Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Aletón | ||
(Ven,
1986, Lassington en Ecuatorial por McKenna’s Gold) | ||
Por
Víctor R. Marín Y. | ||
| ||
En
el mundo de los purasangres de carreras no se puede predecir sobre el
rendimiento de ejemplar, es imposible. Puede tener el mejor cruce en
cuanto a pedigree se refiere, ello no garantiza nada; como reza el viejo
dicho “de caballos no saben ni las
yeguas”. | ||
| ||
En
una entrevista hecha al entrenador Julio Enrique Ayala Coronil se le preguntó ¿cuál considera él haya sido el
ejemplar en qué creía o no le tenía fe de que sería bueno y resultó lo
contrario? Julio respondió “fueron varios, pero hubo uno que
merece una mención aparte. Cuando yo vi ese caballo, llamé a la
persona que lo vio en el Haras y le dije: tu viste a este caballo en un
potrero que no le viste las manos (patas delanteras), la persona solo
atinó decir “no sé, solo sé que es muy bonito”. Estaba muy molesto y le
dije: ese caballo parece un pato, tiene las manos hacia afuera, es
gambeto. Resultó que ese caballo debutó ganado y cada vez que corría se
fracturaba siendo operado varias veces, pero fue un tremendo caballo, ese
caballo se llamó Aletón” concluyó Julio. Aletón, su historia merece ser
contada en la sección “lo que pudo
ser y no fue” y acá estamos para
detallarla. |
| |
| ||
El
zaino Aletón nació en el Haras La Giralda el 25 de enero
de 1986, casualmente un 25 de enero nació Julio Enrique Ayala Coronil, su entrenador. Su propietario fue el Sr. Albán Bonvecchio. | ||
| ||
Aletón
debutó ganando con la monta de Luis Martin el 27 de noviembre de
1988 en distancia de 1600 metros dejando en el place a Robocop, 102” exactos fue el tiempo de la carrera.
| ||
| ||
Reapareció
luego de tres meses de reposo el día 25 de febrero de 1989, conducido por
Luis Martin llegando cuarto a
4 ½ cuerpos de Stake Out en distancia de 1800 metros. Su tercera salida
sería un mes más tarde en distancia de 1900 metros y en forma
solvente ganó por 7 cuerpos de ventaja sobre Viali dejando 118”4 en el recorrido. El 8 de abril y
nuevamente “El Halcón” Martin
en su cabalgadura volvió a ganar, esta vez en la clásica milla sobre McKenna's Dawn en
96”3. | ||
| ||
Para
el 29 de abril fue inscrito en los 1800 metros de la Copa Carlos Eduardo Frías
llegando segundo a 1 ½ cuerpos de Background. De allí fue
directo al Clásico José Antonio
Páez (primer paso de la triple
corona nacional) llegando segundo de Randy a 3
cuerpos. | ||
| ||
En
el Clásico Ministerio de
Agricultura y Cría (segundo
paso de la triple corona) llegó cuarto a 4 ¾ cuerpos de su compañero
de cuadra Turrón. Participó en
los 2400 metros del Clásico
República de Venezuela (tercer
peldaño de la triple corona), por vez primera Luis Martin no se hizo caballero
de Aletón sino Juan Antonio Farfán, pero el hijo
de Lassington se conformó con el cuarto lugar a
18 cuerpos de Turrón. Un mes
más tarde, es decir el 16 de julio Aletón con la monta de Jorge Gerardo Bracho y en
distancia de 1900 metros llegó quinto a 14 cuerpos de Iron Parts
poniendo fin a sus presentaciones en dicho
año. | ||
| ||
Pasaron
nueve meses para recuperarse de sus lesiones y volver a la acción, fue así
cuando el 15 de abril de 1990 con la monta de Tito Guevara, en distancia de
1400 metros, Aletón reapareció
en forma victoriosa, tan solo pescuezo fue la diferencia sobre French
Angel y un tiempo de 83” exactos (tenía calidad sin duda). Para ese
año de 1990 tuvo solo cuatro salidas incluyendo un cuarto lugar a 14
cuerpos de Santón en la Copa Estudio Hípico, en dicha
copa fue guiado por Luis
Martin. En la cuarta y última salida de ese año en la clásica
milla llevado por José Almeida
llegó fuera de carrera del ganador Pikán. El zaino llegó "de cama”. Hubo que ser nuevamente
operado. | ||
| ||
Diez
largos meses pasaron para ver nuevamente al noble animal en la acción, el
30 de junio de 1991 ahora como caballo de cinco años reapareció con el
jockey Tito Guevara y lo hace
ganando por 1 ¼ cuerpos sobre Góngora en un tiempo de 85”4. Su segunda
salida en ese año fue el 3 de agosto y en una prueba de corte selectiva,
el Clásico Fuerzas Armadas de
Cooperación en distancia de 1600 metros, Aletón llevado por Tito Guevara llegó tercero a 2 ¾
cuerpos de la campeona Stillwater. Tres semanas más
tarde fue inscrito en la Copa
Julián Abdala en dos mil metros, esta vez su jinete fue Germán González, pero ocupó un
gris séptimo lugar a 27 cuerpos de Park Hannibal. | ||
| ||
El
5 de octubre obtuvo su última victoria de su campaña cuando con el jinete
Daniel Centeno aventajó por ½
cuerpo a Triny Tron
agenciando 86”4 para los 1400 metros. La última salida de su campaña fue
24 de noviembre en la clásica milla con la monta de Centeno llegando
cuarto a 10 cuerpos de Islandic. | ||
| ||
Sin
duda alguna el nieto de Mckenna's Gold tenía
clase, calidad y coraje. Aletón tuvo una campaña de 21
salidas para 6 primeros, 3 place, 2 terceros, 6 cuartos y un quinto lugar
para dejar a sus allegados la cantidad de Bs. 1.855.265 en
metálico. | ||
| ||
|
Autor:
Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del
hipismo" | |
e-mail:
[email protected] | ||
"Como
siempre agradecido primeramente con Dios" | ||
| ||
Fuentes:
Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, Sr. Juan Antonio Rodríguez
(foto). | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves
31 de julio de 2025 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||