| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Darianna | |
| (Ven, 
      2007, Fast Macau en 
      Carita Pintada por Italian 
      Danzig) | |
| Por 
      Juan M. Arredondo Q. | |
|  | |
| Hay 
      ejemplares que desde sus inicios son tenidos por buenos y pese a rendir en 
      carreras exigentes no consiguen los triunfos. Algunos de ellos, si se les 
      tiene paciencia y con algo de perseverancia, son capaces de retribuir con 
      el pasar del tiempo esa fe que le tuvieron sus allegados, logrando incluso 
      llegar a coronarse como “campeones 
      tardíos” ya en plena madurez. Uno de esos casos a nuestro juicio lo 
      constituye aquella yegua que fue llamada Darianna, a la que recordaremos 
      con este escrito. | 
 | 
|  | |
| De 
      pelaje castaño nació el 13 de enero de 2007 en el prestigioso Haras San Remo, siendo una hija 
      de Fast Macau en 
      Carita Pintada por Italian Danzig. Su padre (VEN 1997, Macau en Fast Secretary por Secretariat) fue un linajudo corredor criollo 
      múltiple ganador clásico (de 36-10 
      con cuatro clásicos) que incluso alcanzó el campeonato como el mejor 
      maduro en 2001, lesionándose cuando estaba en la cima del patio 
      capitalino. Inició en la cría desde 2003 (un solo hijo), produciendo varios 
      ganadores como Hellboy, Trakata y Miss Pochita, aunque indiscutiblemente sería 
      Darianna su mejor 
      producto. | |
|  | |
| Su 
      madre (VEN 1997, Italian Danzig en Seaquette 
      por Seattle Slew) fue una destacada 
      corredora criolla ganadora de siete en veintitrés salidas. Inició en la 
      reproducción en 2005 con Carita Danzig, siendo Darianna su segunda hija y 
      posteriormente vendrían Dra Moira y Big Thunder, con años de intercalado por algunos problemas 
      de fertilidad. | |
|  | |
| La 
      hermosa Darianna inició su 
      actividad como pistera defendiendo los colores del Stud San Remo (Annunzio Stanchieri), le fue encargado su cuido y 
      entrenamiento al joven Ramón 
      García Mosquera, quien supo ponerla a punto con prontitud para 
      comenzar su campaña como dosañera. Su peso 
      físico sería de 445 kilogramos al debutar, manteniéndose alrededor del 
      mismo durante casi todo su tiempo en 
actividad. | |
|  | |
| Su 
      estreno llegaría el 20 de septiembre de 2009 en el Clásico Lanzarina con la monta de “El Morocho” Manuel Ángel Melean, cumpliendo 
      una prometedora actuación finalizando tercera a unos 4 ½ cuerpos de la 
      vencedora Elegida que ganó en 
      71”4 para 1200 metros, mostrando una fuerte atropellada que le permitió 
      venir desde el último a mitad de carrera hasta ocupar ese tercer lugar. 
      Dos semanas después mejoró su figuración pues finalizó segunda, pero a 
      unos 7 ¾ cuerpos de la vencedora Quisquella Zaina que con Emisael Jaramillo logró galopar el Clásico Uniproca marcando 71”1 para 1200 metros. Cabe 
      destacar que nuevamente mostró esa atropellada que le iba a caracterizar, 
      aunque sin chance para aspirar al triunfo. | |
|  | |
| Tras 
      un descanso de dos meses, regresó a la acción en una prueba para potrancas 
      no ganadoras y ratificaría todo ese potencial que venía enseñando al 
      vencer hasta por 12 cuerpos sobre American Woman 
      (futura campeona y doble coronada 
      en La Rinconada) en tiempo de 78”1 para 1300 metros, siendo montada 
      por el campeón Emisael Jaramillo. De esa manera 
      cerraría su campaña como dosañera, alcanzando 
      dos figuraciones clásicas y un sólido triunfo que presagiaba grandes cosas 
      para su futuro inmediato. Sin embargo, de acuerdo a lo comentado por su 
      trainer Ramón García, a Emisael Jaramillo no le agradó del todo 
      su forma de correr (apoyada hacia 
      afuera), por lo que pese a su fácil triunfo dijo en aquel momento que 
      no la montaba más (eventualmente sí 
      lo haría, aunque sólo en par de ocasiones 
      futuras). | |
|  | |
| Comenzaría 
      su andar como tresañera el 17 de enero de 2010 
      disputando el Clásico Andrés 
      Bello con la monta de Francisco Arrieta, cumpliendo una 
      buena actuación al escoltar a unos 5 cuerpos a la extraordinaria Elegida, la cual logró vencer de 
      punta a punta en 97” para la milla. Tres semanas después intervino en el 
      Clásico Manuel Fonseca Arroyal volviendo a manos de Emisael Jaramillo, pero finalizó cuarta 
      a 8 ¼ cuerpos de la misma Elegida que ratificaría su 
      liderazgo generacional al vencer fácilmente sobre Lilina marcando 82”2 
      para 1400 metros. | |
|  | |
| Quince 
      días más tarde fue bajada de nuevo al lote común (G-1) y obtuvo su segundo triunfo 
      al superar por ¾ de cuerpo a Sofía Alejandra, agenciando 98” para la 
      milla. Cabe acotar que estrenó la monta de Rafael Ángel Frazzani, quien se volvió su jinete oficial. Dos 
      semanas después regresó al lote selectivo para disputar el Clásico Asamblea Nacional, 
      audazmente fue sacada en punta buscando sorprender a sus rivales con un 
      cambio de estrategia, pero finalizó cuarta a 11 cuerpos de Elegida que mantenía neta 
      superioridad entre las potrancas, en crono de 95”2 para la 
      milla. | 
 | 
|  | |
| El 
      4 de abril intervino en el Clásico 
      Senegal, prueba que sería tristemente recordada porque fue víctima de 
      manos criminales la potranca Elegida, la cual finalizó última 
      visiblemente afectada. En ese día sería Sofía Alejandra la que emergería 
      para vencer de punta a punta por 3 ¼ cuerpos a Darianna que la escoltó, 
      agenciando 95”2 para la milla. Tres semanas después fue inscrita en la Copa Día del Trabajador con la 
      monta de Rigo Sarmiento, cayendo con todos los 
      honores por solo pescuezo detrás de Lilina que agenció 82”4 para 1400 
      metros. | |
|  | |
| Llegó 
      el tiempo del comienzo de la triple corona para hembras, en medio de una 
      generación cuya líder Elegida estaba ausente de la pista por un atentado 
      criminal. Varias aspirantes surgían a intentar ocupar ese trono, siendo la 
      principal cotizada la rendidora Lilina. El 23 de mayo fue la fecha fijada 
      para la disputa del Clásico 
      Hipódromo La Rinconada, donde apareció una inesperada American Woman para conquistar un sorpresivo triunfo 
      derrotando a la favorita Lilina por solo medio cuerpo, agenciando 97”1 
      para la milla, mientras Darianna finalizó octava a más de 
      nueve cuerpos con la monta de Rafael Ángel Frazzani. | |
|  | |
| Pese 
      a que su actuación final en el HLR no fue nada buena, sus allegados 
      mantuvieron la fe para llevarla al Clásico Prensa Hípica Nacional, 
      carrera en la que vivió un buen momento antes de girar la última curva, 
      pero se apagó en la recta final para arribar décima a 35 cuerpos de American Woman que consiguió doble coronarse en gran 
      demostración. | |
|  | |
| A 
      partir de allí continuaría una racha de actuaciones para el olvido, ese 
      año correría cuatro veces más finalizando quinta, quinta, séptima y décima 
      respectivamente sin ser enemiga en ningún momento, participando siempre en 
      el lote común. Aquella prometedora yegua de inicios de temporada no era la 
      misma con estos resultados tan negativos, sin duda que algo le había 
      pasado en el camino. | |
|  | |
| Tras 
      un descanso de cuatro meses regresó a la acción el 26 de marzo de 2011 
      estrenando la monta de Jean Carlos 
      Rodríguez, arribando cuarta a 8 ½ cuerpos de Némesis. El 17 de abril (más puesta) se adjudicó su tercer 
      triunfo al derrotar por 1 ¼ cuerpo a la favorita De La Sierra, agenciando 
      92”3 para 1500 metros siendo una sorpresa en taquilla (8 a 1). Durante junio y julio 
      vendrían un sexto a 13 cuerpos de My Fantasy, quinta a 5 ¾ cuerpos de Alexia y séptima a 10 cuerpos de 
      Reyna Gloria. 
       | |
|  | |
| Tras 
      un breve descanso dio muestras de mejorías al finalizar tercera a 1 ¼ 
      cuerpos de The Dark 
      Ángel, luego segunda a 4 ¼ cuerpos de Lido Di Venezia y finalmente su cuarto triunfo (lote de G-2ó3 con Samy D. Camacho) al derrotar por un cuerpo a Wonder Baby 
      marcando 86”1 para 1400 metros. Finalizó la temporada 2011 arribando 
      tercera a 2 ¼ cuerpos de Marvede Princess, con la monta del aprendiz Ramón 
      Escalona. | |
|  | |
| El 
      que sería su año de consagración vendría acompañado de una decisión 
      importante tomada desde la cuadra de Ramón García, lo cual se tradujo 
      en devolverla al lote selectivo. Luego de año y medio desde aquella 
      decepcionante actuación en el Clásico Prensa Hípica Nacional, Darianna volvería a disputar 
      competencias selectivas frente a las mejores del patio. De esa manera, 
      debutó en la temporada el 22 de enero de 2012 disputando la Copa Rafael Rodríguez Navarro con 
      la monta de Jean Carlos 
      Rodríguez, donde cayó segunda a sólo ¾ de cuerpo de la favorita 
      unánime Carontes que agenció 83” 
      para 1400 metros, pese a correr muy lejos en la primera mitad del 
      recorrido logrando atropellar muy fuerte al final, pero lamentablemente 
      tarde. | |
|  | |
| El 
      19 de febrero participó en el Clásico Ségula C donde nuevamente 
      fue vencida por Carontes, allí finaliza 
      cuarta a 5 ½ cuerpos sin mostrar esa atropellada de su salida anterior. 
      Luego de esta actuación, la yegua Darianna comenzó a defender los 
      colores del Stud El Mochuelo, 
      su primera carrera con esa chaquetilla fue el 11 de marzo cuando intervino 
      en el Clásico Eduardo Larrazábal 
      Eduardo, pero repitió su cuarto puesto a 4 ½ cuerpos detrás de La Vicoreña que marcando 98” para la milla logró 
      superar a De La Sierra. | |
|  | |
| Tres 
      semanas después la bajaron al lote común (G-3,4ó5) con la monta de Ronald Ordoñez logrando un fácil 
      y esperado triunfo (ofrecía 
      1/9) derrotando por 3 ¼ cuerpos a Tropicana Field en tiempo de 91” 
      para 1500 metros. Tras un descanso de mes y medio regresó al lote 
      selectivo en la Copa 
      Pensilvania con la monta de Leonel Reyes Ramos, donde 
      consiguió hacer una actuación similar a la de enero pues luego de accionar 
      última lejos hasta acercarse la entrada a la recta final inició un 
      poderoso avance que le permitió liquidar en los metros finales para 
      anexarse su primer triunfo selectivo, superando por medio cuerpo a Special Business en tiempo de 76”4 para 1300 
      metros. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      10 de junio volvió a manos de Jean 
      Carlos Rodríguez para disputar la Copa Cantaura, pero tras batirse en un duelo por más de 
      500 metros con La Vicoreña ambas fueron 
      sorprendidas por Perfumada que 
      logró liquidarlas por dentro, finalizando Darianna segunda a ¾ de cuerpo. 
      El 15 de julio intervino en el Clásico Día de la Armada con Ronald Ordoñez, pero cayó desde 
      el cuarto puesto a unos 3 ¾ cuerpos detrás de De La Sierra. Tres semanas más 
      tarde con la monta de Roimes Chirinos sufrió un tropiezo en 
      la partida que le costó su opción al triunfo en la Copa Front Stage, arribando cuarta a 4 ½ cuerpos de Agusta. | |
|  | |
| El 
      26 de agosto fue inscrita en el máximo lote común con la monta de Santiago González en prueba que 
      enfrentó a cuatro rivales, pero cayó nuevamente vencida por De La Sierra que logró mantener 
      al final ½ cuerpo sobre Darianna que atropelló 
      tarde. Dos semanas después regresó Leonel Reyes Ramos a su 
      cabalgadura y logró conquistar en gran forma el Clásico Peggy de Azqueta 
      superando por ½ cuerpo a la veloz Divagancia que 
      intentó ganar de punta a punta, en tiempo de 84”4 para 1400 
      metros. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      14 de octubre intervino en el Clásico Coproca pero tuvo que observar el desquite 
      de la yegua Divagancia que esta vez sí 
      logró crecerse en la delantera, finalizando Darianna tercera a 3 ¾ cuerpos 
      detrás de la vencedora y The Slew Ángel que la precedieron. Pero el 3 de noviembre 
      con la monta de Santiago 
      González logró conquistar en brillante demostración el Clásico Gelinotte al superar en cerrado final por apenas 
      una nariz a Divagancia, cosechando el fruto de 
      salir a buscar temprano la carrera para no dejar escapar a la pupila del 
      Stud Ferálico que cayó con todos los honores, 
      agenciaron 97”2 para la milla. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Dos 
      semanas después intervino en la Copa El Corsario de nuevo con la 
      monta de Leonel Reyes Ramos, 
      pero sufrió tropiezos a pocos metros de la partida lo que la hizo accionar 
      muy lejos durante todo el recorrido para caer desde el quinto a 5 cuerpos 
      de la veloz Shaddai que venció de 
      punta a punta en 76”1 para los 1300 metros. | |
|  | |
| Pero 
      el 9 de diciembre estrenando la chaquetilla del Stud Trompillal del Sr. Iván Pulido fue capaz de 
      reivindicarse con Leonel Reyes 
      Ramos en su cabalgadura al conquistar un magnífico triunfo en la Copa Gran Estefanía cuando logró 
      vencer por ¾ de cuerpo a la veloz potranca Queen of Queen (campeona dosañera 2011) tras desarrollar una fuerte 
      atropellada en la recta final, agenciando 90”4 para 1500 
      metros. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| En 
      medio de una larga temporada donde se fue alternando el liderazgo entre 
      las yeguas maduras, la consistencia y regularidad de la hija de Fast Macau fue reconocida 
      por el INH con el Casquillo de Oro como la Campeona Madura 2012 en La 
      Rinconada, luego de conquistar dos clásicos y dos copas más varias 
      importantes figuraciones selectivas. Además, también se hizo acreedora del 
      Premio Burlesco (votación de los 
      periodistas hípicos) en el mismo renglón. | |
|  | |
| Comenzaría 
      su temporada final como pistera el 19 de enero de 2013 participando en la 
      Copa Rafael Rodríguez Navarro, 
      logrando un convincente triunfo por 2 ¾ cuerpos sobre Queen of Queen y De 
      La Sierra que la escoltaron, en tiempo de 90”2 para los 1500 metros, 
      estrenando de manera exitosa su reciente 
    campeonato. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      17 de febrero disputó el Clásico 
      Ségula C y Darianna 
      mantuvo su racha triunfal aunque se tuvo que recurrir a la vía legal, ya 
      que cruzó la raya en primer lugar la yegua De La Sierra pero a la entrada 
      de la recta final bajó varias líneas perjudicando el accionar de Leonel Reyes Ramos con la pupila 
      de Ramón García, viéndose el 
      jinete obligado a levantar pero igual fue capaz de atropellar para 
      conquistar el lugar de escolta y ser subida al primer lugar tras prosperar 
      el reclamo correspondiente. El tiempo oficial fue de 83”3 para los 1400 
      metros. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      31 de marzo Darianna regresó a 
      manos de Emisael Jaramillo cuando participó el Clásico Eduardo Larrazábal 
      Eduardo, pero fue el día del desquite para su archienemiga De La Sierra que corriendo 
      derecho esa vez logró vencer con facilidad por 7 ¾ cuerpos a Darianna que 
      la escoltó, en tiempo de 96”2 para la milla. Luego de esa actuación se 
      presentaron algunos problemitas de salud que ameritaron un reposo de 
      cuatro meses, regresando el 28 de julio con la monta del aprendiz José L. Peña escoltando a la 
      rendidora Miss Sherezade que la venció por 7 cuerpos agenciando 
      un extraordinario 88”3 para los 1500 metros. | |
|  | |
| El 
      7 de septiembre estrenaría la monta de Pey Delgado participando en el Clásico Peggy de Azqueta (que ganó en 2012) logrando la 
      repetida al conquistar fácilmente el triunfo con 3 ½ cuerpos de ventaja 
      sobre Carmen Tomasa que la escoltó, luego de exhibir una gran atropellada, 
      agenciando 86” exactos para los 1400 metros. Este sería su último triunfo 
      de por vida, resaltando además la facilidad con que ganó pese a sus seis 
      años de edad. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      6 de octubre fue inscrita en el Clásico Coproca donde quizás afectada por los 57 
      kilogramos no pudo alcanzar a Miss 
      Olimpia que logró derrotarla por apenas pescuezo en 85”3 para 1400 
      metros, cabe acotar que Darianna finalizó empatada en el 
      lugar de escolta con De La Sierra. El 3 de noviembre intervino en el Clásico Gelinotte (que ganó en 2012) cayendo desde el 
      tercer puesto a 2 ½ cuerpos de Reina Yura que logró crecerse en la punta, en tiempo de 
      98”4 para la milla. | |
|  | |
| Su 
      carrera de despedida sería la Copa 
      Gran Estefanía (que ganó el año 
      anterior) con la monta de Santiago González, finalizando 
      cuarta a 4 ½ cuerpos de la veloz Indomable que logró imponerse de 
      punta a punta en crono de 91” para los 1500 metros, luchando Darianna hasta los últimos metros 
      por el lugar de escolta con Princess Candy y De 
      La Sierra que al final la precedieron. | |
|  | |
| Protagonista 
      de una extensa campaña, que numéricamente se resume así: 12 triunfos en 46 
      salidas (de ellos cuatro clásicos y 
      tres copas), completando con 11 segundos, 6 terceros, 7 cuartos, 4 
      quintos y seis no figuraciones en pizarra, con premios de Bs. 1.151.611 en 
      metálico. Desde sus inicios fue tenida en alto concepto y sería finalmente 
      en su etapa como madura que lograría brindar los frutos que siempre se 
      esperaron de ella, alcanzando incluso un campeonato que la coloca en la 
      historia contemporánea de nuestra hípica. Alojada en su haras natal, hasta 
      el presente no se le conoce descendencia. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Ing. Juan Macedo, Prof. Winston Hernández, Dr. Javier Farache, www.pedigreequery.com. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      lunes 
      28 de febrero de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |