| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |
| Crimson 
      Light | |
| (Ven, 1982, 
      Caprino en Filaree por 
      Tirreno) | |
| Por Juan 
      Macedo | |
|  | |
| En Venezuela es conocido el siguiente refrán 
      “Lo que es del cura va para la 
      iglesia” referido al caso de que en cualquier momento, aquello que le 
      ha sido esquivo a alguien, se hace realidad. Este caso sería aplicable 
      para el Dr. Aquiles Monagas Hernández, quien 
      fue un gran luchador de la industria de la cría pero le había sido esquivo 
      un ejemplar campeón criado en tierras de su propiedad, hasta que el 25 de 
      enero de 1982 nació en su Haras 
      Independencia una bella potranca zaina que registró con el nombre de 
      Crimson Light y que corrió para sus 
      colores carmesí con bandas verdes del Stud Crimson 
      Stable, inicialmente bajo el entrenamiento 
      de Vittorio Catanese. | 
 | 
|  | |
| Con un impactante físico de 450 kilos, debutó 
      en la tercera semana de mayo de 1984 en recorrido de media milla con Argenis Rosillo, derrotando a 
      Líder Donna con ventaja de 3 ¼ cuerpos en tiempo de  | |
|  | |
| Dos semanas después cayó nuevamente derrotada 
      con honores, esta vez con José 
      Luís Vargas, al quedar tercera a un cuerpo de la selectiva Hy Dancer, regresando a la cuadra con una leve 
      claudicación en uno de sus miembros. Reapareció el 28 de agosto con Ángel Angulo en los 
       | |
|  | |
| 
       | |
|  | |
| Llevada con calma por sus incisivas dolencias, 
      el 7 de octubre participa en el Clásico Edgar Ganteaume esta vez con Juan Vicente Tovar y a pesar de 
      correr comprometida buena parte de la carrera se anotó otro sensacional 
      triunfo en atropellada, al superar dramáticamente a Jaclyn por pescuezo y 
      dejando 73”2 para los seis furlones. Al mes cayó derrotada víctima de 
      algunos tropiezos desde el cuarto lugar a 2 ½ cuerpos de Rymer Reef 
      en el Clásico Ciudad de 
      Caracas y dos semanas después participó en  | |
|  | |
| 
       | |
|  | |
| Reapareció a finales de febrero de 
       | |
|  | |
| A finales de abril reapareció en el lote común 
      con la monta de Juan Vicente 
      Tovar, ocupando el tercer lugar a 1 ¼ cuerpos de Sea Star, para que el 19 de mayo 
      participar en la milla de  | |
|  | |
| 
       | |
|  | |
| Tres semanas después se anotó su sexto triunfo, 
      otra vez en milla, a expensas de Tie Hand a la que superó por 1 ½ cuerpos y recorriendo la 
      distancia en 100” | |
|  | |
| Llegó el año 1986 y Crimson Light pasó a la cuadra de 
      “El Number One” Manuel Medina, reapareciendo a 
      finales de marzo con José 
      Padrón logrando el quinto lugar a 2 ¼ cuerpos de Algodonal, pero sus problemas 
      físicos siguieron mermando su calidad, solo cabe destacar un segundo lugar 
      con Jesús Márquez a 1 ¾ cuerpos de Pleasure Night en  | |
|  | |
| Así Crimson Light, una campeona limitada por 
      las lesiones, cumplió una larga (e innecesaria) campaña de 31 
      actuaciones, de las cuales logró 6 triunfos, 4 segundos, un tercero y 3 
      cuartos para acumular en premios la cantidad de Bs. 1.466.800. Enviada al 
      Haras Independencia, pasó a 
      engrosar el staff de yeguas madres pero sus descendientes no heredaron su 
      capacidad locomotiva, sino sus problemas físicos, resultando ejemplares 
      discretos.   | |
|  | |
| Fuentes: www.anecdotashipicas.com, Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Revista Gaceta Hípica, Sr. Jaime Casas A. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 28 de mayo de 2009 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | |