Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Caramelo Blue

(Ven, 2003, Rush Dancer en Mas Chichila por York Minster)

Por Juan M. Arredondo Q.

 

No han sido muchos los ejemplares capaces de competir en pruebas públicas por varios años y alcanzar triunfos en pruebas de corte selectivo durante cada temporada, por lo general aquellos que lo han logrado suelen ganarse un lugar en la historia hípica de su época. En el hipódromo del Cabriales hubo una corredora que consideramos hizo los méritos para obtener una reseña en esta Galería de Grandes Corredores Criollos, fue registrada con el nombre de Caramelo Blue y acá le rendiremos su homenaje.

 

De pelaje alazán nacida el 21 de abril de 2003 en el reconocido Haras Los Aguacates, era una hija de Rush Dancer en Mas Chichila por York Minster. Su padre (USA 1992, Woodman en Luna Pier por Mount Sterling) fue un ganador de dos en siete salidas que produjo US$33.270 en premios; primer hijo de la campeona criolla Luna Pier, traído como semental a nuestro país en 1996 y de su primera producción vino el campeón valenciano Gran Relámpago, destacando al pasar de los años con ganadores clásicos como Mandeville, Champion Lujalo, Golden Jak, El de Ángel y She’s a Lady (campeona), entre otros.

 

Su madre (VEN 1991, York Minster en Shard por Damascus) fue ganadora en corta campaña, con un excelente origen al ser hija de uno de los grandes padrillos que pasó por nuestro país a finales del siglo 20, padre de excelentes corredores como Lady York, Mariawaleska, Princess York, el doble coronado Word, entre otros. Retirada pronto a la cría, produjo a Queen Jet (ganadora clásica), Aníbal Dancer, Dhaka, Reina de Fuego y nuestra homenajeada Caramelo Blue, sin dudas la mejor por logros.

 

La valiosa potranca defendió los colores del Stud Cairoli perteneciente al destacado turfman Doménico Spadaro, quien le confió su cuido y entrenamiento al multicampeón Antonio Sano. Su peso físico al debutar no fue registrado por fallas en la balanza equina, manteniendo un promedio cercano a los 420 kilogramos durante toda su trayectoria (solo una vez superó los 420, llegó a 424 kilos) lo cual no le impidió su notable desempeño en la pista.

 

Se estrenó el 9 de septiembre de 2005 en prueba para debutantes dosañeras con la monta de Leonel Reyes Ramos, alcanzando el triunfo con facilidad tras superar por 2 ½ cuerpos a Zajand Time con marca de 67”4 para los 1100 metros. Dos semanas después fue llevada al lote selectivo para disputar el Clásico Diario El Carabobeño y aplastó a sus oponentes con ventaja de ¡19 cuerpos! sobre Mi Niña Valen (la que se convirtió en su gran rival) dejando crono de 73”2 para los 1200 metros.

 

El 12 de octubre fue inscrita en la Copa Juan Dionisio Rodríguez donde nuevamente brilló aventajando por 5 ½ cuerpos a Mi Niña Valen mientras mejoraba su registro a 72”3 para la distancia de 1200 metros, logrando extender su invicto a tres salidas y ratificándose como la temprana líder de la generación.

 

Interviene como gran favorita en el Clásico Diego Ibarra celebrado el 28 de octubre, pero cayó vencida por su compañera de cuadra y divisa Mare Blue, que la relegó al cuarto puesto a 7 ¾ cuerpos. Tras un descanso de un mes compitió en el Clásico Carlos Arvelo el 25 de noviembre, allí perdió con todos los honores por una cabeza ante Mi Niña Valen que dejó registro de 85”1 para los 1400 metros.

 

Finalizó sus actuaciones como dosañera el 10 de diciembre enfrentando a las potrancas ganadoras con la monta de Daviel Morales, arribando cuarta a 5 ½ cuerpos de Mi Niña Valen que se impuso con facilidad en tiempo de 85”1 para 1400 metros. Pese a su invicto inicial, que incluyó par de contundentes triunfos selectivos, a la hora de evaluar la temporada en forma global fue escogida su archirrival Mi Niña Valen como la mejor dosañera de Hinava en 2005, quedando en segundo lugar Caramelo Blue.

 

Tan alto era el concepto en que le tenían sus allegados que se atrevieron a enfrentarla a los machos en el Clásico Inauguración celebrado el 5 de enero de 2006, montada por Luis C. Guanipa. Allí no pudo pasar del quinto puesto a 6 ¾ cuerpos del campeón Joyful Minister (futuro triple coronado), pero ese fogueo le sirvió para que el 19 de enero en G-3 metiera un soberano galope de 9 ¼ cuerpos sobre Moon Gaby en tiempo de 78”1 para los 1300 metros, siendo conducida por el campeón Emisael Jaramillo.

 

A la semana siguiente la inscribieron en el Clásico Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo, donde cayó a ½ cuerpo de su compañera de cuadra y divisa Mare Blue en tiempo de 84”2 para 1400 metros. El 17 de febrero participó en la Copa Queen Blue (homenaje a la campeona y triple coronada del Cairoli en 2005) pero no pudo pasar del tercer puesto a 6 cuerpos de Mi Niña Valen que derrotó a Mare Blue (la otra del Cairoli) por 2 ½ cuerpos en 72”2 para 1200 metros.

 

Sería el 9 de marzo cuando se concretaría el anhelado desquite de Caramelo Blue, pues se impuso por pescuezo ante Mi Niña Valen en la Copa Moisés Herrera Camarán agenciando 84”1 para los 1400 metros. En el inicio de la triple corona regional para hembras efectuado el 12 de abril (Clásico 19 de abril) volvió a su sillín Leonel Reyes Ramos, pero ese día Mi Niña Valen realmente voló para derrotarla hasta por ¡11 cuerpos! en tiempo de 82”3 para el tiro de 1400 metros, siendo Caramelo Blue la mejor del resto.

 

El 4 de mayo pasa a manos de José Gilberto Hernández para disputar el Clásico Ciudad de Puerto Cabello (2do peldaño de la trilogía), obteniendo el que quizás sea su mejor triunfo (seguro fue el más importante) pues derrotó con solvencia por 5 cuerpos a Mi Niña Valen dejando crono de 112” para los 1800 metros, pareciendo retomar el liderazgo entre las tresañeras.

 

 

El 26 de mayo se disputó el Clásico Juan José Flores que cerró la triple corona para hembras en HINAVA, con las dos mejores potrancas en busca de dirimir cual era la mejor. Brindando un bonito espectáculo se fajaron en un duelo por largo trecho del recorrido, para que al final Mi Niña Valen sacara la mejor parte venciendo a Caramelo Blue por un cuerpo en tiempo de 126”4 para los dos kilómetros.

 

Revisando en retrospectiva, tanto ella como Mi Niña Valen con seguridad se hubiese convertido en una nueva triple coronada sin la presencia de la otra, pero las rivalidades dentro del hipismo son una parte esencial para que siga siendo un deporte tan apasionante entre la afición. Caramelo Blue obtuvo un triunfo y dos segundos en la trilogía, Mi Niña Valen alcanzó dos triunfos y un placé en la triple corona.

 

Una semana después (2 de junio) la enfrentan por segunda vez ante los machos, inscrita en el Clásico Bartolomé Salom con la monta de Edgar Pérez (el popular “tendón”).  En pista mojada por la lluvia, tras emparejar en la curva al gran favorito cae en un meritorio tercer lugar a solo 3 cuerpos del tordillo Joyful Minister, que concretó la hazaña de ser el primer triple coronado en la historia del hipismo valenciano.

 

Tras un descanso superior a tres meses, regresó a la acción el 22 de septiembre en G-4,5ó6 montada por el aprendiz Luis R. Rodríguez, arribando octava a 6 ¾ cuerpos de Starsix en 1400 metros. El 15 de octubre con Leonel Reyes Ramos finalizó quinta a 14 ¼ cuerpos de la invasora caraqueña Somethingregal en el Clásico Arturo Michelena, mientras que durante noviembre fue derrotada en par de ocasiones por Trefilada en el máximo lote común: el día 2 le llegó quinta a 6 cuerpos con José Javier Zerpa y el día 23 la escoltó a 1 ¾ cuerpos con José Gilberto Hernández.

 

El 8 de diciembre en G-6+ cayó cuarta a 1 ½ cuerpos de Reina Rosy en 1700 metros, mientras que el 21 de diciembre arribó segunda a 1 ¾ cuerpos de Reina Rosy en la Copa Raúl Albert, en ambas ocasiones montada por Leonel Reyes Ramos.

 

Inicia sus actividades como cuatroañera el 4 de enero de 2007 en G-4,5ó6 montada por Keithon Natera finalizando segunda a 2 ½ cuerpos de Fenómena Latina en 1700 metros, pero quince días más tarde logró reivindicarse al conquistar la Copa Sábato D’Ángelo derrotando en bonito final a Reina Rosy por solo ½ cuerpo en tiempo de 106”2 para 1700 metros, conducida de nuevo por Leonel Reyes Ramos.

 

 

El 16 de febrero regresó a la intermedia ratificando su magnífica condición pues logró imponerse con una sensacional atropellada por la baranda en el Clásico Juan Vicente Pérez Michelena, superó por 3 cuerpos a Princess Seny dejando crono de 84”3 para los 1400 metros.

 

 

El 8 de marzo en G-6+ sirviendo de escolta a unos 9 ½ cuerpos para Reina Rosy en 1700 metros, la cual le volvió a derrotar quince días más tarde en el Clásico Hipódromo Nacional de Valencia imponiéndose por vía de galope (13 cuerpos), arribando nuestra homenajeada quinta a 29 cuerpos sin ser enemiga en ningún momento (la ganadora lució sobrada ese día).

 

El 4 de abril montada por Edgar Pérez en G-6+ finalizó cuarta a 15 ¼ cuerpos de Trefilada en 1700 metros, pero el 27 del mismo mes dio muestras de recuperación al lograr un triunfo apoteósico liquidando en plena sentencia por una nariz a Princess Seny cuando parecía que no alcanzaba. Ese día estrenó la monta de Luis Fontes Vizquel y se adjudicó la Copa Money River, agenciando 86” para 1400 metros.

 

 

El 17 de mayo fue inscrita en la Copa Cámara de Industriales del estado Carabobo donde arribó tercera a 8 ¾ cuerpos de Reina Rosy que dejó 114”3 para 1800 metros, mientras que el 8 de junio participó en la Copa Marina Mercante finalizando tercera a 7 ½ cuerpos de la veloz Black Empress en 1200 metros.

 

El 29 de junio bajando al máximo lote común se reencontró con la victoria al superar por 3 ¾ cuerpos a Lady Poet dejando marca de 86”3 para 1400 metros, siendo su último triunfo del año. A la semana siguiente llegó octava a 8 ½ cuerpos de Linda Gaby en el Clásico Independencia de Venezuela en 1400 metros, mientras que el 26 de julio cayo nuevamente ante la misma rival llegando cuarta a 6 ½ cuerpos.

 

El 9 de agosto conducida por Fernando García en G-6+ terminó séptima a 10 cuerpos de su vieja rival Mi Niña Valen en 1700 metros, en tanto que el 7 de septiembre estrenó la monta de Jean Carlos Rodríguez dando señales de recuperación al arribar tercera a 1 ¾ cuerpos de Linda Gaby que conquistó el Clásico Enrique Sarquís con registro de 84”3 para los 1400 metros.

 

Dos semanas más tarde en G-6+ finalizó tercera a 7 cuerpos de Fantásticalatina en 1800 metros, y quince días después se mandó un carrerón, aunque no pudo alcanzar a la veloz Mi Niña Valen que la derrotó por un pescuezo en crono de 85”1 para 1400 metros.

 

Corriendo seguido y regresando a manos de Luis Fontes fue capaz de decidir en final dramático con una transformada Lady Zajal (luego ganaría un clásico en La Rinconada) que la superó por apenas una cabeza para anexarse el Clásico Arturo Michelena, dejando marca de 130”3 para los dos kilómetros. Reapareció el 4 de enero de 2008 en G-6+ arribando sexta a 9 ¼ cuerpos de Mi Niña Antuana en 1400 metros, mientras que tres semanas más tarde mejoró finalizando tercera a 11 cuerpos de Fantásticalatina en 1700 metros, también en el máximo lote común.

 

 

Pero a Caramelo Bluetodavía le quedaba algo de gasolina en el tanque”, pues volviendo a sus lomos Leonel Reyes Ramos y corriendo seguido logró superar por 5 ¼ cuerpos a Miss Gallarda para adjudicarse (por segundo año consecutivo) la Copa Sábato D’Ángelo, dejando marca de 84”2 para los 1400 metros en la que sería su última victoria de por vida. Valga recordar que con este triunfo su entrenador Antonio Sano igualó el record histórico de victorias de Don Millard Faris Ziadie.

 

Sus próximas dos salidas serían en el máximo lote común: el 29 de febrero cayó desde el cuarto puesto a 4 ¼ cuerpos de Miss Gallarda (a la que se venía de ganar) en tiro de 1400 metros, luego el 10 de abril arribó nuevamente cuarta a 3 ½ cuerpos de Happy Valley en 1700 metros.

 

Llegaría el momento de despedirse de las pistas el 16 de mayo con la monta de José Javier Zerpa, finalizando cuarta a 19 cuerpos de la campeona She’s a Lady en el Clásico Juan Vicente Pérez Michelena, luego de la cual no volvió a competir en pruebas públicas.

 

Su campaña numéricamente se resume así: 11 triunfos (de ellos tres clásicos y cinco copas) en 44 salidas, completando con 10 segundos (seis en selectivas), 7 terceros, ocho cuartos y cuatro quintos mientras que en cuatro actuaciones no figuró en el marcador. Acumuló premios por Bs. 278.203 para sus propietarios y aunque no logró un título campeonil siempre estuvo entre las mejores del patio carabobeño, logrando triunfos en pruebas de corte selectivo en cada temporada que estuvo activa.

 

En la cría fue llevada al Haras La Alhambra donde produjo en 2011 al selectivo Joyful Blue, luego nacieron Glass Container, My Playing Mate, Money Treasure y Hesed, siendo todos ganadores. Sirvan estas líneas para recordar al “caramelo azul valenciano”, la guapa Caramelo Blue.

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, Sr. José L. D’Ángelo D. (foto), www.pedigreequery.com .

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 31 de julio de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados