| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | |
| Eréndira | |
| (Ven, 
      2006, Water Poet en 
      Rodina por Slewbop) | |
| Por 
      Juan M. Arredondo Q. | |
|  | |
| En 
      nuestro hipismo con cierta frecuencia suelen presentarse ocasiones en las 
      que al surgir una estrella rutilante en medio de una generación todas las 
      miradas se dirigen hacia ese ejemplar, quedando en un segundo plano otros 
      purasangres que también se pueden calificar como muy buenos pero que 
      simplemente no alcanzar a tener la calidad de aquel que se corona campeón. 
      Pensando en estos casos me vino a la memoria una yegua prácticamente 
      olvidada llamada Eréndira, a 
      la que le tocó compartir escenario con la fenomenal Bambera, y acá 
      queremos rendirle un homenaje. |  | 
|  | |
| Nacida 
      el 15 de febrero de 2006 en el consagrado Haras San Isidro, era hija de 
      Water Poet en Rodina por Slewbop. Su padre 
      (IRE 1993, Sadlers Wells en Love Smitten por Key to the Mint) realmente no necesita mayor presentación 
      entre los hípicos criollos, siendo nombrado de forma indiscutible como el 
      mejor padrillo del siglo 21 en Venezuela y está en la discusión para ser 
      considerado el semental de mayor calidad de nuestra historia. Basta con 
      recordar a sus hijos Taconeo (triple coronado y doble ganador del 
      Simón Bolívar), Bambera (triple 
      coronada y ganadora del Clásico del Caribe), Gran Estefanía (doble campeona, ganadora del Simón 
      Bolívar y el Confraternidad) y Water Jet (triple coronado invicto, doble 
      campeón) para entender a quienes le calificamos como lo máximo que 
      hemos tenido en ese rol. | |
|  | |
| Su 
      madre (VEN 1991, Slewbop en Dolly Speed Queen 
      por Raise A Native) fue una ganadora de cuatro en 36 salidas 
      que produjo Bs 2.073.985, hermana materna de la ganadora clásica Marionette mientras que por el lado paterno estaba 
      emparentada con ilustres corredores criollos como Mr. Jorge (campeón dosañero), Southern 
      Parts (ganador del Bolívar 94), Con Zeus 
      (campeón en Santa Rita), Al 
      Borak (doble coronado en La Rinconada) y 
      muchos más. Entre sus hijos sobresalen Rodes (campeón tresañero y ganador del Simón Bolívar 2001), Rey 
      Ángelo (ganador de la COV 2008) 
      y nuestra homenajeada Eréndira 
      (múltiple ganadora clásica), 
      por lo que se le puede considerar una destacada matrona en nuestro 
      medio. | |
|  | |
| Eréndira 
      fue adquirida por el Sr. El Chem Sarkis para 
      defender los colores de su Stud 
      Ifigenia, quien le asignó su cuido y entrenamiento al veteranísimo Don César Cachazo. Poseedora de 
      un excelente físico, debutó con 460 kilogramos, pero ya en campaña llegó a 
      mantener un promedio cercano a los 450 kilos, considerado por algunos 
      especialistas como el idóneo para nuestro hipismo. Llevada con calma por 
      su trainer, no tuvo actuaciones como dosañera. | |
|  | |
| Su 
      estreno se produjo el 11 de enero de 2009 con la monta del experimentado 
      José Javier Zerpa, quien se 
      encargó de llevarla al triunfo superando por 1 ¼ cuerpo a Kapany en tiempo de 71”2 para los 1200 metros. 
      Conociendo el estilo del entrenador (acostumbra llevar a sus pupilos 
      poniéndolos poco a poco) el hecho de conseguir un debut triunfal era 
      de por sí un buen augurio para el futuro de la potranca. El 22 de febrero 
      la subieron a G-1 logrando repetir, pero esta vez con mayor facilidad pues 
      supera por 3 ½ cuerpos a Families Flying y Mad Light marcando 
      85” para los 1400 metros. | |
|  | |
| El 
      14 de marzo continuó su vertiginoso ascenso al competir en G-2ó3 logrando 
      mantener su invicto en gran carrera pues tras ser rebasada faltando 200 
      metros reaccionó para volver a la punta y superar por medio cuerpo a Tango 
      Bonito dejando crono de 86”3 para los 1400 metros. Si la memoria no nos 
      falla desde los tiempos de Bratislava no tenía el maestro Cachazo un 
      ejemplar suyo que se mantuviese sin conocer la derrota por tres salidas, 
      algo que de por sí ya hablaba a las claras que Eréndira no era una yegua 
      común. | |
|  | |
| Su 
      primer gran reto vendría el 4 de abril cuando intervino en el Clásico Senegal en principio 
      favorecida por la ausencia de Bambera, aunque en la competencia estaría 
      Alcoriza como la máxima aspirante ya que 
      recientemente se había ganado a los machos en el Clásico Hypocrite. Sin embargo, la misma se golpeó en el 
      aparato de partida por lo que debió ser retirada de última hora, quedando 
      solo cuatro competidoras en carrera. Pese a ello, sería Mad Light la que sacaría provecho 
      adjudicándose el triunfo de forma fácil sobre Pía Princess mientras Eréndira finalizaba tercera a 8 ¾ 
      cuerpos luego de sufrir un ligero tropiezo en los metros iniciales que 
      hizo levantar a su jinete, dejaron tiempo de 96”3 para la 
      milla. | |
|  | |
| La 
      presencia de un ejemplar como Bambera en medio de una generación 
      inexorablemente atrae todos los reflectores hacia su propia performance. A 
      tal punto estaba sobrada ante sus congéneres que en la mayoría de sus 
      salidas frente a ellas se puede comentar que parecían dos competencias: 
      una con la campeona en las manos teniendo el triunfo prácticamente 
      asegurado (sin exigirla a 
      fondo) y otra entre el resto del lote buscando ocupar el segundo lugar 
      detrás de la excepcional pupila del Stud Paula 
  C. | |
|  | |
| El 
      17 de mayo dio inicio a la triple corona para hembras con la disputa del 
      Clásico Hipódromo La Rinconada 
      participando la fenomenal Bambera en plan estelar que logró 
      con mucha facilidad el primer peldaño por 6 ½ cuerpos sobre Pía Princess, mientras que Eréndira cumplió una decorosa 
      actuación al finalizar cuarta (perdió en foto el 3ro con Garden 
      City) a 7 ¾ cuerpos de la vencedora que agenció 95”1 para la 
      milla. | |
|  | |
| El 
      7 de junio intervino en el segundo peldaño para hembras que es el Clásico Prensa Hípica Nacional 
      con la monta de Santiago 
      González, sufriendo un ligero tropiezo en la partida que la obligó a 
      correr un poco más lejos que de costumbre, pero sin mayores consecuencias. 
      De nuevo la reina del patio Bambera haría de las suyas al 
      galopar por 5 ¾ cuerpos sobre Eréndira que en tremenda 
      actuación logró el sitial de escolta superando en la raya a Miss Miranda y 
      Kalamary, en tiempo de 125”3 para los dos 
      kilómetros. | |
|  | |
| Finalmente, 
      el 4 de julio se celebró el Clásico General Joaquín Crespo 
      que cierra la trilogía para hembras y como se esperaba la campeona Bambera logró consagrarse como 
      una nueva triple coronada del hipismo nacional, mientras que ese día fue 
      Miss Miranda la que logró escoltarla (aproximadamente a dos cuerpos) 
      mientras Eréndira finalizaba 
      tercera a 8 ¼ cuerpos de la vencedora, que agenció 150”3 para los 2400 
      metros. | |
|  | |
| Luego 
      de la triple corona el primer clásico en el calendario era el Gustavo Ávila, que además era el 
      último exclusivo para las tresañeras ya que a partir de la venidera Gala 
      Hípica deberían enfrentarse contra las maduras. Ausente de la prueba el 
      nuevo ídolo de la afición, sería Eréndira montada por Alfredo García Paduani la que 
      sacaría provecho de esto al imponerse con gran solvencia por 6 ¼ cuerpos 
      sobre Miss Miranda en tiempo de 110” para los 1800 metros, demostrando que 
      para ese entonces detrás de Bambera venía su hermana paterna como la 
      segunda mejor de la generación. |  | 
|  | |
|  | |
| A 
      tal punto impresionó su triunfo que un mes después al celebrarse el Clásico Hípica Nacional la yegua 
      Eréndira fue montada por el 
      campeón Emisael Jaramillo con la intención de 
      procurar ganarse a Bambera. 
      Sin embargo, la pupila de Cachazo tuvo que conformarse con perseguir a la 
      campeona que prácticamente dio un paseo superando a Eréndira por 8 ½ cuerpos mientras 
      que las maduras Avo Prospera y Dubai Queen finalizaban a 16 y más de 30 cuerpos 
      respectivamente; el tiempo de la carrera fue de 122” para los dos 
      kilómetros. | |
|  | |
| Vista 
      la superioridad de la entrenada por Gustavo Delgado ante ella, sus 
      allegados desistieron de participar en el magno evento celebrado el 25 de 
      octubre, prueba donde se consagraría Bambera como la auténtica reina del 
      patio. En la semana posterior a esa competencia Eréndira fue inscrita en el Clásico Gelinotte con la monta de Leonel Reyes Ramos, pero no pudo 
      pasar del sexto a 21 cuerpos de la campeona madura Rubizay que venció con 
      gran solvencia en 95”2 para la milla. | |
|  | |
| Dos 
      semanas más tarde participó en la Copa Alighieri pasando a manos de 
      Jean Carlos Rodríguez, pero no 
      pudo con la veloz Miss Miranda 
      que logró imponerse de punta a punta con más de diez cuerpos sobre Eréndira y tercera Avo Prospera, en tiempo de 110”1 para los 1800 
      metros. | |
|  | |
| El 
      6 de diciembre intervinó en calidad de gran 
      favorita en el Clásico Fuerza 
      Aérea Bolivariana y cumplió con ese rol al imponerse por vía de galope 
      superando por 7 ¾ cuerpos a Xica Linda y tercera 
      Avo Prospera, en tiempo de 111”4 para los 1800 
      metros. De esa manera se anexa su segundo triunfo clásico de por vida y 
      finalizaba sus actuaciones por esa temporada. | |
|  | |
|  | |
| El 
      comienzo de la temporada 2010 tuvo un cierto sabor agridulce para Eréndira y sus allegados. Ante la 
      partida a USA de la superior Bambera, en el papel parecía haber un duelo 
      para heredar el liderato de la generación entre ella y Miss Miranda, amén 
      del surgimiento de otras aspirantes durante la campaña a iniciarse. 
      Lamentablemente para ellos, sería la hija de High Security la que 
      emergería inicialmente como la líder del patio con sus triunfos sobre su 
      archirrival. | |
|  | |
| El 
      24 de enero se disputó la Copa 
      Rafael Rodríguez Navarro con victoria para la mencionada Miss Miranda sobre la ascendente 
      Miss Quisquella mientras Eréndira arribó quinta a 6 ¾ 
      cuerpos de la vencedora que dejó crono de 82”3 para 1400 metros. El 13 de 
      febrero en la Copa Starship 
      Miss pasó a manos de Alfredo 
      García Paduani, pero tuvo que perseguir 
      infructuosamente durante todo el trayecto a Miss Miranda que la derrotó por 2 
      ¾ cuerpos en 110”1 para 1800 metros.  | |
|  | |
| El 
      20 de marzo vendría el tercer round de la temporada entre ambas yeguas, 
      pero una vez más la valiosa Miss 
      Miranda mantuvo su hegemonía al vencer por más de diez cuerpos sobre 
      Eréndira marcando 122” para 
      los 2000 metros, ratificando ser la de mejor condición en la arena 
      capitalina para ese momento. | |
|  | |
| Mientras 
      Miss Miranda fue inscrita 
      frente a los machos en el Clásico 
      Presidente de la República (incluso cerró como gran favorita en 
      taquilla, dividendo 1/5) Eréndira enfrentaría a las 
      hembras en el Clásico Blondy 
      que se disputó el mismo fin de semana, cerrando también como principal 
      aspirante (1/2). Sin embargo, 
      no fue su mejor día pues con más pena que gloria arribó cuarta (última) a casi 20 cuerpos de Miss Quisquella que logró ganar 
      con solvencia en tiempo de 116”4 para los 1900 
      metros. | |
|  | |
| Tras 
      esa gris actuación fue sometida a un descanso de dos meses, del que 
      regresó en el Clásico 
      Lavandera el 27 de junio mostrando mejoría al escoltar nuevamente a la 
      enrachada Miss Quisquella (que se coronaría como la campeona 
      madura) llegándole a 5 cuerpos en tiempo de 111”4 para los 1800 
      metros. | |
|  | |
| El 
      7 de agosto fue inscrita en el lote de G-3,4ó5 con la monta del aprendiz 
      Yobraiker Suárez accionando en calidad de 
      favorita unánime y respondió con una fácil victoria por 3 cuerpos sobre 
      India Regia, sin ser exigida a fondo agenció 113”3 para los 1800 metros. 
      Dos acotaciones: la prueba se disputó bajo una lluvia pertinaz y fue la 
      primera salida en lotes comunes para Eréndira luego de catorce 
      actuaciones en pruebas de corte selectivo, por lo que realmente lucía 
      sobrada en el papel. |  | 
|  | |
| La 
      Gala Hípica de Caracas de 2010 se celebraría a finales del mes de agosto, 
      siendo inscrita Eréndira en la 
      prueba de mayor jerarquía para las hembras como era la Copa Internacional Cruz del Ávila 
      que se disputó el día 29. Enfrentando a diez rivales (incluyendo dos extranjeras) con la 
      monta de Jean Carlos 
      Rodríguez, la valiente hija de Water Poet conseguiría el triunfo más importante de su 
      campaña al derrotar por 2 ½ cuerpos a Miss Miranda pese a sufrir tropiezos 
      en los 700 finales que obligaron a su jinete a levantar, no obstante, se 
      recuperó y con gran solvencia logró superar a sus rivales en gran 
      demostración. | |
|  | |
|  | |
| El 
      19 de septiembre era la fecha fijada para el Clásico Hípica Nacional, prueba 
      con cuatro participantes en la que se enfrentarían las tres mejores yeguas 
      maduras de la temporada buscando dirimir el liderato. El orden de 
      favoritismo era Miss Quisquella, Eréndira, Miss Miranda e India Regia como 
      outsider buscando la sorpresa. Al darse la partida sería la veloz Miss 
      Miranda la que buscó dominar al lote, pero el jinete de Eréndira se le puso al lado desde 
      el giro de la primera curva, tomando tempranamente el mando. Librando un 
      duelo feroz en el que se alternaron la punta, finalmente sería la hija de 
      Water Poet la que 
      prevalecería con el mejor remate para imponerse por 1 ¾ cuerpos sobre Miss 
      Miranda agenciando 123”3 para los dos kilómetros, ratificando que su 
      triunfo anterior no fue por casualidad, sino que su estado físico era 
      óptimo. | 
 | 
|  | |
|  | |
| Luego 
      de hilvanar racha de tres triunfos incluyendo dos eventos selectivos de 
      primer nivel entre las hembras, sus allegados toman la decisión de 
      inscribirla contra los machos en el magno evento nacional. La carrera que 
      “esquivaron” el año anterior 
      frente a Bambera lucía igualmente cuesta arriba en esta ocasión por la 
      presencia del triple coronado invicto Water Jet, 
      el ascendente Tato Zeta y el importado Dixie 
      Emperor, entre otros. Sin embargo, al ser una 
      cuatroañera Eréndira se 
      trataba de esas ocasiones en que se dice: “ahora o nunca”, por lo que el 31 
      de octubre con la monta de Yobraiker Suárez se dio el lujo de retar a 
      las estrellas equinas ya mencionadas. | |
|  | |
| Aunque 
      su actuación no fue la mejor ya que finalizó quinta a 24 ½ cuerpos del 
      norteamericano Dixie Emperor que defendiendo colores panameños logró 
      adjudicarse el triunfo arrebatándole el invicto a Tato Zeta y Water Jet que lo escoltaron, sí debemos destacar que 
      al menos consiguió figurar en el marcador pese a ser la única yegua 
      presente en la competencia. Luego de esa salida se dio a conocer en los 
      medios que Eréndira 
      participaría en la Copa Confraternidad, pero luego se informó que por una 
      inflamación en los músculos del anca quedaba fuera definitivamente de la 
      misma. | |
|  | |
| Quizás 
      el esfuerzo de haber participado en una carrera tan exigente le pasaría 
      factura en lo físico ya que no volvió a correr en esa temporada, sufriendo 
      además de atrofias musculares que ameritaron fuese sometida a un descanso 
      que se prolongó por varios meses. | |
|  | |
| Adicionalmente, 
      aunque su par de triunfos en dos de las principales pruebas para hembras 
      la metió en la pelea por el campeonato entre las maduras, el hecho de que 
      Eréndira no compitió (y por ende no consiguió triunfos) 
      en el último trimestre (sólo corrió 
      el Simón Bolívar) le abrió las puertas a sus rivales para consagrarse 
      en ese renglón, particularmente Miss Quisquella que en noviembre-diciembre 
      logró imponerse en el Clásico Fuerza Aérea Nacional y la Copa Alighieri 
      para redondear sus números en la temporada y alzarse con el título como 
      mejor yegua madura en La Rinconada 2010. | |
|  | |
| Reapareció 
      el 15 de mayo de 2011 en la Copa 
      Bambera con la monta de Ronald 
      Ordoñez, buscando la carrera en velocidad, pero no pudo mantener el 
      paso y aflojó desde los 700 metros finales para arribar sexta a 22 cuerpos 
      de American Woman que se impuso de punta a punta en 118” para 
      1900 metros. Un mes más tarde participó en el Clásico Lavandera con Roger Rengifo de jinete, pero el 
      resultado fue similar, arribando cuarta a 21 cuerpos de Miss Miranda que liquidó en raya 
      a American Woman en tiempo de 110”2 para 1800 
      metros. | |
|  | |
| El 
      16 de julio fue bajada al máximo lote común regresando a manos de Jean Carlos Rodríguez, pero no 
      pudo alcanzar a My Own Love que se impuso de punta a punta superándola 
      por 2 cuerpos. El 13 de agosto de nuevo en G-6+ no pudo mejorar cayendo 
      desde el quinto a 7 cuerpos de Real Arte que voló al final para liquidar 
      en raya a la favorita My Fantasy. | |
|  | |
| El 
      4 de septiembre la regresaron al lote selectivo participando en la Copa José Rafael Ball pero sin ser enemiga 
      en ningún momento fracasa arribando séptima a 26 cuerpos de la ganadora Miss Miranda (que sería la campeona madura ese 
      año), demostrando que simplemente ya no era la misma yegua (o no quería correr más). Sus 
      allegados deciden entonces retirarla de las pistas por lo que esa fue su 
      última actuación de por vida. | |
|  | |
| Numéricamente 
      su campaña se resume así: 8 triunfos en 26 salidas (de ellos tres clásicos y una copa que 
      fue un evento internacional con sabor a clásico), completando con 7 
      segundos, 2 terceros, 3 cuartos, 3 quintos y tres no figuraciones en 
      pizarra, con premios de Bs. 594.600 para su propietario. 
       | |
|  | |
| En 
      la cría se registran solamente dos hijos suyos nacidos en el Haras Paumar: la ganadora Lucerito (2014) y El Cantautor (2015), ambos en cruce con Miner’s Lamp. Según dio a 
      conocer vía twitter la cuenta Rosalinda (@rosalyn21) el 9 de 
      julio de 2015 la yegua Eréndira estando preñada en el Haras Paumar murió víctima de una mordedura de culebra, 
      sin duda una baja lamentable para nuestro 
  hipismo. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Ing. Juan Macedo, Prof. Winston Hernández, www.pedigreequery.com | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      martes 
      31 de mayo de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |