, un reclamo por tropiezos 
      fue declarado procedente por lo que subió al lugar de honor el potro Calai y la 
      potranca quedó oficialmente como su escolta.  | |
|  | |
| Es 
      importante acotar que apenas pasaron la raya su jinete Eder Martínez tuvo que bajarse de 
      Estrómboli, el cual no 
      había finalizado en buenas condiciones. No solo se había terminado su 
      invicto, sino que al mismo tiempo se desvaneció el sueño de una triple 
      corona que para muchos aficionados se vislumbraba como segura a comienzos 
      de año, tomando en cuenta la superioridad manifiesta para entonces del 
      tordillo. | |
|  | |
| A 
      manera de anécdota, mientras Estrómboli se ausentó por 
      razones de salud, el potro Calai logró 
      consolidarse como el mejor de la generación, completando la hazaña de 
      triple coronarse y obteniendo cinco triunfos clásicos de forma 
      consecutiva. Aunque nadie sabe a ciencia cierta lo que pudo haber pasado, 
      creemos que de haberse mantenido sano el tordillo pudo convertirse en el 
      campeón absoluto de su generación, considerando que mientras estuvo 
      saludable se mostró claramente como el mejor. | |
|  | |
| El 
      hijo de Winstrella no volvió a competir durante 
      esa temporada, además se perdió todo el primer semestre de la siguiente. 
      Durante ese lapso pasó a ser entrenado por Francisco Prado, quien se convertió en su tercer y último entrenador de su 
      historial. | |
|  | |
| Luego 
      de completar catorce meses inactivo, reapareció el 22 de agosto de 2014 en 
      lote de G-4,5ó6 con la monta de Ronald Ordoñez, quien lo había 
      mantenido invicto en sus tres primeras actuaciones. Tras mostrar algo de 
      velocidad en los primeros metros, aflojó bastante en la recta final para 
      terminar séptimo a unos 20 cuerpos del vencedor Wild Warrior, el cual se impuso por vía de galope en 
      tiro de 1200 metros. | |
|  | |
| Tres 
      semanas más tarde en G-6+ con la monta de Edgar Villasmil logró dar un 
      campanazo inesperado (7 a 1 en 
      taquilla) al imponerse en gran atropellada por 1 ½ cuerpos sobre el 
      gran favorito Ar Latino y tercero finalizó Come On Daddy, dejando marca de 
      89”1 para los 1400 metros. Luego de no haber figurado en su regreso, esta 
      vez se vio más ajustado y demostró que podía ser competitivo ante las 
      mejores agrupaciones. 
       | |
|  | |
|  | |
| Lamentablemente, 
      justo cuando parecía haber retomado condiciones para disputar las pruebas 
      selectivas del óvalo zuliano, nuevamente aparecieron los problemas físicos 
      para el tordillo, por lo que no volvió a competir durante ese año. Es una 
      lástima que un valioso ejemplar con la calidad suficiente para ganarse un 
      lugar entre los grandes de cualquier hipódromo en general se vea impedido 
      por razones de salud de tener esa oportunidad en la 
      pista. | |
|  | |
| Durante 
      el primer semestre de 2015 hubo inconvenientes en Santa Rita de diversa 
      índole, por lo que no se programaron competencias hasta el 18 de junio. En 
      la segunda jornada del año se produjo la reaparición de Estrómboli 
      tras nueve meses sin correr, con la monta de Lexander Sánchez en el máximo lote común. 
      Corriendo a las perdidas, avanzó con fuerzas al final para caer desde el 
      quinto puesto a 6 ¾ cuerpos de Wild Warrior que logró imponerse de punta a punta en 
      1300 metros. | |
|  | |
| Esa 
      actuación marcó la despedida de Estrómboli, pues no volvió 
      a participar en pruebas públicas. Su campaña numéricamente se resume así: 
      6 triunfos (cuatro clásicos y una 
      copa) en 9 salidas, completando con un quinto y dos no figuraciones en 
      el marcador, con premios por Bs. 245.652 para su propietario. 
       | |
|  | |
| En 
      su haber el campeonato como dosañero, quedando una promesa incumplida por 
      causa de su salud para repetir como tresañero 
      cuando parecía tener el camino a su disposición. Tras el cierre de Santa 
      Rita desconocemos cual fue su paradero, solo nos queda el recuerdo de lo 
      mostrado en su fugaz paso por la pista del óvalo 
      occidental. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Ing. Juan Macedo, Prof. Winston Hernández, Sr. Jesús Adriani (fotos), www.pedigreequery.com. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      viernes 
      30 de junio de 2023 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | |