Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Chito

(Ven, 1986, Accentor en Marahuaca por Nagea)

Por Víctor R. Marín Y.

 

En los nombres colocados a los purasangres de carrera hay detalles y/o motivos o simplemente un por qué. En nuestro país Venezuela utilizamos la frase "chito" (shiss) para ordenar a alguien o a varias personas que hagan silencio (¡cállate! o ¡cállense!). No sabemos si la frase es propia de los venezolanos, pero lo que si es cierto es que dicha frase la hizo popular "El Benemérito" Juan Vicente Gómez, presidente de la república desde 1908 hasta el año de su muerte en 1935.

 

El Sr. Julio Armando Silva, propietario del Stud Juarsil, tenía un potro nacido en el año 1986 en el Haras Ranco hijo de Accentor en Marahuaca, es decir el potro era hermano materno del campeón del caribe en 1986 Benemérito. De allí radica el nombre para el potro, pues como a Gómez le decían "El Benemérito" y éste para mandar a callar decía “chito", se le ocurrió de forma ingeniosa al Sr. Silva bautizar a su potro alazán con el nombre de Chito. Estuvo bajo el cuidado de "El Niño Jesús" Carlos Morales, fue un gran caballo, pero con problemas de esparavanes (un tipo de tumor en la parte interior e inferior del corvejón de los solípedos, que si llega a endurecerse produce una cojera incurable). Por esta razón Chito debutó a finales del año de 1988.

 

A continuación, la campaña de un buen caballo que pudo ser y no fue por sus problemas de lesiones.

 

Chito debutó el domingo 18 de diciembre de 1988 en el Hipódromo La Rinconada, en una cuarta válida para el juego del 5y6 en distancia de 1300 metros, conducido por el campeón Ángel Francisco Parra en sustitución de Ramón Eduardo Ibarra. El alazán Chito en gran remate se impuso sobre Dr. Douglas por 3 ½ cuerpos agenciando 81”4 para el recorrido. Fue su única salida como potro de dos años.

 

Para el 14 de enero de 1989 apareció inscrito en una prueba de 1400 metros con la monta de Ángel Parra, pero fue retirado por presentar esparavanes. Para el 29 de enero fue inscrito y nuevamente fue retirado por presentar clavo de carne en el miembro posterior derecho. No fue sino hasta el 2 de abril cuando por fin pudo hacer su debut como potro de tres años. Conducido por Rafael Torrealba se impuso sobre Cyrano con 2 cuerpos de ventaja y dejando 84”4 para los 1400 metros. Dos semanas más tarde perdería su invicto en su tercera participación, en distancia de 1500 metros tras un cuarto lugar a 3 1/4 cuerpos de Rifeño.

 

Su cuarta salida sería el 14 de mayo nada más y nada menos que en los 1600 metros del Clásico José Antonio Páez (primer peldaño de la triple corona nacional). Conducido por Juan Antonio Farfán el descendiente de Accentor ocupó decorosamente el tercer lugar a 4 ¾ cuerpos de Randy. Para el 28 de mayo en el marco del segundo paso de la triple corona, el Clásico Ministerio de Agricultura y Cría en 2.000 metros, buscan al entonces novel jinete José Leonardo Verenzuela, volvió a llegar tercero esta vez a 3 ½ cuerpos de Turrón. El 18 de junio en el último paso de la triple corona Clásico República de Venezuela en 2400 metros y nuevamente con Verenzuela, Chito en un final espeluznante entre Randy por el centro, Turrón por dentro y él por fuera los sorprende la raya con Chito perdiendo solo a nariz del ganador Turrón.

 

 

Para el 8 de julio en 1900 metros y con “El Sultán” Verenzuela se impuso por solo ½ cuerpo de ventaja sobre Moreco, 123” exactos fue el tiempo de la prueba. A la semana siguiente y nuevamente en la distancia de 1900 metros, pero esta vez su jinete sería Juan Vicente Tovar, llegó segundo a 2 ¾ cuerpos de Iron Parts. Un mes más tarde fue inscrito en los dos kilómetros del Clásico Cría Nacional. El campeón Tovar en sus estribos, pero Chito llegó sexto a 11 cuerpos del ganador Ray Runner.

 

El 3 de septiembre va con "El Zancudo" Argenis Rosillo en los 2400 metros del Clásico Copa de Oro de Venezuela dónde llegó sexto fuera de carrera de Gran Edward. Dos semanas más tarde, el 17 de septiembre, participó con el jinete Ramón Eduardo Ibarra en los dos mil metros de Gran Premio Nacional ganado en forma de batacazo por Another Chance y donde Chito ocupó el décimo tercer lugar a 26 cuerpos del ganador. Así puso fin a su campaña como tresañero por sus problemas físicos.

 

Reapareció el 4 de marzo de 1990 como caballo maduro de cuatro años, con el jinete José Leonardo Verenzuela y en distancia de 1500 metros ocupando el undécimo lugar a 16 cuerpos del ganador Gran Comando, esta sería la cuarta y última prueba donde no entra en pizarra. Dos salidas más sin conseguí la victoria hasta que el 24 de junio con Ramón Eduardo Ibarra se impuso por 1 ½ cuerpo sobre Otro Tío, dejó 112” exactos para los 1800 metros. Volvió a ganar en 1800 metros, pero esta vez con "El Raudo " Rafael Torrealba dejando a ½ cuerpo en el place a Iron Parts y registrando 113” exactos para el recorrido.

 

Luego de arribar cuarto a 15 cuerpos de Harpagón, lo inscribieron con la monta de Ramón E. Ibarra en los dos kilómetros del Clásico Cría Nacional ganado por Iron Parts y donde Chito llegó cuarto a 6 ½ cuerpos. El 18 de agosto logró una nueva victoria cuando con "El Pumita" José Luis Rodríguez cruzó la raya dejando a 2 ¼ cuerpos en el segundo a Rifeño. Para el 2 de septiembre fue guiado por José Leonardo Verenzuela en los 2400 metros del Clásico Copa de Oro de Venezuela, cerrando la pizarra a 20 cuerpos de un transformado Campodrón.

 

Mes y medio más tarde, el 13 octubre, se impuso con la monta de “Ramoncito” Ibarra en recorrido de 1900 metros sobre Fast Attack el cual arribó en el place a 3 cuerpos. Ibarra fue nuevamente su jockey en sus siguientes dos salidas y en ambas ocupó el cuarto lugar, la primera en los 2400 metros del Clásico Simón Bolívar ganado por Don Fabián, la otra en los 1800 metros del Clásico Jockey Club de Venezuela ganado por Randy. El 1 de diciembre, Chito fue conducido por “El Jet " Douglas Valiente, dio cuenta de The Other por solo ¾ cuerpos de diferencia y dejó 115” exactos para los 1800 metros. Esta fue su octava y última victoria y también sería su última actuación en el año de 1990.

 

El 19 de enero de 1991 fue debut y despedida de Chito como caballo de cinco años. Con la monta de Ramón Eduardo Ibarra y en una distancia de 1800 metros, Chito llegó cuarto a 2 ¾ cuerpos de Pikán. Así concluyó la campaña de un gran caballo que, a pesar de no ganar ninguna prueba de corte selectiva y acompañado de sus lesiones, dejó un grato recuerdo en el hipismo venezolano.

 

Su campaña en el óvalo de La Rinconada fue de 25 salidas para 8 victorias, 3 place, 3 terceros, 6 cuartos lugares, un quinto lugar y cuatro fuera del dinero. Dejó para sus allegados la cantidad de Bs. 3.000.340. Fungió como semental en las tierras zulianas del Haras Palito Blanco con poca suerte conociéndole solo un producto ganador, la yegua Go Little Go.

 

Autor: Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del hipismo"

e-mail: [email protected]

"Como siempre agradecido primeramente con Dios"

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, Sr. Juan Antonio Rodríguez (foto).

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 31 de julio de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados